Etapas:
Objetivo del Concurso:
Fomentar la participación de la comunidad docente en el desarrollo de la Investigación Aplicada, mediante una convocatoria de proyectos para abordar la resolución de un problema específico o atender una oportunidad, para la generación de un nuevo o significativamente mejorado producto, servicio o proceso, de acuerdo a los desafíos definidos por las Escuelas de Duoc UC en el marco de la vinculación con el medio y con un foco en la mejora de competitividad y productividad.
Requisitos de Postulación:
- Ser docente de Duoc UC, en las categorías de asistente, asociado o titular.
- Participación de docentes de forma individual o grupal con un máximo de tres docentes por iniciativa.
- Él o los docentes podrán convocar a un equipo de proyecto con un mínimo de 5 estudiantes, los cuales deberán tener una participación activa durante el proceso de ejecución del proyecto.
- Los estudiantes que participen de los proyectos deben tener la categoría de alumno regular correspondiente al año 2020.
- Sólo se aceptará un proyecto por docente o grupo de docentes.
Material de Apoyo:
EJEMPLO DE PITCH PARA 2° ETAPA DE CONCEPTUALIZACIÓN
A continuación puedes encontrar un video de referencia para la elaboración del pitch que se adjunta en la 2° etapa de cpnceptualización.
BASES CONCURSO 2020
Antes de postular revisa las bases del 4° concurso de Investigación Aplicada
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Los proyectos son evaluados bajo la siguiente rúbrica de evaluación
FORMATO CARTA JEFATURA
FORMATO CV
Desafíos:
TELEMEDICINA Y CALIDAD DE VIDA
Utilización de la Telemedicina como herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida y el acceso universal a la salud de la población, a través de una adecuada experiencia de usuario, servicio al cliente y personalización del servicio prestado.
DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA
Desarrollo de contenidos y diseño de estrategias de comunicación efectivas para potenciar la inserción y adopción de la telemedicina.
VIDA SALUDABLE
Promover eficazmente la adopción de hábitos de vida saludables a través de la realización de actividades no laborales (ocio, entretenimiento, formación, entre otros.) vinculadas al uso de tecnologías de acceso remoto a servicios
REUTILIZACION DE EQUIPOS Y SISTEMAS
Adaptación y/o reconversión de equipos y sistemas que permitan mejorar la capacidad de control y funcionamiento de vehículos y/o darle una segunda vida útil a elementos desechados.
MEJORAMIENTO PROCESOS ENERGÉTICOS
Modificación de procesos, equipos y/o elementos que permitan un mejor aprovechamiento de la energía dando un uso a la energía residual generada.
SUSTENTABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓNA
Incorporar la sustentabilidad en la construcción ya sea en materiales, recursos o procesos relacionados a la construcción.PLANIFICACIÓN EN BIM
Calibrar modelo de planificación en BIM contrastado con la planificación real de una construcción dando solución a las brechas existentes.
PREVENCIÓN DE RIESGO EN LA CONSTRUCCIÓN
Integración de una cultura de seguridad en diferentes procesos de construcción, operación y/o fabricación.
OPTIMIZACIÓN RECURSO AGUA
Optimización del agua como recurso clave y escaso en procesos prodctivos en las diferentes industrias.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Explorar el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, que aborden problemas o desafíos en los siguientes ámbitos: “automatización de procesos”, “análisis de grandes volúmenes de datos” e “interacción entre personas y máquinas”, en el contexto de diferentes industrias y ámbitos sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
CIBERSEGURIDAD
Explorar el desarrollo de soluciones que fomenten la cultura de la Ciberseguridad en torno a las industrias más críticas de nuestro país.
GASTRONOMÍA Y PATRIMONIO
Gastronomía sustentable con rescate patrimonial.
TURISMO INCLUSIVO
Diseño de experiencias turísticas y hoteleras inclusivas e innovadoras de clase mundial.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO
La cadena de suministro es un área extremadamente importante para afrontar la continuidad operacional de una empresa, área, país o región. A raíz de esto ¿Cómo hacer más eficiente la cadena de suministro para afrontar la continuidad operacional de una empresa, área, país o región a través de la transformación digital?.
PYMES EN UN MERCADO SOSTENIBLE
Potenciar la reinvención del modelo de negocio de Pymes a través de la tecnología y/o transformación digital, apuntando a un mercado sostenible y bienestar como eje central.
EDUCACIÓN NO PRESENCIAL EN LA SALUD
Generar conocimiento aplicado o abordar un desafío relativo a la enseñanza no presencial en Salud a través de la utilización de un hospital virtual disponible en Duoc UC.
TELESALUD
Potenciar la Telesalud domiciliaria enfocado en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
ATENCIÓN DE PACIENTES A DISTANCIA
Desarrollo de planes de evaluación y seguimiento de pacientes a distancia para atender el sedentarismo y envejecimiento de la población.