¡Así vivió el Día de los Patrimonios la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC! – Duoc UC

¡Así vivió el Día de los Patrimonios la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC!

+A -A

PUBLICADO EL 23 Junio, 2025

El sábado 24 y domingo 25 de mayo se conmemoró el Día de los Patrimonios a nivel nacional, y la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC no quiso quedar fuera.

En una alianza con la Corporación Cultural de Las Condes, nuestros estudiantes de la carrera de actuación estuvieron en cuatro lugares emblemáticos de la comuna relacionados a grandes personajes históricos de Chile.

En estos lugares, realizaron visitas guiadas a los asistentes, pero además, hicieron activaciones teatrales en la entrada de cada uno de estos espacios, donde dieron vida a estos personajes mostrando su importancia histórica en una escena.

Nuestros alumnos personificaron a Blanco Encalada y Pedro Lira en la Casona Santa Rosa, a Inés de Suárez y Manuel Rodríguez en el Pueblito Los Domínicos, a Santa Teresa de Los Andes y Luis Fernández Solar en la Casona de la Corporación Cultural de Las Condes, y a Isidora Goyenechea y Loreto Cousiño en el Museo Interactivo Las Condes (MUI).

“Creo que es interesante como la carrera de actuación y la sede se vincula con nuestro entorno inmediato. Es una forma de contribuir a la identidad cultural de nuestro sector, de mostrar la sede, cómo se trabaja acá adentro y cómo trabajan nuestros estudiantes en una vinculación directa con los públicos y las audiencias”, dijo Paulina Casas, directora de carrera de Actuación y Animación Digital, y agregó “aunque suene ambicioso, estamos generando patrimonio y eso me parece super relevante”.

Fernanda Quintanilla, recién titulada de la carrera de Actuación, participó en la Casona de la Corporación Cultural de Las Condes como Santa Teresa de los Andes, y dijo “la experiencia fue muy linda, muy gratificante porque pudimos hablar con la gente, interactuar. La gente reaccionaba con nuestra interpretación. Ese día, mucha gente se lo tomaba para ir a pasear en familia entonces también convivir con los niños y que conocieran mas sobre la historia, el espacio, los personajes, fue muy interesante”.

Para la sede San Carlos de Apoquindo, el relacionamiento con el entorno es una parte importante de la cultura interna, y para esto, el trabajo con ellos desde las carreras que la habitan es clave. Es por esto que continuamente estamos trabajando en ser parte de un proceso de vinculación con el medio permanente, que de resultados formativos e informativos como fue el Día del Patrimonio 2025.

 

Contenidos relacionados