a) La Escuela de Ingeniería de DuocUC, basa sus metodologías de enseñanza-aprendizaje en dos aspectos fundamentales:
- Educación centrada en el alumno.
- Aprendizaje significativo que se genera a partir de la experiencia del estudiante.
En lo que se refiere a los planes de estudio, la estructura busca desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en tres tipos de competencias:
1.- Adquisición de competencias profesionales, basadas en el desarrollo de actividades teóricas y prácticas:
- Ejecución de los planes de mantenimiento de Maquinaria y Vehículos Pesados (MVP) de acuerdo a los manuales de los fabricantes y los procedimientos definidos en las empresas del rubro.
- Diagnóstico y reparación que aseguren el funcionamiento de los distintos sistemas y estructuras de MVP, de acuerdo a los estándares definidos por los fabricantes y los objetivos de la empresa.
2.- Adquisición de competencias básicas, trabajadas desde los programas transversales y basadas en el desarrollo de metodologías participativas:
- Comunicar ideas de manera oral y escrita con efectividad.
- Utilizar el razonamiento matemático.
3.- Adquisición de competencias de empleabilidad, basada en metodologías creativas y participativas:
- Comunicar ideas, de manera oral y escrita, utilizando el idioma inglés.
- Demostrar un comportamiento ético correcto ante una determinada situación.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento e innovación.
- Trabajar en equipo.
b) Procedimientos evaluativos
En nuestro modelo educativo se ha definido como procedimiento evaluativo a aquellas situaciones que permiten recoger información sobre el desempeño y desarrollo de los estudiantes a partir de evidencias que demuestren, de manera confiable, el nivel de logro de las competencias definidas en el Perfil de Egreso, integrando los lineamientos formativos fundamentales los cuales son el Saber (conocimientos), el Saber Hacer (habilidades y destrezas) y el Saber Ser (actitudes).
Se han incluido en nuestros procedimientos, evaluaciones sumativas y formativas. Estas últimas no reciben calificación y tienen como propósito fortalecer el aprendizaje y retroalimentar al estudiante.
Las evaluaciones sumativas, en cambio, se efectúan durante el semestre y reciben una calificación.
Por último, al final de cada asignatura, se aplica un examen de carácter transversal que tiene como propósito determinar el nivel de logro de las diferentes unidades de competencia.
Es posible distinguir en este Plan de Estudio tres tipos de situaciones evaluativas, las cuales se aplican de acuerdo a los niveles de logro y las características de las diferentes competencias:
- Producto (entrega de encargo, ejecución práctica, por ejemplo).
- Proceso (ejecución práctica, situación simulada, muestra de tarea, actividades de laboratorio, entre otros).
- Prueba escrita (análisis de casos, preguntas de respuesta cerrada y/o preguntas de respuesta abierta).
c) Principales características del programa de estudio y práctica profesional
Plan de Estudios:
El plan de estudios tiene una duración de 4 semestres y contempla un total de 244 créditos mínimos (entre créditos asociados a asignaturas disciplinares, transversales, prácticas y portafolio de título). A éstos, se deben sumar 4 créditos optativos. Esto implica que el total de la carrera es de 248 créditos.
El desglose es el siguiente:
- Asignaturas de competencias profesionales: 196 créditos
- Asignaturas de competencias básicas: 20 créditos
- Asignaturas de competencias de empleabilidad: 28 créditos
- Prácticas (laboral y profesional): 30 créditos
- Portafolio de Título: 10 créditos
- Optativos: 24 créditos
Las asignaturas que conducen al logro de competencias profesionales, están agrupadas en 5 módulos conducentes a certificaciones:
- Certificado en Mediciones y Uso de Herramientas.
- Certificado en Reparación de Sistemas de Frenos y Mandos de MVP.
- Certificado en Reparación de Sistemas Eléctricos de MVP
- Certificado en Reparación de Componentes Hidráulicos de MVP
- Certificado en Reparación y Diagnóstico de MVP.
d) Práctica Profesional:
La instancia de práctica, es una actividad académica (asignatura) que se realiza durante un período determinado, en un Centro de Práctica externo, y de la cual se obtiene una calificación final.
El estudiante de Técnico en Maquinaria y Vehículos Pesados, después de haber cursado todos los ramos hasta el cuarto semestre deberá realizar una práctica profesional de 540 horas cronológicas en la empresa.
Como Centro de Práctica, el alumno debe elegir un lugar que refuerce las competencias trabajadas a lo largo de su carrera y que complemente sus experiencias académicas de manera de mejorar su futura inserción laboral.