PUBLICADO EL 5 Agosto, 2025
- Por segundo año consecutivo, estudiantes del Liceo Agrícola de Quillota participan en el programa de alternancia con Duoc UC Sede Valparaíso, accediendo a formación especializada y tecnología de punta que los acerca a la educación superior técnico-profesional.
Un total de 25 estudiantes de 4° medio de la especialidad Técnico Agropecuario del Liceo Agrícola de Quillota iniciaron su participación en el programa de alternancia formativa con Duoc UC Valparaíso. Durante este proceso, asistirán a clases en el Centro Tecnológico Agrícola, donde aprenderán con equipamiento de última generación y docentes especializados del área.
Esta iniciativa busca acercar a jóvenes del mundo rural a la educación superior técnico-profesional, ayudándoles a visualizar nuevas oportunidades académicas y laborales, y contribuyendo a cerrar brechas en el acceso a tecnologías aplicadas al agro.
Ceremonia de inicio con autoridades y referentes del sector
El lanzamiento del programa se realizó el viernes 25 de julio con la presencia de autoridades del ámbito público, educativo y agrícola, entre ellos el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, y el Director Regional de INDAP, Sergio Valladares. La jornada incluyó una demostración en vivo de maquinaria agrícola avanzada, realizada por Alfredo Hadad, fundador de Impac Chile.
Cristián Fuentes, Director de Carreras de Recursos Naturales de Duoc UC, destacó el compromiso institucional con la formación de calidad articulada con el entorno productivo y el desarrollo regional.
Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Emilia Vargas, exalumna del liceo y hoy estudiante de Ingeniería Agrícola en Duoc UC: “Esta experiencia me abrió los ojos. Me hizo darme cuenta de que sí podía seguir estudiando y que esto era lo mío”, compartió con los nuevos participantes del programa.
Compromiso con el futuro del agro
Durante la jornada, autoridades valoraron la importancia de sumar nuevos talentos al mundo rural y reforzaron la disposición del sector público para apoyar con pasantías y empleabilidad a estudiantes de este tipo de iniciativas.
Por su parte, Sebastián Bazán, Director del Liceo Agrícola de Quillota, subrayó el impacto del convenio: “La educación técnico profesional es un motor de transformación social. Lo vemos generación tras generación”.