Ingeniería en Prevención de Riesgos – Duoc UC

Ingeniería en Prevención de Riesgos

Presencial

LA CARRERA

Estudia Ingeniería en Prevención de Riesgos y fórmate para diagnosticar factores de riesgo ocupacional, evaluando su impacto en la productividad laboral. Aprenderás a prevenir incidentes, controlar emergencias y diseñar sistemas de gestión y planes que impulsen la reducción de desastres y la continuidad operacional.

Liderarás empresas en ámbitos de seguridad, salud ocupacional y riesgos higiénicos, administrando con criterio situaciones críticas y accidentes. A su vez, optimizarás procesos e implementarás acciones de mitigación y programas de mejora que fortalezcan tanto la estrategia organizacional como la seguridad de los trabajadores.

CAMPO LABORAL

Al finalizar la carrera de Prevención de Riesgos, podrás velar por la seguridad e integridad de las personas en organizaciones públicas o privadas, a nivel nacional e internacional. También tendrás la opción de trabajar en empresas de consultoría, organismos administradores del seguro o ejercer de manera independiente como asesor externo.

DETALLES DE LA CARRERA

DURACIÓN

  • 8 semestres

MODALIDAD

  • Carrera Diurna
  • Carrera Vespertina

PRÁCTICA PROFESIONAL

  • En el 8° semestre

SALIDA INTERMEDIA

  • Opción de obtener el título de Técnico en Prevención de Riesgos

CERTIFICACIONES PARA POTENCIAR TU PERFIL

  • Asistencia en prevención de riesgos
  • Prevención y control de emergencias
  • Sistemas de gestión estandarizados
  • Contaminantes y agentes de riesgo higiénico
  • Programas de higiene industrial y vigilancia médica
  • Prevención en sectores industriales
  • Prevención en medio ambiente
  • Asesoría y consultoría en inversiones en seguridad y salud ocupacional
  • Tecnología aplicada a la prevención de riesgos
  • Supervisión
  • Asistencia en seguridad y salud ocupacional en los distintos niveles de la organización
  • Administración y gestión en seguridad y salud ocupacional
  • Inglés básico y elemental

MALLA DE LA CARRERA

MALLA: INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEDES Y ARANCELES (valores 2025)

SEDE ALAMEDA

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $307.000

SEDE MAIPÚ

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $307.000

SEDE SAN BERNARDO

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $307.000

SEDE VALPARAÍSO

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $287.000

SEDE SAN ANDRÉS DE CONCEPCIÓN

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $272.000

SEDE PUENTE ALTO

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $307.000

MELIPILLA

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $307.000

Descripción del Perfil de Egreso

El(la) Ingeniero(a) en Prevención de Riesgos de Duoc UC es un(a) profesional capacitado(a) para identificar peligros y evaluar riesgos laborales en organizaciones de diversos sectores productivos, lo que le permite proponer e implementar acciones para mitigarlos y asegurar la continuidad operativa de las organizaciones donde se desempeña. Además, fomenta una cultura integral de la prevención y el bienestar psicosocial, diseñando e implementando planes de formación y sensibilización en prevención, abarcando tanto el ámbito ocupacional como el psicosocial.
Este(a) profesional participa activamente en equipos, liderando la implementación de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y gestionando riesgos para prevenir incidentes y enfermedades profesionales. Integra herramientas digitales y tecnológicas avanzadas para la evaluación y gestión de riesgos en diversos entornos. Asimismo, verifica el cumplimiento normativo, tanto legal como técnico, así como los estándares definidos por la organización, identificando oportunidades de mejora en seguridad y salud ocupacional, bienestar psicosocial, medio ambiente, calidad y otros aspectos relevantes para la organización.
Está capacitado(a) para liderar la planificación, implementación, mantenimiento y seguimiento de sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental y de calidad, manteniéndose actualizado(a) sobre la normativa legal y técnica aplicable, proponiendo soluciones sostenibles basadas en datos, para fortalecer el control de riesgos y promover la mejora continua en la organización.
Es un(a) profesional que administra los recursos de manera eficiente y sostenible, basando su gestión en el análisis de datos y comunicando de manera efectiva los resultados a las partes interesadas, lo que le permite optimizar el uso de los recursos de la gestión preventiva.
El(la) Ingeniero(a) en Prevención de Riesgos de Duoc UC recibe una formación fundada en los valores cristianos, además de considerar la dimensión ética en su conducta y toma de decisiones.

Descripción del Campo Ocupacional

El(la) Ingeniero(a) en Prevención de Riesgos puede desempeñarse en empresas de diversos sectores productivos y de servicios, tanto en el ámbito público como privado. Su campo de acción incluye organizaciones pertenecientes a todos los sectores productivos, públicos y privados.
También, puede desempeñar funciones en instituciones encargadas de la fiscalización y regulación de la seguridad laboral y el medio ambiente, como también en organismos administradores de la ley, llevando a cabo labores de asesoría técnica, revisión de normativas y procedimientos, así como la fiscalización de las condiciones de seguridad en los lugares de trabajo.
El(la) ingeniero(a) en Prevención de Riesgos también puede optar por ejercer en el ámbito de la consultoría, ya sea de forma independiente o en empresas especializadas, entregando servicios de asesoría en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Esto incluye la evaluación del cumplimiento de la normativa vigente, el desarrollo de protocolos y planes de prevención de riesgos, la implementación de estrategias orientadas a mejorar el bienestar psicosocial y la formación de equipos de trabajo para la promoción de una cultura preventiva.

Competencias del Perfil de Egreso

  • Gestionar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos en ambientes laborales conforme la normativa legal y técnica aplicable, integrando herramientas digitales avanzadas, participando en la adaptación y aplicación de metodologías especializadas, liderando la implementación de protocolos de higiene, seguridad y salud ocupacional, con el objetivo de optimizar el desempeño organizacional y promover un entorno de trabajo seguro, saludable y eficiente.
  • Elaborar planes de gestión ante desastres para la protección y el bienestar de las personas, integrando soluciones tecnológicas en la evaluación e implementación bajo criterios éticos y sostenibles, como también aplicando la normativa vigente para los procedimientos específicos del sector, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa, la protección de las funciones críticas, la disminución del riesgo en las personas y el impacto medioambiental.
  • Diseñar y evaluar planes formativos orientados a la gestión preventiva de riesgos, a partir de la identificación de necesidades de capacitación de las partes interesadas, las características de la organización y las particularidades de sus colaboradores, como también integrando herramientas digitales y plataformas interactivas en su desempeño, con el objetivo de fomentar una cultura organizacional de prevención y seguridad, contribuyendo así al bienestar de todos los niveles
  • Desarrollar sistemas de gestión integrados en seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental y de la calidad, de manera alineada con la legislación vigente y las políticas internas de la organización e incorporando herramientas digitales para la gestión de datos y la automatización de procesos, con el objetivo de minimizar los riesgos en organizaciones de diferentes sectores productivos, fomentar la mejora continua en sus diferentes áreas y contribuir a la competitividad y sostenibilidad de la organización.
  • Administrar los recursos destinados a la gestión preventiva de riesgos, planificándolos y asignándolos de acuerdo con criterios basados en el análisis de datos y asegurando su uso eficiente, con el fin de maximizar el beneficio de retorno de la inversión realizada en la organización.
PREINSCRÍBETE