Descripción
Adquiere competencias en comunicación inclusiva con Lengua de Señas Chilena para entornos laborales y sociales.
En Chile, más de 712 mil personas presentan pérdida auditiva y cerca de 179 mil viven con sordera total. La Ley N° 21.303 reconoce a la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como lengua oficial, impulsando su incorporación en ámbitos laborales, educativos y sociales. Este curso de Duoc UC entrega herramientas prácticas y aplicadas para desenvolverse en entornos inclusivos, aprendiendo desde los fundamentos culturales de la comunidad sorda hasta el manejo de vocabulario y expresiones propias de contextos laborales, familiares y comunitarios. Con modalidad e-learning asincrónica, los participantes avanzan a su propio ritmo mediante recursos audiovisuales e interactivos, fortaleciendo sus competencias comunicativas y contribuyendo a la inclusión efectiva.
Sence
- Nombre Sence:
- Código Sence:
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá una certificación con el nombre institucional del programa: “Lengua de Señas Chilena: Comunicación Laboral y Social”, que valida sus competencias en comunicación inclusiva en entornos laborales y sociales.
Objetivos
Aplicar la Lengua de Señas Chilena en interacciones efectivas bajo un enfoque inclusivo
Orientado a
Técnicos y profesionales que se desempeñan en áreas como atención a público, recursos humanos, educación, salud, coordinación de servicios, gestión comunitaria y ventas, o cualquier persona que busque fortalecer la inclusión y accesibilidad comunicacional.
Requisitos de Ingreso
Lectura y comprensión funcional del idioma español.