PROPÓSITO DE LA CARRERA
PERFIL DE EGRESO
El Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales, al finalizar sus estudios estará capacitado para identificar las lesiones y patologías presentes en la obra y realizar diagnóstico de un bien patrimonial; documentar el estado de conservación; realizar acciones de restauración en bienes muebles e inmuebles de madera, en bienes patrimoniales de metal, pétreos, fachadas, muros, revestimiento, ornamentos según criterios definidos en el proyecto, normas de seguridad y normativa nacional e internacional vigente desde una práctica de respeto al significado cultural, histórico y estético de las obras. Será capaz de analizar y proponer soluciones a problemáticas vinculadas a la restauración; trabajar de manera flexible y pertinente los criterios, metodologías y técnicas de restauración según características y contextos del bien patrimonial, utilizar técnicas y procedimientos de levantamiento de información y registro, evaluar estado de conservación, realizar las acciones de restauración en bienes muebles e inmuebles de distintas materialidades, utilizar herramientas y materiales, programar y supervisar las etapas y acciones de restauración de acuerdo a requerimientos y normativas vigentes. . En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente. |
CAMPO LABORAL
El campo laboral del Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales está constituido por empresas e instituciones del sector público y privado que ejecuten obras de restauración, conservación y rehabilitación de bienes inmuebles y muebles. Puede desempeñarse en la restauración y rehabilitación de bienes muebles e inmuebles en madera, metal, pétreos, yeso, confección de moldes y ornamentos, como también en el libre ejercicio de la profesión. Asimismo, este profesional puede planificar y supervisar las etapas y acciones de restauración que define el proyecto de restauración relacionándose en forma directa tanto con el administrador de obra, arquitecto restaurador, con arqueólogos y conservadores en el área museológica así como con los obreros especialistas, que puede tener a su cargo. |
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
Al concluir el Plan de Estudios de Restauración de Bienes Patrimoniales, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
Competencias de Especialidad
|
Competencias Genéricas
|
PROCESO DE PRÁCTICA
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla de la carrera de Restauración Patrimonial te permite acceder a las siguientes certificaciones durante tu formación académica:
- Documentación del Estado de Conservación de la Obra Restaurativa.
- Planificación y Supervisión de Obras de Restauración.
- Diagnóstico e Intervención de Materiales para su Conservación.
- Ensambles y Tallados de Elementos en Madera.
- Restauración de Bienes Inmuebles y Mueble de Madera.
- Propuesta de Acciones de Restauración.
- Restauración de Materiales Inorgánicos.
- Restauración de Elementos Ornamentales y Arquitectónicos en Tierra Cruda.
ACREDITACIÓN

INFORMACIÓN ADICIONAL DE ORIENTACIÓN
a) Metodologías de enseñanza-aprendizaje
Las principales metodologías de enseñanza-aprendizaje de la carrera corresponden a:
- Actividades teórico-prácticas (laboratorio de computación, manipulación de máquinas y herramientas para trabajos manuales en distintos materiales)
- Desarrollo de asignaturas en Sala (Clase Expositiva con apoyo audiovisual)
- Salidas a terreno (obras en restauración, edificios patrimoniales, elementos arquitectónicos, etc.)
- Apoyo a las clases presenciales a través de plataforma virtual de aprendizaje (Blackboard)
b) Procedimientos evaluativos
- Prueba Escrita.
- Informe de Investigación.
- Informe de visita a terreno.
- Examen transversal en modalidad escrita.
- Examen transversal en modalidad encargo con o sin presentación.
- Informe de práctica.
c) Principales características del programa de estudio y práctica profesional
Corresponde a una carrera en modalidad presencial de 5 semestres y 254 créditos, con actividades teóricas y prácticas tanto en sala de clases, como en talleres y salidas a terreno. Considera asignaturas para el logro de competencias profesionales, básicas, de empleabilidad y de formación complementaria.
Las asignaturas de competencias profesionales se agrupan en 8 módulos o unidades temáticas certificables por el modelo interno, que son:
- Certificado en documentación del estado de conservación de la obra restaurativa
- Certificado en ensambles y tallado de elementos en madera
- Certificado en restauración de materiales inorgánicos
- Certificado en diagnóstico e intervención de materiales para su conservación
- Certificado en propuesta de acciones de restauración
- Certificado en planificación y supervisión de obras de restauración
- Certificado en restauración de bienes inmuebles y mueble en madera
- Certificado en restauración de elementos ornamentales y arquitectónicos en tierra cruda
En el quinto semestre se desarrolla una práctica profesional, la que se realiza según las necesidades de la empresa, generalmente en organismos públicos, empresa privada, etc.
La modalidad de titulación corresponde a un portafolio de título.