Descripción
Adquiere competencias técnicas para diagnosticar, mantener y reparar motocicletas a combustión con estándares profesionales.
El sector de la mecánica de motocicletas exige profesionales altamente capacitados que dominen sistemas modernos y procedimientos técnicos específicos.
El Diplomado en Mecánica de Motos de Duoc UC entrega una formación integral, combinando teoría sólida con aplicación práctica en taller. Aprenderás a identificar componentes y sistemas, aplicar mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, diagnosticar fallas complejas y ejecutar reparaciones siguiendo los protocolos del fabricante.
Esta formación te permitirá desenvolverte con solidez técnica, incrementar la calidad del servicio y elevar tu perfil profesional en el rubro de la mecánica de motos. Adquiriendo competencias altamente demandas por los talleres multimarca, concesionarias y servicios técnicos.
Certificación
Al final del curso, los y las participantes recibirán un certificado con el nombre institucional del programa: “Diplomado en Mecánica de Motos”
Objetivos
Desarrollar competencias para identificar sistemas de motocicletas, aplicar mantenimiento, diagnosticar fallas y ejecutar reparaciones siguiendo estándares del fabricante y normativa vigente
Orientado
Destinado a egresados de liceos técnico-profesionales con título de enseñanza media en el área de la mecánica automotriz. Técnicos en mecánica automotriz y/o autotrónica. Ingenieros en mecánica automotriz y/o autotrónica. Profesionales del área que prestan servicio técnico en concesionarios, talleres multimarca o talleres informales.
Requisitos de Ingreso
Título de Técnico en Mecánica Automotriz, Título de Técnico en Autotrónica, Egresado de enseñanza media técnico profesional.
En el caso de que el postulante cuente solo con experiencia práctica y no tenga un título del área, podrá validar su ingreso realizando una evaluación diagnóstica que valide un nivel mínimo de conocimientos en mecánica para el ingreso a este diplomado.
Contenido del Diplomado
Curso I: Sistema de motocicleta a combustión (30 horas)
Unidad 1: Clasificación de motocicletas y sus sistemas
Introducción a la motocicleta y sus motores
- Tipos de motocicletas de acuerdo con sus prestaciones.
- Tipos de motores de acuerdo con su disposición.
Introducción a los sistemas de la motocicleta
- Reconocimiento de componentes de los sistemas y subsistemas.
- Descripción, funciones y tipo de los sistemas y subsistemas.
Unidad 2: Tipos de mantenimiento asociados a la motocicleta
Introducción a los tipos de mantenimiento aplicados
- Descripción de planilla de mantenimiento.
- Importancia de un buen mantenimiento (desgastes frecuentes).
- Tipos de filtros utilizados hoy en día.
- Tipos y normas vigentes para aceites de motocicletas.
Curso II: Mantenimiento de motocicletas a combustión y sus consecuencias (30 horas)
Unidad 1: Tipos de mantenimiento de motocicletas
Tipos de mantenimiento
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento correctivo.
Procedimientos del mantenimiento
- Prevención del mantenimiento.
- Herramientas utilizadas en los distintos mantenimientos.
- Uso de manuales técnicos e identificación de procedimientos.
Unidad 2: Riesgos y consecuencias del mantenimiento
Riesgos y consecuencias del mantenimiento
- Riesgos y consecuencias asociadas al mantenimiento.
- Reconocimiento de distintos mantenimientos según sistema de motocicletas.
Aplicación de mantenimientos
- Aplicación de procedimientos técnicos de los diversos mantenimientos.
- Verificación de calidad del mantenimiento.
Curso III: Diagnóstico de motocicletas a combustión (30 horas)
Unidad 1: Diagnósticos de motor y sistemas eléctricos
Funcionamiento de motores de 2 y 4 tiempos
- Clasificación de motores según disposición y cantidad de cilindros.
- Partes y piezas móviles de motores.
- Uso de instrumentos de diagnóstico electrónicos (scanner, osciloscopios, multímetros, manómetros).
Funcionamiento y ubicación de componentes del sistema eléctrico
- Sistemas de alimentación y gestión de motor.
- Diagnóstico de sistemas de carga, arranque y encendido.
- Sistemas de inyección electrónica.
Unidad 2: Diagnósticos de sistemas mecánicos
Reconocimiento profundo de los sistemas mecánicos
- Tipos de sistemas de frenos y sus componentes.
- Tipos de suspensión y sus características.
- Sistemas de dirección y sus componentes.
- Tipos de transmisión y sus componentes.
Ejecución de diagnósticos
- Diagnóstico de sistemas de embrague.
- Verificación de transmisión final.
- Uso de instrumentos de medición y comprobación.
- Detección de fugas, holguras y ruidos anormales.
Unidad IV: Reparación y puesta a punto de motocicletas a combustión (30 horas)
Unidad 1: Reparación y puesta a punto en sistemas eléctricos
Identificación de herramientas y recursos necesarios para la reparación
- Búsqueda y ejecución de instrucciones del fabricante.
- Proceso de reparación lógico y ordenado.
- Identificación de puntos críticos de la reparación y sus herramientas principales.
Reparación de componentes eléctricos
- Reparación de componentes del sistema eléctrico.
- Reparación de componentes del sistema de alimentación (carburadores).
- Reparación del sistema de inyección electrónica.
- Reparación del sistema de carga, arranque y encendido.
Unidad 2: Reparación y puesta a punto en sistemas mecánicos
Reparación de componentes mecánicos
- Reparación del sistema de freno.
- Reparación del sistema de suspensión y dirección.
- Reparación de piezas móviles del motor (culata, pistón, biela, cigüeñal y distribución).
- Reparación del sistema de embrague y transmisión.
Financiamiento
Descuentos
- 30% Titulados Duoc UC*
- 15% - 25% Ex-alumnos de Educación Continua*
- Consulta por descuentos promocionales (*Descuentos no acumulables)
Métodos de Pago
- Botón Webpay: 3 cuotas sin interes todos los bancos / Botón Paga con tu Banco: 6 cuotas sin interes Banco Santander
- Transferencia
- Orden de compra Empresa