Descripción
Cada día los diversos sectores productivos demandan una mayor interacción con las nuevas tecnologías asociadas a la industria 4.0. Entre las tecnologías destacadas de esta industria se encuentra la Fabricación Aditiva, más conocida como Impresión 3D, la cual ha revolucionado la forma de concebir el diseño, producción y distribución de productos y servicios. Posicionándose como una tecnología disruptiva de carácter multisectorial, da respuesta a soluciones de piezas y productos en diversas áreas tales como: marketing & comunicación, ingeniería & diseño, economía & negocio, gobierno, municipios, manufactura y salud, entre otros.
El desarrollo y masificación de esta tecnología requiere no solo de su dominio técnico, sino también de profesionales con habilidades críticas para identificar soluciones a través de la impresión 3D de manera rápida y efectiva. A través del presente curso las y los participantes contarán con conocimientos sobre su funcionalidad y aplicación, así como también con el manejo sobre alternativas para su implementación, de acuerdo a características del requerimiento y condiciones de mercado.
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá un certificado con el nombre institucional del programa: “Aplicación de la impresión 3D en soluciones empresariales y corporativas”
Objetivos
Implementar tecnología de impresión 3D, para resolver problemáticas y requerimientos sobre piezas personalizadas, objetos o moldes para fabricación en bajos volúmenes, a nivel profesional y empresarial.
Orientado
Profesionales de las siguientes áreas:
- Área de salud, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, médicos.
- Área de economía y negocio, tales como emprendedores de distintos tipos de servicios
- Área de diseño, tales como diseñadores industriales, diseñadores gráficos, diseñadores de vestuario
- Área de marketing & comunicación, tales como Social Media Strategist, Community Manager entre otros.
Es decir, todo tipo de profesional con o sin experiencia en manejo de tecnologías de impresión 3D, que se desempeñen en áreas de innovación, gestión estratégica, diseño de proyectos y afines; y que posean interés por conocer y aprender sobre las múltiples dimensiones de aplicación de tecnología 3D para el desarrollo profesional y empresarial.
Requisitos de Ingreso
- Conocimientos nivel medio sobre uso de computador.
- Deseable experiencia de gestión en área de desempeño profesional.
Unidades
Unidad I: Introducción a la Impresión 3D: Uso de Tecnologías y Tipos de Aplicación. (18 horas)
- Insumos para elaboración de impresión 3D: programa CAD (Computer Aided Design), insumos para impresión 3D (FDM/Resina) y tratamientos adecuados post-impresión.
- Tecnologías: FDM (Fused Deposition Modeling), Resina, MJ (Material Jetting), SLS (Selective Laser Sinteting): Materiales y particularidades.
- Estándar internacional para impresión 3D ISO/ASTM 52900 - 2015.
- Materiales.
- Termoplásticos.
- Polímeros en Polvo y/o Resina.
- Cerámico.
- Metales.
- Ejemplos de normativas internacionales para ensayos no destructivos (ND) y estándares de uso bajo exigencias de usos específicos.
- Sobre Materiales
- Salud: ISO - 10993:1
- FDA.
- Sobre Resistencia de Materiales.
- UL - 94
- ASTM D543
- ASTM G154
- ISO - 4582
- ASTM E831
- ASTM D256 - D1708 - D638
- Aplicaciones:
- Prototipado rápido.
- Piezas de uso final.
- Plantillas (Perforación, fijación y soldadura)
- Moldes.
- Prótesis.
- Biomodelos.
- Uso de Tecnologías de Impresión 3D.
- FDM y Resina
- Uso programa CAD.
Unidad II: Gestión de Impresión 3D, para la Resolución de Problemas y Requerimientos de Objetos. (12 horas)
- Proveedores.
- Máquinas.
- Materiales.
- Repositorios de archivo (Bibliotecas virtuales de archivos).
- Proveedores de servicio de impresión 3D a nivel nacional e internacional.
- Proveedores de programas CAD.
- Caso de estudio 1: Elementos de protección personal (EPP) con impresión 3D como respuesta a la falta de insumos por COVID-19 en el mundo.
- Caso de estudio 2: Impresión 3D para el desarrollo de productos de consumo en la era post-internet.
- Caso de estudio 3: Impresión 3D vs manufactura tradicional sustractiva ¿alternativa disruptiva o complemento?
Financiamiento
Descuentos
- 30% Titulados Duoc UC*
- 15% - 25% Ex-alumnos de Educación Continua*
- Consulta por descuentos promocionales (*Descuentos no acumulables)
Métodos de pago
- Webpay - 3 cuotas precio contado
- Transferencia
- Orden de compra empresa