Chispas de hidrógeno y talento joven: así se vivió el Grand Prix en Duoc UC – Duoc UC

Chispas de hidrógeno y talento joven: así se vivió el Grand Prix en Duoc UC

+A -A

PUBLICADO EL 2 Mayo, 2025

Vida Estudiantil

Autos que no contaminan, estudiantes que diseñan el futuro y una pista de carreras armada en plena sede San Joaquín: así arrancó el H2 Grand Prix Chile 2025, una competencia donde más de 30 jóvenes de liceos técnicos de todo el país demostraron que la transición energética también puede comenzar desde una sala de clases.

Con el apoyo de SOFOFA, el Ministerio de Energía, H2 Chile, Colbún, Hyvolution y Engie, y con Duoc UC como anfitrión, el evento fue una potente señal del rol que puede jugar la Educación Técnico Profesional para enfrentar los desafíos del cambio climático. Y la emoción no estuvo solo en la pista: también en los proyectos, en las conversaciones y en las ideas que estos jóvenes compartieron con autoridades y representantes de la industria.

“Esta carrera es una manera concreta de acercar a los jóvenes a las energías limpias. Aquí nace el interés por la mecánica sostenible, por la innovación”, dijo el Ministro de Energía, Diego Pardow, destacando el potencial transformador de iniciativas como esta.

Los estudiantes diseñaron, construyeron y compitieron con autos a escala impulsados por celdas de hidrógeno, una tecnología limpia que solo emite vapor de agua. Más que una carrera, fue una experiencia de aprendizaje real, donde brillaron también los talentos femeninos, como el equipo Eco Electro del Liceo Ramón Barros Luco, conformado por Lía Chávez, Agustina Mendoza y Dayana Pereda: “Queremos dejar una base sólida para que más chicas puedan integrarse el próximo año. Esto nos exige tiempo y dedicación, pero también nos demuestra que somos capaces de aportar desde nuestras propias visiones”.

Desde Duoc UC, el compromiso con el desarrollo sostenible se vivió con entusiasmo. “Esta competencia conecta directamente con nuestro proyecto institucional. Llevamos cuatro años profundizando en eficiencia energética, gestión de residuos y ahora, en involucrar activamente a los jóvenes. Nos enorgullece ser parte de su formación en temas que marcarán el futuro”, destacó Velko Petric, Vicerrector Económico y de Gestión.

Con eventos como este, Duoc UC no solo abre sus puertas a nuevas ideas: también refuerza su compromiso con una educación técnica que se atreve a mirar lejos, a pensar en verde y a acelerar con fuerza hacia el futuro.

 

Contenidos relacionados