PUBLICADO EL 3 Junio, 2025
Con una potente convocatoria, la sede Plaza Oeste reunió a titulados, estudiantes y empresas para analizar el rol estratégico de la Inteligencia Artificial en la empleabilidad del futuro.
¿Estamos preparados para convivir con la Inteligencia Artificial en nuestros trabajos? Esa fue una de las principales interrogantes que abordó el Primer Seminario de IA & Empleabilidad: El Nuevo Match Laboral, organizado por Duoc UC sede Plaza Oeste, que reunió a titulados, estudiantes y empresas del sector poniente de Santiago.
El encuentro se centró en analizar cómo la IA está transformando sectores clave como la informática, tributaria, administración y servicio al cliente. Además, se destacó la importancia de adquirir competencias digitales y adaptativas para mantenerse vigente en el mercado laboral.
“La IA no es lo que nos va a reemplazar, sino las personas que sepan utilizarla bien. Esta jornada nos dejó el gran desafío de seguir aprendiendo y actualizándonos”, comentó Carolina Albornoz, jefa de Bibliotecas de Duoc UC Plaza Oeste y organizadora del evento.
La jornada contó con la participación de destacados expertos y profesionales que compartieron sus experiencias sobre la incorporación de la IA en sus funciones y organizaciones. Entre ellos, destacó Claudia Valdés, gerente general del área contable y financiera de BBSC Consulting; Arturo Guerra, subgerente en Latam Airlines; Pablo Álvarez, director of Information Technology OpenB y José Ignacio Díaz, Manager & Product Leader Telecom IDC Latin América.
Para Paula Sembe, titulada de Duoc UC y fundadora de la consultora de recursos humanos Innovative Talents, “esta instancia fue muy valiosa. Como experta en empleabilidad, me permitió conocer cómo la IA está impactando distintas disciplinas. No debemos tenerle miedo, sino aprender a usarla estratégicamente para mejorar nuestra productividad”.
Con esta actividad, Duoc UC reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo, promoviendo espacios de conversación entre la academia, la industria y la comunidad.