Noticias y eventos – Duoc UC

Desde el segundo semestre de 2025, estudiantes de 12 sedes reforzarán su aprendizaje pragmático mediante experiencias inmersivas. La iniciativa se proyecta como uno de los despliegues de realidad virtual educativa más amplios de Latinoamérica, posicionando a Duoc UC como líder en innovación en el aula.

Duoc UC da un nuevo salto hacia la educación del futuro con la incorporación de realidad virtual (VR) en dos asignaturas de las carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones: Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones y Administración de Redes y Telecomunicaciones.

El proyecto permitirá que más de 3.000 estudiantes practiquen competencias técnicas mediante simulaciones inmersivas y completamente seguras en escenarios reales. La implementación contempla un laboratorio equipado por sede, totalizando 12 laboratorios distribuidos en 3 regiones del país, configurando uno de los despliegues de VR más amplios en la educación técnico-profesional de Latinoamérica.

“Lo que buscamos con este tipo de proyectos es comprometernos aún más con aprendizajes prácticos y contextualizados. Esta tecnología permitirá a los estudiantes practicar en un entorno seguro y llegar mejor preparados al mundo laboral”, afirmó Francisca Cibié, directora de Desarrollo Académico de Duoc UC.

Gracias a esta tecnología, los estudiantes pueden ejecutar, repetir y perfeccionar procedimientos que en terreno requieren altos niveles de preparación y resguardo. Entre ellos, configuraciones de redes, diagnóstico de fallas, trabajo en altura simulado y operaciones en entornos críticos, todo sin riesgo para los estudiantes ni para la infraestructura.

Por su parte, Alejandra Acuña, directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, destacó que el uso de VR “no reemplaza la práctica en terreno, pero sí ayuda a llegar mejor preparados y con mayor confianza”.

Los módulos de entrenamiento fueron desarrollados junto a YOY Simulators, Entel y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), quienes participaron en la validación de los escenarios y en la revisión de los estándares de seguridad. En la presentación del proyecto, Amparo Naranjo, especialista en Educación de la Unesco, señaló que iniciativas como esta “muestran cómo la tecnología puede ampliar oportunidades formativas, especialmente en áreas técnicas donde la experiencia práctica es clave”.

Para quienes ya vivieron la experiencia, el realismo marca la diferencia. “Es muy parecido a lo que se vive en terreno. Te permite practicar antes de llegar a la práctica profesional”, comentó Elson Tobar, estudiante de Duoc UC.

Este proyecto reafirma el liderazgo de Duoc UC en el fortalecimiento del aprendizaje práctico y en la incorporación de tecnologías que potencian la formación de técnicos y profesionales capaces de responder a los desafíos reales de la industria.