PUBLICADO EL 12 Julio, 2024
La iniciativa liderada por la Subregión Cono Sur de ODUCAL, contó con la presencia de 16 universidades de la subregión, donde discutieron el futuro de la educación superior y comentaron el informe “Educación Superior en Iberoamérica” de CINDA.
En las dependencias de la Universidad Católica del Uruguay, en la ciudad de Montevideo, se llevó a cabo el encuentro de rectores y gestores de Universidades Católica de la subregión del Cono Sur, del que Duoc UC fue partícipe.
Las temáticas abordadas en esta instancia fueron el informe de Educación Superior en Iberoamérica 2024, presentado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), organización sin fines de lucro, reconocido como organismo internacional no gubernamental por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Claudio Duce, director general de Admisión, Comunicación y Extensión, representó a Duoc UC en este evento donde rectores, gestores y representativos de 16 universidades tuvieron la oportunidad de exponer sobre las realidades de sus universidades.
Para Duce la participación de la institución es clave, “ser parte de la red ODUCAL para Duoc UC permite tener una visión integrada y global de cómo otras instituciones católicas van desplegando sus proyectos educativos y cómo van plasmando esa identidad tan propia de institución de iglesia, además que apórtanos un gran valor al resto al ser los únicos concentrados en formación técnica”, recalcó el director general de Admisión, Comunicación y Extensión.
Por su parte, el presidente de la ODUCAL, Rodolfo Gallo Cornejo, hizo referencia al documento de CINDA indicando que “se trata de un material muy valioso para todos aquellos que hacemos universidad en este lugar del globo. Es importante salir de nuestros propios límites e ir más allá, para compararnos, para aprender y para reflexionar”.
Además, los asistentes fueron parte de diversas presentaciones donde se debatió sobre cuatro ejes fundamentales:
- Innovación en la enseñanza y el aprendizaje
- Formación docente y desarrollo profesional,
- Flexibilidad curricular y personalización
- Aseguramiento de la calidad.
El encuentro finalizó con conclusiones de dos jornadas de trabajo donde la educación superior, su futuro y el rol de las universidades católicas en ese camino, fueron las grandes protagonistas.
La participación de Duoc UC en este encuentro es una fiel prueba de su compromiso en fortalecer la formación humana y ética en su comunidad.