PROPÓSITO DE LA CARRERA
PERFIL DE EGRESO
El Técnico en Instalaciones y Proyectos Eléctricos al finalizar sus estudios estará capacitado para proyectar instalaciones eléctricas, así como presupuestar y administrar los proyectos de la especialidad. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy. |
CAMPO LABORAL
El campo laboral del Técnico en Instalaciones y Proyectos Eléctricos está constituido por empresas públicas o privadas, así como en el ejercicio libre de la profesión en el campo de la electricidad, pudiendo formar además su propia empresa destinada a entregar servicios propios de la especialidad. El técnico estará preparado para incorporarse a empresas constructoras, inmobiliarias, contratistas en la especialidad en baja, media y alta tensión, de servicios de mantenimiento, fabricación y armado de equipos eléctricos, montaje industrial y mineros entre otras; como dibujante y proyectista eléctrico, supervisor de obras, inspector de obras eléctricas, cubicador eléctrico, encargado de mantención entre otras. |
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico en Instalaciones y Proyectos Eléctricos, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
Competencias de Especialidad
|
Competencias Genéricas
|
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
Las asignaturas de competencias profesionales se agrupan en 7 módulos o unidades temáticas certificables por el modelo interno, que son:
- Proyectos de Instalaciones Eléctricas de Alumbrado.
- Proyectos de Instalaciones de Fuerza.
- Dibujo Eléctrico.
- Ejecución de Obras Eléctricas de Fuerza.
- Ejecución de Instalaciones Eléctricas de Alumbrado.
- Supervisión de Obras y Mantención de Instalaciones Eléctricas.
- Evaluación de Propuestas Eléctricas.
Certificación externa: Licencia Instalador Clase B SEC (mallas 2013 y anteriores).
ACREDITACIÓN
INFORMACIÓN ADICIONAL DE ORIENTACIÓN
a) Metodologías de enseñanza-aprendizaje
Las principales metodologías de enseñanza-aprendizaje de la carrera corresponden a:
- Actividades teórico-prácticas (laboratorio de computación, taller de instalaciones eléctricas, manipulación de instrumentos, manipulación de elementos energizados y con indicaciones luminosas, manipulación de planos)
- Desarrollo de asignaturas en Sala (Clase Expositiva con apoyo audiovisual)
- Salidas a terreno (obras en construcción, instalaciones eléctricas, fábricas, etc.)
- Apoyo a las clases presenciales a través de plataforma virtual de aprendizaje (Blackboard)
b) Procedimientos evaluativos
- Prueba Escrita.
- Informe de Investigación.
- Informe de visita a terreno.
- Informe de laboratorio.
- Examen transversal en modalidad escrita.
- Examen transversal en modalidad encargo con o sin presentación.
- Informe de práctica.
- Evaluaciones prácticas.
c) Principales características del programa de estudio y práctica profesional
Corresponde a una carrera en modalidad presencial de 5 semestres y 228 créditos, con actividades teóricas y prácticas tanto en sala de clases, laboratorio y terreno. Considera asignaturas para el logro de competencias profesionales, básicas, de empleabilidad y de formación complementaria.
Las asignaturas de competencias profesionales se agrupan en 7 módulos o unidades temáticas certificables por el modelo interno, que son:
- Certificado en proyectos de instalaciones eléctricas de alumbrado
- Certificado en proyectos de instalaciones de fuerza
- Certificado en dibujo eléctrico
- Certificado en ejecución de obras eléctricas de fuerza
- Certificado en ejecución de instalaciones eléctricas de alumbrado
- Certificado en supervisión de obras y mantención de instalaciones eléctricas
- Certificado en evaluación de propuestas eléctricas.
En el quinto semestre se desarrolla una práctica profesional que se realiza según las necesidades de la empresa, generalmente en empresas constructuras, otras empresas del sector productivo, proveedoras de insumos, etc.
La modalidad de titulación corresponde a un portafolio de título.