Fortalecer el ecosistema STEM en la Región del Biobío y proyectarlo a nivel nacional e internacional, reafirmando el compromiso de Duoc UC con la equidad, la innovación y el desarrollo del talento femenino en estas disciplinas, fue el objetivo de la primera experiencia FESTI STEM, que se realizó entre el 27 y el 29 de agosto pasado en la sede San Andrés de Concepción y replicada en los Campus Arauco y Nacimiento.
Relevancia para el Biobío
Financiada por Corfo, esta iniciativa marcó un hito en la Región del Biobío al consolidarse como un espacio de inspiración y colaboración que busca abrir más caminos para las mujeres en áreas históricamente masculinas como la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, disciplinas consignadas en la sigla inglesa STEM. Con esa impronta, fueron más de 300 estudiantes, académicas y emprendedoras congregadas en estas tres jornadas en las que compartieron sus puntos de vista en conferencias, talleres, mentorías y una feria de innovación.
Las voces de sus participantes
Alejandra Acuña, Directora Escuela de Informática y Telecomunicaciones, destaca el programa Más Mujeres en las TICs, que busca inspirar y acompañar y potenciar la participación femenina en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. “Creemos que es respuesta a la baja representación de mujeres en carreras STEM y particularmente en tecnología, donde en Chile la matrícula femenina no supera el 15%”, explica.
La emprendedora ecuatoriana Nataly Pozo, de Quiero Ser Ingeniera, destacó que participar en esta actividad “me recuerda que los sueños son para cumplirlos y que, con esfuerzo y pasión, la ciencia y la ingeniería pueden transformar vidas”.
En relación con su aporte a la región, Camila Beltrán, de Permacultura Tech, empresa instalada en Cañete, dio relevancia al impulso de actividades como esta en la zona. “FESTI STEM es fundamental para la provincia de Arauco, porque este tipo de actividades inspiran, conectan y abren oportunidades para que surjan más ideas innovadoras desde nuestros territorios”.
Fabiola Arriagada, Superintendenta de Procesos en la Planta Celulosa Nueva Aldea, de Celulosa Arauco y Constitución S.A. le dio mucha importancia al aporte para la formación de las nuevas generaciones. “Confíen en sus capacidades, atrévanse, no teman equivocarse y recuerden que no están solas: estamos construyendo este camino juntas”, expresó.
Un espacio para derribar barreras y abrir caminos hacia la innovación
Estos testimonios confirman que la primera experiencia del FESTI STEM se transformó en un enlace importante para motivar vocaciones, derribar barreras de género en estas áreas y permitir que más mujeres se orienten hacia la ciencia y la tecnología, para construir desde ahí un futuro innovador y sostenible.