PROPÓSITO DE LA CARRERA
PERFIL DE EGRESO
El Técnico en Geología y Control de Sondaje al finalizar sus estudios estará capacitado para apoyar el levantamiento de información geológica utilizando diferentes instrumentos y técnicas, colaborar en el análisis de información geológica y controlar la ejecución de sondajes de manera sustentable resguardando la calidad de la muestra, según las políticas y procedimientos de la industria y la normativa vigente. El técnico en geología colabora con geólogos e ingenieros de diversos ámbitos, entre otros. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente. |
CAMPO LABORAL
El campo laboral del Técnico en Geología y Control de Sondaje corresponde a empresas y organizaciones relacionadas con la geología, la minería y la energía. En el sector privado, el técnico en geología y control de sondaje puede desempeñarse en empresas mineras en las diferentes modalidades de producción, en empresas proveedoras de servicios a la industria minera (contratistas) y en empresas de geología, colaborando en labores de terreno. Asimismo, puede trabajar en consultoras y laboratorios de estudio e investigación geológica, minera y energética, y en consultoras ambientales. En el sector público, puede desempeñarse en servicios vinculados con la minería. |
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico en Geología y Control de Sondaje, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
Competencias de Especialidad
|
Competencias Genéricas
|
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de Técnico en Geología y Sondaje permite a los estudiantes obtener las siguientes certificaciones durante su formación académica:
- Manejo de Instrumental Geológico
- Levantamiento de Datos Geológicos
- Manejo de Información Geológica
- Operación de Sondaje
- Muestreo Geológico
- Análisis Preliminar de Muestras Geológicas
- Control Geológico de Sondajes
CONVENIOS INTERNACIONALES
Duoc UC mantiene convenios de intercambio académico con diferentes instituciones educacionales del mundo, traducidos en la posibilidad de cursar un período académico en el extranjero.
INFORMACIÓN ADICIONAL DE ORIENTACIÓN
a) Metodologías de enseñanza-aprendizaje
En el marco del proyecto educativo basado en competencias de Duoc UC, en que el rol del docente es el de un facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos para la adquisición de las competencias, el método de enseñanza contempla clases expositivas con apoyo audio visual y participación activa de los alumnos. Además se implementan una batería de actividades prácticas contextualizadas y significativas, tanto en el aula como fuera de ella, diseñadas de acuerdo al nivel de dominio de las competencias y considerando los requerimientos del mercado laboral.
La malla curricular está construida en base a módulos, con un mayor componente de horas prácticas en relación a las horas teóricas de las asignaturas. Las principales actividades prácticas corresponden a:
En aula:
Actividades en salas, laboratorios, talleres, centros tecnológicos: elaboración de informes de información geológica y control de ejecución de sondajes de manera sustentable resguardando la calidad de la muestra, según las políticas y procedimientos de la industria y la normativa vigente.
Fuera del aula:
Actividades en empresas, salidas a terreno: visitas a empresas con participación activa de los alumnos.
b) Método de evaluación
La evaluación final de las asignaturas, acorde al modelo educativo basado en competencias, es diseñada en función del tipo y nivel de dominio de las unidades de competencia, privilegiando la evaluación en base a actividades prácticas, dado que la carrera tiene un fuerte componente de trabajo en terreno. Las evaluaciones parciales de las asignaturas se diseñan considerando el nivel de dominio de los aprendizajes.
Según las unidades de competencia y/o de los aprendizajes esperados de la asignatura las evaluaciones pueden ser:
Ejecución teórica: prueba escrita de verdadero y falso, términos pareados, selección múltiple, entre otros.
Ejecución práctica: entregas de productos, encargos con o sin presentación, actividades en terreno, informes de procesamiento de datos, entre otros.
c) Principales características del programa de estudio
El Plan de Estudios de está estructurado en 7 módulos conducentes a certificaciones habilitantes para un determinado desempeño laboral y que en conjunto permiten al alumno cubrir las áreas fundamentales de su futuro quehacer profesional.
El Plan de Estudios tiene una duración de 5 semestres y contempla un total de 234 créditos mínimos y 4 créditos optativos.
Las asignaturas transversales permiten fortalecer las competencias básicas, complementarias y de empleabilidad a través de las líneas de matemáticas, comunicación, inglés, ética, emprendimiento e innovación.
d) Práctica profesional
La instancia de práctica, es una actividad académica (asignatura) que se realiza durante un período determinado, en un Centro de Práctica externo, y de la cual se obtiene una calificación final.
Como Centro de Práctica, el alumno debe elegir un lugar que refuerce las competencias profesionales desarrolladas a lo largo de su carrera y que complemente su experiencia académica para fortalecer su futura inserción laboral.
Tanto la práctica laboral como la práctica profesional deben realizarse en el área o unidad ambiental de una empresa, consultoras del área ambiental, o instituciones públicas y/o privadas que realizan fiscalización ambiental y educación ambiental.