Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica da inicio al pontificado de León XIV – Duoc UC

Humo blanco en el Vaticano: la Iglesia Católica da inicio al pontificado de León XIV

+A -A

PUBLICADO EL 8 Mayo, 2025

Comunidad

Tras la votación del cónclave en el corazón de Roma, se confirmó la elección del Cardenal Monseñor Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense y peruana, quien asumió con el nombre León XIV.  En Duoc UC, valoramos este hito como un llamado a renovar el compromiso con la fe y el servicio a la comunidad. 

Este miércoles las miradas de todo el mundo estuvieron puestas en la chimenea de la Capilla Sixtina, donde se reunieron 133 cardenales de todo el mundo para deliberar y definir al nuevo papa: el Cardenal estadounidense peruano Robert Francis Prevost, quien asumirá como León XIV.   

Es el segundo Pontífice americano, tiene 69 años, nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago, Estados Unidos. Su padre es de ascendencia francesa e italiana y su madre es de origen español. Tiene dos hermanos. Con vocación sacerdotal desde muy joven, entró al seminario pontificio menor de los agustinos. Estudió matemáticas, luego filosofía. Posteriormente entró al seminario pontificio mayor en 1977. 

Una nueva era 

Finalmente, salió humo blanco y la señal del fin del proceso dio paso a una nueva era, bajo el liderazgo de Prevost, quien asume la responsabilidad de guiar a la Iglesia universal en un momento de importantes transformaciones sociales y culturales.  

El anuncio fue recibido con alegría por miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y seguido con atención por creyentes y observadores en todo el mundo. Como es tradición, el nuevo papa dirigió sus primeras palabras desde el balcón central de la Basílica, ofreciendo un mensaje de esperanza y unidad. 

En su primer saludo al mundo, visiblemente emocionado, el nuevo Pontífice rindió un homenaje al difunto Papa Francisco, invitando a la comunidad a recordar su legado.  

“Recordemos la débil voz del papa Francisco que bendice Roma. El papa que bendijo Roma dio su bendición al mundo entero aquella mañana de Pascua. Permítanme retomar esa bendición. Dios nos ama. Dios ama a todos. El mal no prevalecerá”, dijo al dirigirse a la multitud reunida en la frente a la Capilla Sixtina. 

Duoc UC, como institución de educación superior de inspiración católica, valora profundamente este momento, como una oportunidad para fortalecer el diálogo, la solidaridad y el testimonio cristiano en la sociedad actual. 

Un trabajo cercano a las comunidades 

Pasó una parte significativa de su ministerio sirviendo como misionero en América Latina, especialmente en Perú, donde trabajó en la formación de sacerdotes y en labores pastorales. 

El Papa Francisco lo nombró Cardenal, reconociendo su experiencia y liderazgo tanto en el campo pastoral como en el gobierno de la Iglesia. Ha sido llamado a servir en diversas comisiones y congregaciones dentro del Vaticano, donde su experiencia internacional y su dominio del español le permiten participar activamente en decisiones importantes de la Iglesia Universal. 

Como sacerdote y obispo, ha sido conocido por su enfoque pastoral, trabajando directamente con las comunidades y fomentando la formación de nuevos líderes.

Contenidos relacionados

Alumnos

PUBLICADO EL 15 Mayo, 2025

Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso celebró la cosecha de la uva con tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota

Alumnos

PUBLICADO EL 15 Mayo, 2025

Estudiantes de Publicidad de Duoc UC lideran iniciativa para visibilizar a científicas chilenas en colaboración con el MIM

Empresas

PUBLICADO EL 14 Mayo, 2025

Duoc UC, sede Alameda lanza Plan de relacionamiento con la industria