Ingeniería en Medio Ambiente – Duoc UC

Ingeniería en Medio Ambiente

Presencial

LA CARRERA

Estudia la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y sé parte del cambio. Tu labor será prevenir y minimizar problemas ambientales, evaluando proyectos y actividades que consideren criterios, requisitos, tramitaciones, exigencias técnicas y procedimientos establecidos por los organismos reguladores.

Liderarás la gestión de planes de acción e identificarás oportunidades de mejora en el desarrollo de iniciativas para resguardar la sustentabilidad. Además, crearás soluciones para operaciones y proyectos, aplicando tecnología avanzada y cumpliendo con la normativa, a fin de construir un mundo mejor para todos.

CAMPO LABORAL

Como experto en ingeniería ambiental, trabajarás en unidades ambientales de organizaciones productivas y de servicios, consultoras especializadas y centros de fiscalización, tanto públicos como privados.

Serás capaz de desempeñarte en diversos sectores industriales como especialista o analista de gestión ambiental, ingeniero administrador de centros de residuos, encargado de proyectos e incluso podrías ejercer de manera independiente.

DETALLES DE LA CARRERA

DURACIÓN

  • 8 semestres

MODALIDAD

  • Carrera Diurna
  • Carrera Vespertina

PRÁCTICA LABORAL

  • En el 5° semestre

PRÁCTICA PROFESIONAL

  • En el 8° semestre

SALIDA INTERMEDIA

  • Opción de obtener el título de Técnico en Medio Ambiente

CERTIFICACIONES PARA POTENCIAR TU PERFIL

  • Técnicas de control ambiental
  • Tratamiento de variables ambientales
  • Planificación territorial y municipal
  • Planificación de actividades ambientales
  • Gestión ambiental
  • Muestreo ambiental
  • Seguridad industrial ambiental
  • Inspección ambiental
  • Procesos sustentables
  • Evaluación de impacto ambiental
  • Capacitación ambiental
  • Inglés básico, elemental e intermedio

MALLA DE LA CARRERA

MALLA: INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE

SEDES Y ARANCELES (valores 2025)

SEDE PUENTE ALTO

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $341.000

SEDE MAIPÚ

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $341.000

SEDE SAN BERNARDO

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $341.000

Descripción del Perfil de Egreso

El Ingeniero en Medio Ambiente de Duoc UC, está capacitado para: controlar y monitorear los componentes medioambientales en un contexto productivo o de servicio, según las políticas de desarrollo sustentable; prevenir o minimizar problemas ambientales, resguardando cumplimiento de las normativas; y evaluar proyectos y actividades, considerando los criterios, requisitos, tramitaciones, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental, establecidos por los organismos reguladores.
Este Ingeniero en Medio Ambiente también cuenta con las competencias para gestionar planes de acción e identificar oportunidades de mejora - en el desarrollo de actividades y proyectos - resguardando la sustentabilidad y considerando las políticas y normativas vigentes, y para gestionar y diseñar soluciones ambientales en operaciones y proyectos, haciendo uso de tecnologías y de acuerdo a la normativa. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.

Descripción del Campo Ocupacional

El campo laboral del Ingeniero en Medio Ambiente está constituido por las unidades ambientales en organizaciones productivas y de servicios, tanto del ámbito privado como de instituciones públicas, consultoras del área ambiental y de servicios de ingeniería, y centros de fiscalización ambiental, entre otros. Este ingeniero está preparado para insertarse en la industria como analista de gestión de medioambiente, ingeniero administrador de centro de residuos, ingeniero ambiental, encargado de proyectos, o especialista en gestión ambiental, en una amplia gama de sectores industriales del país como alimentos, minería, energía, sanitarias, recintos hospitalarios, municipalidades, obras viales, entre otros. Asimismo, es capaz de prestar servicios profesionales en forma independiente.

Competencias del Perfil de Egreso

Al concluir el Plan de Estudios de Ingeniero en Medio Ambiente, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
  • Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
  • Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales, álgebra básica, análisis de funciones, herramientas del cálculo diferencial y elementos de la estadística inferencial.
  • Proponer y generar soluciones o procesos innovadores, que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
  • Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el área de especialidad, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
  • Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio, según la tabla de competencias TOEIC Y CEFR.
  • Manejar variables ambientales a partir de bases científicas que impactan los procesos ecológicos complejos de áreas silvestres y las normativas que los regulan.
  • Detectar externalidades negativas medio ambientales generadas por la actividad productiva o de servicio en los recursos naturales (agua, suelo, aire) considerando la normativa ambiental vigente.
  • Implementar el plan de manejo de residuos y/o emisiones según corresponda, generados en un contexto productivo o de servicio de acuerdo al ciclo del proyecto y/o actividad y a la normativa vigente.
  • Controlar los parámetros de los componentes medioambientales en contextos productivos o de servicios de acuerdo a los procedimientos de la organización y la normativa vigente.
  • Diagnosticar los componentes medioambientales de la localización de la actividad productiva o proyecto considerando su área de influencia e impacto.
  • Elaborar las declaraciones y estudios de impacto ambiental de cualquier proyecto o actividades susceptibles de causar impacto ambiental de acuerdo a las políticas y normativa vigente.
  • Gestionar la fiscalización o seguimiento ambiental de exigencias establecidas en resoluciones de calificación ambiental y normativa ambiental vigente.
  • Implementar sistemas de gestión integrados en base a normas establecidas, considerando la política de la organización, procedimientos y normativas vigente.
  • Realizar valoración económica de los bienes, servicios y recursos ambientales, considerando la normativa ambiental vigente.
  • Manejar los parámetros presentes en un proceso productivo considerando las variables que tienen impacto en el medio ambiente y las normativas que las regulan.
PREINSCRÍBETE