Descripción del Perfil de Egreso
Quien se titula de la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos de Duoc UC posee las competencias necesarias para investigar, recopilar, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos, identificando patrones, tendencias e insights, que permiten realizar y desarrollar soluciones integrales y seguras a problemas complejos de la industria.
Durante su formación ha desarrollado competencias y capacidades para un análisis crítico de datos, diseñar, evaluar, adaptar e implementar modelos estadísticos y de machine learning, permitiendo generar conocimiento útil que apoya una toma de decisiones informada, estratégica y basada en evidencia.
Con una visión integral del negocio y de la búsqueda de soluciones, el egresado/a, está preparado/a para liderar proyectos con un enfoque crítico y ético, asegurando la explicabilidad de los resultados obtenidos, comunicándolos de manera efectiva a distintos públicos incluyendo a directores, ejecutivos e inversionistas.
Además, posee la capacidad de adaptarse a contextos dinámicos y ágiles, integrándose a equipos multidisciplinarios, colaborando en la mejora continua de procesos y productos basados en datos. Todo ello, considerando el entorno, la disponibilidad de datos de calidad, el uso de tecnologías de vanguardia y las necesidades específicas de la organización.
Quien se titula de Duoc UC integra una formación ética centrada en la persona con una mirada transcendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y contribuye al bien común de la sociedad.
Campo Ocupacional
El campo ocupacional de la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos está compuesto por organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, de distintos tamaños y de los más diversos sectores económicos, como administración, entretenimiento, finanzas, marketing, gobierno, salud, retail, comunicaciones, entre otros, agregando valor a los procesos a su cargo.
Su formación le permite desempeñarse en diversas áreas de un proceso productivo, ya sea en el análisis de éste, como también en la elaboración de modelos de predicción, análisis de datos, segmentación de clientes, en el análisis de fenómenos y tendencias sociales, y un sinfín de procesos en las más diversas áreas del conocimiento. Puede desarrollarse en el mundo del emprendimiento o el ejercicio libre de la profesión como la consultoría independiente y servicios de asesoría en temas de analítica y Ciencia de Datos.
Capacidades y competencias del perfil de egreso
Gestionar datos desde diversas fuentes mediante procesos de extracción, transformación y carga, asegurando su integridad, estructura y calidad, con la finalidad de favorecer el análisis de información.
Aplicar técnicas de limpieza, validación y análisis exploratorio de datos utilizando herramientas de estadísticas y programación, identificando patrones y preparando los datos para su modelado, a fin de obtener una comprensión integral de estos.
Utilizar fundamentos matemáticos y estadísticos para la construcción de modelos descriptivos y la realización de inferencias que permitan comprender fenómenos complejos, de acuerdo con las características de la industria, con el objetivo de apoyar procesos de toma de decisiones en las organizaciones en las que se desempeña.
Desarrollar modelos predictivos y de aprendizaje automático, utilizando algoritmos de machine learning, de acuerdo con criterios básicos de ajuste, validación y mejora, con la finalidad de respaldar las decisiones empresariales y optimizar las operaciones.
Evaluar y comunicar resultados de procesos analíticos, a partir de la interpretación de datos cuantitativos y cualitativos, traduciendo los hallazgos en recomendaciones de acciones alineadas con los objetivos del negocio, contribuyendo a la toma de decisiones informada.
Aplicar principios de ética, seguridad y gobernanza de datos, cumpliendo normativas y promoviendo el uso responsable de los datos en las organizaciones.