Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico en Sonido al finalizar sus estudios estará capacitado para realizar el montaje de estaciones de audio y dominar la operación de audio para llevar a cabo el diseño propuesto en una producción musical, audiovisual, multimedia o de refuerzo sonoro, de acuerdo a los requerimientos del diseño y a las necesidades técnicas del proyecto.
Será capaz de realizar el registro y la mezcla de producciones musicales, desarrollando la sonorización de una pieza audiovisual, además de la realización de una preproducción de un evento, considerando las variables técnicas, humanas y económicas de acuerdo a los requerimientos del Rider. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia, además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas, así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico en Sonido comprende estudios de grabación, productoras audiovisuales, de postproducción de sonido, canales de televisión, radio, empresas de refuerzo sonoro, productoras de eventos y espectáculos, y el ejercicio independiente de cualquiera de estas áreas.
Adaptamos el ambiente de aprendizaje a un sistema mixto (a distancia y presencial) que permite dar continuidad a tus estudios.
Adscritos a la gratuidad
Sin requisito Prueba de Transición (PDT)

Acreditación
Carrera acreditada 6 años 15/12/2017 – 15/12/2023
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes San Carlos de Apoquindo, San Andrés de Concepción y Viña del Mar.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Auditoría, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Diagnosticar el entorno de la empresa, manejando criterios micro y macroeconómicos, con el fin de apoyar los procesos administrativos y gestión de los recursos, considerando las políticas y objetivos de ésta.
- Elaborar estados financieros básicos, aplicando técnica contable, para distintos usuarios y para fines generales, considerando el marco ético de la profesión y la normativa vigente.
- Preparar estados financieros para cualquier tipo de empresa, liderando y negociando con los equipos de trabajo, con el fin de mostrar información a usuarios internos y externos que apoyen la toma de decisiones, utilizando herramientas tecnológicas y considerando la normativa vigente.
- Determinar la obligación tributaria a cualquier tipo de contribuyente, considerando el marco ético de la profesión y la normativa tributaria vigente.
- Determinar las obligaciones laborales de los trabajadores, asesorando la gestión laboral a la empresa y manejando el proceso de remuneraciones y finiquitos, de acuerdo a la normativa vigente a cualquier tipo de empresa.
- Elaborar presupuestos y operaciones financieras para apoyar la gestión de la organización, considerando las políticas y normativa vigente.
- Administrar recursos financieros de la organización, evaluando proyectos de inversión y el impacto de los costos en la toma de decisiones, de acuerdo a los objetivos estratégicos de ésta y la normativa vigente.
- Evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, considerando la normativa legal vigente. Evaluar la razonabilidad en la presentación de los estados financieros, de acuerdo a la normativa vigente.
- Gestionar la carga impositiva de los contribuyentes de acuerdo a la normativa legal vigente.
- Evaluar la gestión de compliance y la gestión de procesos de la organización, considerando los marcos regulatorios aplicables y los objetivos estratégicos de ésta.
- Evaluar la gestión de administración de riesgos de la organización, considerando los objetivos de ésta.
Competencias Genéricas
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando elementos de la estadística descriptiva.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados. Diseñar nuevos procesos o métodos de gestión desde su área de especialidad a fin de mejorar la eficiencia productiva de un medio laboral.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio en modalidad intensiva, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
- Comunicarse usando el idioma inglés en situaciones laborales a un nivel elemental, relacionado con el área de auditoría según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
Opciones de continuidad de estudios y certificaciones
Continuidad de estudios
Certificación Académica Intermedia
- Configuración de Estaciones de Audio Digital
- Operación de Estaciones de Audio Digital
- Técnicas de Grabación
- Técnicas de Mezcla
- Configuración de Sistemas de Refuerzo Sonoro
- Operación de Sistemas de Refuerzo Sonoro
- Sonido Directo para Audiovisual
- Postproducción de Sonido Audiovisual
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Cargar equipos pesados para interconectarlos.
- Motricidad fina: mover controles pequeños en una consola.
- Cargar una “caña” de micrófono
Procedimientos evaluativos
- Evaluaciones orales (disertaciones, simulaciones).
- Evaluaciones escritas (encargos e informes, pruebas presenciales).
- Trabajos en talleres.
- Terrenos.
- Charlas y conferencias.