Informática Biomédica – Duoc UC

Informática Biomédica

Presencial

LA CARRERA

A través de software y sistemas informáticos, tu misión será proporcionar soluciones que construyan un mejor futuro para la salud. Podrás tomar decisiones clínicas y administrativas, además de gestionar proyectos, brindar soporte operativo, sistematizar procesos, manejar bases de datos y desarrollar aplicaciones orientadas al bienestar de las personas.

Con la carrera de Informática Biomédica, pondrás la tecnología al servicio de la medicina, trabajando con análisis e información relevante. ¡No esperes más para ayudar a salvar vidas con tus soluciones innovadoras!

CAMPO LABORAL

Al culminar la carrera de Informática Biomédica, te desempeñarás en el área de tecnologías de la información en diferentes empresas y organizaciones. Estarás a cargo de la gestión de proyectos informáticos, velando por la calidad y seguridad de los sistemas, aplicaciones y datos.

Además, serás capaz de proponer nuevas soluciones tecnológicas, integrar plataformas y adaptar sistemas ya existentes, a fin de participar activamente en las distintas etapas del desarrollo de software.

DETALLES DE LA CARRERA

DURACIÓN

  • 8 semestres

MODALIDAD

  • Carrera Diurna

PRÁCTICA PROFESIONAL

  • En el 8.º semestre

PRÁCTICA LABORAL

  • En el 5.º semestre

CERTIFICACIONES PARA POTENCIAR TU PERFIL

  • Programa IBME
  • Prácticas en campo clínico
  • Laboratorio clínico e informático
  • Inglés básico, elemental e intermedio

MALLA DE LA CARRERA

MALLA: INFORMÁTICA BIOMÉDICA

SEDES Y ARANCELES (valores 2025)

SEDE SAN JOAQUÍN

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $316.000

SEDE SAN ANDRÉS DE CONCEPCIÓN

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $289.000

SEDE VALPARAÍSO

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $291.000

SEDE MAIPÚ

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $316.000

Descripción del Perfil de Egreso

El/la Tecnólogo(a) en Informática Biomédica egresado/a de Duoc UC propone y lidera soluciones tecnológicas para responder a las necesidades del ecosistema sanitario, abordando las diversas problemáticas de su disciplina. Junto con esto, diseña e implementa herramientas funcionales que garantizan la interoperabilidad y el acceso seguro a la información, abordando normativas y estándares nacionales e internacionales propios del sistema sanitario.
Para el desempeño de su rol, gestiona y analiza información biomédica y de salud utilizando modelos clínicos, inteligencia artificial y herramientas de visualización de datos, contribuyendo a la toma de decisiones basadas en evidencia. Su trabajo optimiza procesos, mejora la eficiencia operativa y fomenta la sostenibilidad de las organizaciones de salud, impactando positivamente en los sistemas sanitarios. Actúa con un compromiso ético en el manejo de datos, asegurando la protección de la privacidad, la confidencialidad y el cumplimiento de normativas relacionadas con la gestión responsable de información sensible.
El/la egresado(a) actúa con autonomía, pensamiento crítico y un profundo compromiso ético. Se integra en equipos multidisciplinarios, promueve un enfoque intercultural y prioriza la humanización del cuidado del usuario. Se adapta a nuevas tecnologías, mantiene una actualización constante sobre normativas del sector y participa activamente en investigaciones con un enfoque innovador.
Posee una formación centrada en las personas, con una mirada trascendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y contribuye al bien común de la sociedad.

Descripción del Campo Laboral

El/la Tecnólogo(a) en Informática Biomédica podrá desempeñarse en diversas instituciones del sector salud, tanto públicas como privadas incluyendo:
  • Instituciones de salud entre las que se cuenta hospitales, clínicas, centros médicos, consultorios y laboratorios clínicos y farmacéuticos.
  • Entidades gubernamentales, tales como el Ministerio de Salud, Servicios de Salud, Seremis de Salud y el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS).
  • Organizaciones de salud previsional y aseguradoras, tales como Isapres, Fonasa y empresas de seguros.
  • Empresas tecnológicas de desarrollo de software y servicios tecnológicos orientados a la salud.
En estas áreas, podrá asumir roles estratégicos y tácticos como: Analista de datos, analista de interoperabilidad, analista de calidad (QA), cientista de datos en salud, implementador de sistemas, analista de sistemas, analista de continuidad, gestor o coordinador de proyectos de tecnología aplicada a la salud, especialista de producto en tecnología para la salud y miembro de equipos de investigación, innovación y emprendimiento en informática biomédica.

Competencias del Perfil de Egreso

  • Modelar e implementar soluciones para la interoperabilidad mediante tecnologías emergentes y marcos de trabajo que permitan el intercambio efectivo, seguro, ético y estandarizado de datos entre diferentes sistemas de información en salud para asegurar el acceso y la protección de la información y apoyar la continuidad operacional en cumplimiento con la normativa nacional e internacional del sector.
  • Desarrollar proyectos en el ámbito de la informática biomédica, utilizando metodos de investigación, herramientas tecnológicas y metodologías de gestión de proyectos, colaborando con equipos interdisciplinarios para plantear soluciones dentro de su ámbito de acción a problemas específicos del sector salud que contribuyan a la mejora continua de los procesos clínicos y administrativos.
  • Gestionar grandes volúmenes de datos heterogéneos provenientes de diversas fuentes de información biomédicos y de salud, aplicando técnicas de procesamiento y políticas de gobernanza para garantizar la protección, confidencialidad, disponibilidad y manejo ético del dato en todo su ciclo de vida, de acuerdo con normativa y estándares propios del sector salud.
  • Analizar datos heterogéneos complejos provenientes de diversas fuentes de información biomédicos y de salud, mediante modelos estadísticos, modelos de inteligencia artificial, herramientas de visualización entre otros, para identificar patrones, generar predicciones y obtener conocimiento que apoye la toma de decisiones clínicas, administrativas y de investigación en el sector salud, resguardando el manejo ético la información.
  • Implementar procesos de ingeniería de requisitos utilizando marcos de trabajo, metodologías, técnicas y herramientas especializadas, colaborando con equipos multidisciplinarios con el fin de proporcionar soluciones informáticas y/o softwares funcionales para el sector salud alineados con los estándares y normativas de la industria y que satisfagan las necesidades de las partes interesadas.
  • Optimizar procesos clínicos y administrativos mediante análisis de modelos de salud, demanda, tipo de actores, disponibilidad de recursos, metodologías, entre otros, para mejorar la gestión de apoyo terapéutico, de diagnóstico, logístico y/o de acreditación de las instituciones de salud.
PREINSCRÍBETE