Descripción
Desarrolla competencias financieras clave para diagnosticar, proyectar y optimizar decisiones estratégicas y operativas.
En un entorno económico exigente, la toma de decisiones requiere herramientas que integren análisis financiero, proyección de escenarios y gestión visual con enfoque práctico. El Diplomado en Análisis y Gestión Financiera de Duoc UC entrega habilidades para interpretar estados financieros, construir dashboards en Excel, proyectar con funciones de IA y optimizar unidades de negocio. Aprenderás a modelar situaciones reales con herramientas como Power BI, Excel avanzado y CANVAS, fortaleciendo tu capacidad analítica y tu perfil profesional.
Certificación
Al final el Diplomado, el participante recibirá una certificación con el nombre institucional del programa: “Diplomado en Análisis y Gestión Financiera”, que valida tus competencias en análisis, planificación y gestión financiera aplicadas al entorno organizacional.
Objetivos
Aplicar herramientas de análisis, interpretación y proyección financiera en contextos organizacionales reales, utilizando Excel, indicadores clave de gestión y funciones básicas de inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones operativas y proponer mejoras al desempeño económico.
Orientado
Dirigido a técnicos y profesionales de áreas administrativas, financieras, contables, de gestión y emprendimiento, como analistas financieros, asistentes contables, supervisores de control de gestión, emprendedores o jefaturas administrativas que requieran fortalecer su capacidad de análisis y gestión económica en distintos contextos organizacionales.
Requisitos de Ingreso
Enseñanza media completa, experiencia laboral directa o indirecta en funciones administrativas, contables, financieras o de gestión en unidades operativas o de negocio, manejo básico-intermedio de Microsoft Excel (nivel usuario), comprensión general de conceptos contables y financieros básicos (como ingresos, egresos, costos y utilidad).
Cursos
Curso 1: Análisis e interpretación de estados financieros
Unidad 1: Introducción a las finanzas organizacionales
Objetivo: Comprender los conceptos financieros básicos para identificar el flujo económico en unidades operativas.- El flujo económico en una organización
- Diferencias entre flujo operativo, de inversión y de financiamiento.
- Relevancia del flujo en decisiones cotidianas.
- Tipos de ingresos y egresos
- Ingresos operacionales vs. extraordinarios.
- Egresos operativos, financieros y extraordinarios.
- Clasificación básica en planillas de control.
- Costos directos e indirectos
- Diferencias clave y ejemplos aplicados.
- Centros de costos y toma de decisiones.
- Punto de equilibrio
- Fórmula, ejemplo práctico en Excel, interpretación de resultados.
- Tabla y gráfico en Excel.
Unidad 2: Interpretación de estados financieros básicos
Objetivo: Aplicar técnicas básicas para interpretar estados financieros, evaluando la situación económica de una unidad operativa.- Balance general
- Estructura: activos, pasivos, patrimonio.
- Lectura funcional y análisis básico.
- Estado de resultados
- Ingresos, costos, utilidad bruta y neta, gastos operacionales.
- Relación con el desempeño operativo.
- Flujo de caja vs. flujo de efectivo
- Diferencias y ejemplos prácticos con Excel.
- Lectura práctica con Excel básico
- SUMA, SI, BUSCARV, formatos condicionales.
- Análisis horizontal/vertical simplificado.
- Interpretación de plantilla con balance y estado de resultados.
Curso 2: Herramientas de Excel para la gestión financiera
Unidad 1: Diagnóstico financiero del modelo de negocio
Objetivo: Reconocer elementos del modelo de negocio y de los estados financieros básicos para establecer una línea base de desempeño económico en unidades organizacionales.- Modelo de negocio CANVAS
- Introducción a los 9 bloques.
- Ejercicios aplicados a PYMES y emprendimientos.
- Conceptos generales contables
- Definición de ingresos, costos, gastos y flujo de caja.
- Ejemplos aplicados a ventas, sueldos, marketing, depreciaciones.
- Estados financieros básicos
- Balance general, estado de resultados y flujo de efectivo.
- Relación entre los tres estados financieros.
- Introducción al análisis vertical y horizontal
- Porcentajes sobre ingresos/activos y variaciones interanuales.
- Aplicación en Excel con casos simples.
Unidad 2: Construcción de herramientas de control financiero
Objetivo: Aplicar técnicas de análisis financiero y herramientas de visualización para diagnosticar el desempeño económico de una unidad organizacional.- Indicadores financieros (KPI)
- Indicadores clásicos: liquidez, endeudamiento, rentabilidad, actividad.
- Indicadores comerciales y administrativos.
- Estándares mínimos y máximos por tipo de KPI.
- Selección de KPI según contexto
- Vinculación entre objetivos de negocio e indicadores clave.
- Análisis comparativo interperiodos con Excel.
- Construcción de dashboard financiero
- Diseño de dashboard: objetivos, fuentes de datos, visualización.
- Herramientas de Excel: tablas dinámicas, segmentadores, formato condicional.
- Presentación y comunicación de resultados
- Informe financiero con gráficos interpretables.
- Exposición con PowerPoint y Excel.
Curso 3: Proyección financiera aplicada a decisiones operativas
Unidad 1: Proyecciones financieras con Excel y funciones predictivas
Objetivo: Aplicar técnicas de presupuestación y simulación financiera con Excel, para analizar escenarios de variación operativa.- Presupuestación operativa
- Concepto de presupuesto como herramienta de planificación financiera.
- Construcción de una matriz presupuestaria básica en Excel.
- Tipos de presupuesto: estático vs. flexible.
- Escenarios “What If”
- Creación de escenarios de simulación en función de ingresos, costos y márgenes.
- Uso de la herramienta “Buscar objetivo”.
- Modelos de sensibilidad.
- Tablas de simulación
- Uso de tablas de datos de una y dos variables.
- Simulación de variaciones de precio y volumen.
- Funciones de pronóstico en Excel
- FORECAST, TREND, LINEST, ESTIMAR.SESIÓN.
- Uso de Solver para optimización.
- Ejercicio: proyecciones trimestrales de ingresos y costos.
Unidad 2: Aplicaciones de IA para análisis financiero
Objetivo: Aplicar herramientas digitales con IA para generar proyecciones financieras considerando variables de riesgo y comunicación efectiva.- Herramientas de IA para predicción y simulación
- Uso de ChatGPT, Excel con predicción, Power BI con AI Insights.
- Simulación con predicción automática de resultados.
- Casos de uso reales
- Power BI: visualizaciones predictivas.
- Asistentes como ChatGPT, DeepSeek, Gemini, Copilot.
- AutoML y modelos preentrenados (sin programación).
- Evaluación de riesgos financieros
- Escenarios pesimista, realista y optimista.
- Matrices de riesgo: impacto y probabilidad.
- Variables sensibles que afectan la proyección.
- Visualización y comunicación de escenarios
- Dashboards con proyecciones.
- Gráficos: líneas de tendencia, bandas de confianza.
- Comunicación efectiva de resultados a públicos no técnicos.
Curso 4: Modelamiento de datos y visualización financiera
Unidad 1: Control de gestión y análisis de desempeño
Objetivo: Aplicar técnicas de análisis financiero en la evaluación del desempeño económico de una unidad organizacional.- Análisis de márgenes y rentabilidad
- Márgenes: bruto, operativo y neto.
- Rentabilidad sobre ventas, activos y patrimonio.
- Relación entre márgenes y eficiencia operativa.
- Indicadores de eficiencia y resultados
- Rotación de activos, ciclo de conversión de efectivo, productividad.
- Medición de uso de recursos y comparaciones interperiodo o contra estándares.
- Reportabilidad financiera operativa
- Características de informes claros: tablas, gráficos, alertas.
- Buenas prácticas de comunicación de hallazgos.
- Presentación de hallazgos a distintos públicos
- Adaptación del mensaje financiero según audiencia.
- Uso de storytelling financiero y casos simulados.
Unidad 2: Plan de mejora financiera
Objetivo: Elaborar un informe financiero con propuesta de mejora, basado en el análisis del desempeño económico de una unidad organizacional.- Principios de sostenibilidad y riesgo
- Criterios de sostenibilidad financiera.
- Análisis de riesgos operacionales y financieros.
- Diagnóstico de salud financiera a mediano plazo.
- Identificación de oportunidades de mejora
- Identificación de ineficiencias: sobrecostos, bajo margen, sobreinventario.
- Benchmarking básico: comparación con otras unidades o mercados.
- Construcción de hipótesis de intervención.
- Diseño del informe ejecutivo
- Estructura: resumen ejecutivo, diagnóstico, propuesta, resultados esperados.
- Indicadores clave de éxito y visualizaciones efectivas (dashboards, gráficos).
- Presentación final y retroalimentación
- Preparación de presentación ejecutiva clara, con foco en decisiones.
- Simulación de entrega ante jefaturas o comités.
Financiamiento
Descuentos
- 30% Titulados Duoc UC*
- 15% - 25% Ex-alumnos de Educación Continua*
- Consulta por descuentos promocionales (*Descuentos no acumulables)
Métodos de pago
- Webpay - 6 cuotas precio contado Banco Santander / 3 cuotas precio contado otros bancos
- Transferencia
- Orden de compra Empresa