Descripción
Adquiere competencias en comunicación inclusiva con Lengua de Señas Chilena para entornos laborales y sociales.
En Chile, más de 712 mil personas presentan pérdida auditiva y cerca de 179 mil viven con sordera total. La Ley N° 21.303 reconoce a la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como lengua oficial, impulsando su incorporación en ámbitos laborales, educativos y sociales. Este curso de Duoc UC entrega herramientas prácticas y aplicadas para desenvolverse en entornos inclusivos, aprendiendo desde los fundamentos culturales de la comunidad sorda hasta el manejo de vocabulario y expresiones propias de contextos laborales, familiares y comunitarios. Con modalidad e-learning asincrónica, los participantes avanzan a su propio ritmo mediante recursos audiovisuales e interactivos, fortaleciendo sus competencias comunicativas y contribuyendo a la inclusión efectiva.
Sence
- Nombre Sence:
- Código Sence:
Certificación
Al final del curso, el participante recibirá una certificación con el nombre institucional del programa: “Lengua de Señas Chilena: Comunicación Laboral y Social”, que valida sus competencias en comunicación inclusiva en entornos laborales y sociales.
Objetivos
Aplicar la Lengua de Señas Chilena en interacciones efectivas bajo un enfoque inclusivo
Orientado a
Técnicos y profesionales que se desempeñan en áreas como atención a público, recursos humanos, educación, salud, coordinación de servicios, gestión comunitaria y ventas, o cualquier persona que busque fortalecer la inclusión y accesibilidad comunicacional.
Requisitos de Ingreso
Lectura y comprensión funcional del idioma español.
Unidades
Unidad 1: Cultura sorda y comunicación inicial
Objetivo: Reconocer la cultura sorda y los elementos básicos de la Lengua de Señas Chilena.
- Cultura sorda: historia, características y relevancia social.
- Lengua de Señas Chilena (LSCh): concepto, estructura básica y valor cultural.
- Estrategias de comunicación inicial con personas sordas.
- Ejercicios de flexibilidad manual y motricidad fina para la comunicación en LSCh.
- Alfabeto dactilológico: reconocimiento y ejecución de cada letra.
- Pronombres personales, demostrativos y posesivos.
- Saludos, presentaciones y fórmulas de cortesía.
Unidad 2: Vocabulario temático y contextos de uso
Objetivo: Aplicar vocabulario y expresiones de la Lengua de Señas Chilena en interacciones bajo un enfoque inclusivo.
- Números: 0–10, fracciones, porcentajes y decimales.
- Expresión de la hora y vocabulario relacionado con el tiempo.
- Uso de dinero: precios, pagos y transacciones básicas.
- Días de la semana, meses del año y estaciones.
- Vocabulario para relaciones familiares y sociales.
- Expresiones de emociones y sentimientos.
- Vocabulario laboral: profesiones, oficios y términos asociados al trabajo.
- Vocabulario educativo: espacios formativos y expresiones frecuentes.
Financiamiento
Descuentos
- 30% Titulados Duoc UC*
- 15% - 25% Ex-alumnos de Educación Continua*
- Consulta por descuentos promocionales (*Descuentos no acumulables)
Métodos de Pago
- Botón Webpay: 3 cuotas sin interes todos los bancos / Botón Paga con tu Banco: 6 cuotas sin interes Banco Santander
- Transferencia
- Orden de compra Empresa