Descripción del Perfil de Egreso
La persona titulada de Ingeniería Agrícola se destaca por su capacidad
para liderar y administrar la producción agrícola, con un enfoque
centrado en la mejora constante de la productividad y la sostenibilidad.
Las y los egresados adquieren habilidades para implementar tecnologías
limpias y eficientes, así como para gestionar de manera integral los
recursos naturales, promoviendo la economía circular en el ámbito
agrícola.
Las competencias de manejo técnico abordadas en la carrera permiten a
las y los profesionales desempeñarse en diversas áreas del campo
ocupacional, pudiendo liderar la gestión de la producción de cultivos y
post-cosecha, aplicación de estrategias para el manejo integrado de
plagas y enfermedades en cultivos, así como implementar tecnologías de
automatización y mecanización en procesos agrícolas. Además, poseen
capacitación para implementar y desarrollar emprendimientos innovadores
que contribuyan al avance del sector agrícola en el país, gestionando
datos en procesos y/o proyectos agrícolas dado sus conocimientos
estadísticos y habilidades en herramientas digitales.
Está preparado en herramientas de innovación, pensamiento crítico y
capacidad de análisis, para enfrentar y resolver problemáticas del
entorno laboral propias de su área de especialización, contribuyendo a
una cultura de seguridad ocupacional basada en la prevención, la
responsabilidad individual y colectiva.
Posee una formación ética centrada en las personas con una mirada
trascendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y
contribuye al bien común de la sociedad.
Descripción del Campo Ocupacional
En el ámbito ocupacional, las y los egresados están preparados para
ocupar roles estratégicos y especializados en diferentes áreas de la
agricultura. Su versatilidad les permite abordar desde la gestión
integral de cultivos hasta la operación y aplicación de tecnologías de
vanguardia.
Pueden asumir posiciones destacadas en la administración de recursos
naturales, implementando técnicas avanzadas de manejo y conservación de
suelos, así como liderar prácticas de gestión eficiente del agua y otros
recursos. Además, aplican principios de economía circular para promover
prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el entorno.