Protocolos retorno presencial Covid-19
Estos protocolos establecen las medidas preventivas a implementar en las instalaciones de Duoc UC, con la finalidad de disminuir el riesgo de diseminación de COVID -19. Cada documento ha sido desarrollado considerando las instrucciones y/o recomendaciones del Ministerio de Salud de Chile y la ACHS.
Juntos nos apoyamos – Juntos avanzamos

Principales preguntas y respuestas sobre protocolos Covid-19
¿Dónde podemos obtener los distintos protocolos que mencionados?
Los protocolos serán enviados hoy 8/5 y quedarán disponibles en el sitio Coronavirus.
¿Pueden comentar de manera general las medidas más importantes contenidas en los protocolos?
R: Se incorpora un resumen ejecutivo junto a los protocolos, con los elementos centrales de estos. ¿Cuándo
¿Cuándo estarán disponibles los protocolos?
R: Viernes 8 de mayo
¿Se contará con un manual, instructivo o presentación del Plan de Retorno, indicando fechas, condiciones y medidas preventivas?
R: Las medidas preventivas e instruccciones están detalladas en los protocolos. El Plan de Retorno está en desarrollo y las fechas dependerán de la evolución de la pandemia.
¿La bajada de esta información a los equipos, incluye también a los docentes?
R: Toda la información está siendo enviada a Dirección Ejecutiva, Directores, Subdirectores y Directores de Carrera. Se espera que a través de ellos se realicen las bajadas correspondientes a cada uno de sus equipos, con la dedicación que el tema requiere para su implementación efectiva.
¿Si tengo Coronavirus podré seguir haciendo teletrabajo o será necesario solicitar licencia?
R: Si el diagnóstico ha sido emitido por un médico y este otorga licencia, el colaborador deberá guardar el reposo indicado.
En el caso de vivir en una comuna con cuarentena total, ¿se mantiene el teletrabajo o debe el colaborador gestionar algún permiso especial?
R: El colaborador que viva en una comuna con cuarentena, deberá realizar sus funciones vía trabajo remoto.
¿Cuál es el plan si el escenario cambia y el gobierno decreta cuarentena total o aumentan las comunas con cuarentena?
R: Para cada uno de los escenarios, se seguirán las indicaciones y recomendaciones emanadas de la autoridad sanitaria. Si bien son escenarios complejos, tanto la planificación académica como operacional está considerando estos posibles escenarios.
Las personas que formen parte de la población de riesgo, no deben volver al trabajo presencial?
R: No, deben seguir bajo la modalidad de trabajo remoto o permiso con goce de remuneración según sea el caso.
¿Para el grupo de docentes en grupo de riesgo por enfermedades crónicas y/o rango etario +65, podremos trabajar remotamente con esos cursos y alumnos?
R: Sí, pueden realizar trabajo remoto.
¿A las personas que viven en comunas en cuarentena, se les podrá enviar un salvoconducto para poder transitar desde esa comuna a casa central?
R: No.
¿En qué fecha y de qué manera iniciará el regreso presencial al trabajo?
R: Con el objetivo de mantener la operación y tomando todas las medidas de prevención e higiene, se mantendrán las dotaciones mínimas en cada sede (que no se encuentre en una comuna declarada en cuarentena), además del trabajo presencial de la Dirección Ejecutiva, Directores, Subdirectores y Directores de Carrera, quienes ya han retornado de forma gradual desde el 4 de mayo.
¿Volveremos todos a la presencialidad? ¿La vuelta será total o parcial? ¿Estarán funcionando los servicios de alimentación para quienes retornen progresivamente a las sedes?
R: Con el objetivo de mantener la operación, y tomando todas las medidas de prevención e higiene, se mantendrán las dotaciones mínimas en cada sede (que no se encuentre en una comuna declarada en cuarentena), además del trabajo presencial de la Dirección Ejecutiva, Directores, Subdirectores y Directores de Carrera, quienes ya han retornado de forma gradual desde el 4 de mayo. Sobre los servicios de alimentación de cada recinto, esto se ha resuelto dependiendo la disponibilidad de proveedores en cada uno, más detalles sobre esto deben ser solicitados al encargado de personas respectivo.
¿Aplica sólo a Santiago o todo Duoc UC, inlcuyendo regiones?
R: Todas las medidas tomadas respecto al regreso gradual y paulatino de los colaboradores, aplican para todo Duoc UC.
¿Cuántos personas podrán trabajar por piso?
R: Cada Director de área o unidad deberá velar para que se cumplan las medidas de prevención indicadas en los protocolos oficiales de la institución.
Existen lineamientos con respecto al horario laboral, para evitar aglomeraciones en la locomoción colectiva?
R:Cada colaborador, en coordinación con el director de la unidad o área, debe acordar los posibles ajustes horarios en caso de ser necesario. El regreso será gradual justamente con la finalidad de experimentar los aprendizajes necesarios para comprender las flexibilidades que puedan ser requeridas.
¿Qué pasará con los docentes que para cumplir con sus labores prácticas deben trasladarse entre regiones en locomoción colectiva (Stgo-Viña- Stgo)?
R: Cuando exista impedimento para la realización de alguna clase presencial por parte de un docente, el director de carrera deberá revisar la situación con el director de la sede correspondiente y evaluar las alternativas que permitan resguardar la realización de las clases prácticas presenciales comprometidas con los alumnos.
¿Se apligará la metodología SGRC-19 para calcular el riesgo de contagio?
R: Dicha metodología mide componentes externos como el transporte y otros, que no son controlables por la institución. Hemos adoptado las recomendaciones de la ACHS respecto a la aplicación de un test de preguntas más básicas que permiten administrar de buena forma los riesgos de contagio.
¿Quién provee las mascarillas para utilizar al interior de la institución en una jornada laboral?
Pregunto pues las mascarillas tienen que cambiarse periódicamente de acuerdo a la instrucción de la autoridad sanitaria, alrededor de 3 veces al día. Tengo entendido que es el empleador quien ha de resguardar esas condiciones.
R: Las mascarillas serán provistas por la institución para aquellas personas que atienden alumnos y/o público de manera directa y permanente. El resto de los colaboradores deberá usar sus propias mascarillas al igual que el resto de la población, en base a la recomendación de las autoridades que indica usarlas siempre que exista interacción con otras personas, como medida de prevención.
¿Existirán nuevos puntos de alcohol gel?
Actualmente estos se encuentran en los ascensores, y el mismo instructivo dice que se deben sanitizar manos y otros objetos con prácticamente cada interacción, lo que implicaría salir constantemente al pasillo central del piso.
R: Se están reforzando las medidas sanitarias y de prevención en cada espacio de nuestra infraestructura a nivel nacional. En muchos casos esto implica la instalación de nuevos puntos de alcohol gel, en otros medidas preventivas de distanciamiento como demarcación de espacios, además de señalética con recomendaciones. Al igual que con las mascarillas, se recomienda contar en forma permanente con elementos propios de sanitización, los que deben ser utilizados también en los trayectos desde y hacia los lugares de trabajo.
Obviamente, el mínimo de metraje no se cumple entre los escritorios. ¿Ello implicaría la aplicación de turnos rotativos?
R: Desde el 04 de mayo ya existen equipos directivos que han retornado gradualmente con la finalidad de identificar posibles prácticas y formatos para el retorno del resto de los equipos y más adelante alumnos, esto en cuanto a esquemas de turnos, distribución de equipos, cantidad de personas en cada espacio, etc. Una de las alternativas es la aplicación de turnos rotativos, sin embargo se está abordando todo aquello que permita dar cumplimiento a los protocolos ya entregados y a las recomendaciones de la autoridad sanitaria.
Entendiendo que estas medidas del “retorno seguro” es una iniciativa gubernamental publicitada bastante dentro de las semanas pasadas, y que ahora está un tanto en pausa dada el significativo aumento de casos. El plan en sí, sigue igual? (más que respuesta, es para reflexionar).
R: Al igual como se ha mencionado en todas las comunicaciones emitidas transversalmente a nuestra comunidad educativa, estamos monitoreando en forma permanente las indicaciones de las autoridades, adhiriendo en forma constante a toda medida que nos permita propiciar la seguridad de todos. Dado lo anterior, el plan de retorno considera la flexibilidad necesaria para realizar todo ajuste que apunte a lo anterior, algo que ha sido permanente desde que comenzaron las medidas de resguardo a nivel nacional.