Ingeniería en Automatización y Control Industrial – Duoc UC

Ingeniería en Automatización y Control Industrial

Nuevo perfil profesional100% Online

LA CARRERA

Estudia Ingeniería en Automatización y Control Industrial y prepárate para diseñar, implementar y gestionar soluciones de automatización, integrando tecnologías digitales y plataformas industriales con criterios de eficiencia, sostenibilidad y ciberseguridad.

A lo largo de la carrera desarrollarás habilidades para analizar procesos, detectar anomalías y aplicar IoT, machine learning y sistemas ciberfísicos. Así, estarás listo para liderar proyectos en entornos digitalizados y coordinar equipos interdisciplinarios.

Tu formación con enfoque ético y humano garantizará que cada innovación genere un impacto positivo en la productividad y la transformación digital de las organizaciones.

CAMPO LABORAL

Como egresada o egresado de la carrera de Automatización y Control Industrial, podrás desempeñarte en proyectos de automatización, integración de tecnologías industriales y optimización de procesos.

Tus competencias en innovación y desarrollo de soluciones orientadas a la sostenibilidad te abrirán oportunidades en sectores como minería, energía, manufactura y agroindustria.

DETALLES DE LA CARRERA

DURACIÓN

  • 18 bimestres

MODALIDAD

  • 100% online

MALLA DE LA CARRERA

MALLA: INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

SEDES Y ARANCELES (valores 2025)

CAMPUS ONLINE

Jornada y Modalidad: Online

Matricula semestral: $???.000
Arancel mensual: $???.000

Descripción del Perfil de Egreso

El/La titulado/a de la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial de Duoc UC diseña, configura, implementa y gestiona soluciones de automatización para procesos industriales, integrando tecnologías digitales y plataformas industriales, favoreciendo la integración IT/OT e incorporando criterios de eficiencia, sostenibilidad y ciberseguridad industrial.
A partir del análisis de procesos, diagnostica anomalías y propone soluciones desde el control, utilizando modelos digitales, herramientas de simulación y estándares nacionales e internacionales, con el fin de garantizar la continuidad operativa en sistemas automatizados.
Del mismo modo, gestiona proyectos en entornos industriales digitalizados, coordinando equipos interdisciplinarios y tomando decisiones basadas en el análisis de datos operacionales, asegurando la calidad y eficiencia de las soluciones implementadas.
Además, aplica tecnologías emergentes como IoT, visión computacional, machine learning y sistemas ciberfísicos para la mejora continua y la innovación en procesos productivos, contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones.
Este profesional se distingue por su capacidad de conectar el mundo físico y virtual, integrando soluciones innovadoras que articulan la tecnología operacional con los sistemas IT, a través de plataformas digitales insertas en los procesos productivos.
Asimismo, innova utilizando el pensamiento crítico y la capacidad de análisis aplicados a su campo y áreas afines, para enfrentar y resolver problemáticas del entorno laboral propias de su especialidad. Promueve una cultura de seguridad ocupacional basada en la prevención y la responsabilidad individual y colectiva, al tiempo que fomenta la sostenibilidad en todas sus actividades, resguardando la protección del medio ambiente, impulsando el uso eficiente de los recursos e inculcando el desarrollo sostenible como eje transversal. Gracias a su formación en modalidad online, demuestra autonomía, dominio de herramientas digitales y alta capacidad de adaptación al cambio.
Quien se titula de Duoc UC integra una formación ética centrada en la persona con una mirada transcendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y contribuye al bien común de la sociedad.

Descripción del Campo Ocupacional

El/La Ingeniero/a en Automatización y Control Industrial de Duoc UC podrá desempeñarse en entornos híbridos (presencial-remoto) en empresas del sector público y privado, tanto en procesos productivos como en servicios, incluyendo minería, energía, manufactura, agroindustria, logística, alimentos y bebidas, y acuicultura, entre otros.
Su campo ocupacional abarca áreas como la automatización y control de procesos, integración de tecnologías industriales, diagnóstico técnico desde el control, gestión de proyectos tecnológicos e innovación digital en entornos industrializados.
Podrá ejercer cargos tales como programador/a de sistemas de control, integrador/a de tecnologías industriales, especialista en conectividad IT/OT, ingeniero/a de proyectos de automatización, consultor/a en tecnologías industriales, y otros asociados a procesos de transformación digital en sectores productivos o administrativos.
Asimismo, estará en condiciones de impulsar iniciativas emprendedoras vinculadas a la automatización y control industrial, aplicando su formación técnica, visión innovadora y enfoque en eficiencia, sostenibilidad y ciberseguridad, alineadas con las tendencias de la industria 4.0.

Competencias del Perfil de Egreso

  • Diseñar soluciones de automatización y control para procesos industriales, mediante el diagnóstico y análisis de procesos, integrando herramientas digitales, criterios de eficiencia, normativas vigentes, estándares internacionales y tecnologías de comunicación industrial, con el fin de optimizar el desempeño operacional en entornos productivos diversos.
  • Implementar sistemas automatizados, mediante la configuración, programación e integración de instrumentación industrial, redes de comunicación y plataformas digitales, conectando sistemas físicos y virtuales para asegurar la operación continua de procesos industriales digitalizados, considerando criterios de ciberseguridad industrial, redundancia y segmentación de redes.
  • Diagnosticar anomalías en sistemas automatizados, de control y ciberfísicos, mediante análisis lógico, modelos digitales, simulación, documentación técnica y técnicas de mantenimiento, en procesos industriales digitalizados, con el fin de idear soluciones desde el control que aseguren la continuidad operativa y la seguridad funcional.
  • Gestionar proyectos de automatización y digitalización de procesos, aplicando herramientas de planificación, integración tecnológica y análisis de datos, en entornos colaborativos y digitalizados, asegurando la calidad, eficiencia y ciberseguridad industrial de los sistemas implementados.
  • Aplicar tecnologías emergentes e integración de plataformas digitales, utilizando herramientas de análisis, simulación y conectividad digital, en el contexto de la industria 4.0, con el fin de optimizar procesos automatizados bajo criterios de sostenibilidad, ética y eficiencia.
PREINSCRÍBETE