PUBLICADO EL 28 Mayo, 2024
“Juanita es una referente de la música chilena, seguida por grandes y chicos en toda la comunidad, por lo tanto, es una gran oportunidad de acercar la cultura al territorio, poder conversar con ella y poder conocer más de la música chilena cerrando este conversatorio de mujeres en la música”, comentó Vanessa Thraves, Directora de sede Plaza Vespucio.
El ciclo de encuentros “Mujeres en la música chilena” de Duoc UC A Puertas Abiertas, luego de tener como invitadas a Yorka y Masquemusica, llegó a su fin el pasado 17 de mayo, con la visita de Juanita Parra. En esta ocasión, el encuentro se enmarcó en el mes de los patrimonios, destacando a Juanita como parte del patrimonio musical de Chile, quien con más de 37 de años de trayectoria ya es una inspiración y ícono para muchas mujeres.
Durante el evento, Juanita compartió su camino en la música, destacando los procesos que enfrentó como mujer baterista, lo que fue crecer en una comunidad de artistas y el gran desafío de tomar el lugar de su padre, Gabriel Parra, quien fuera baterista y uno de los miembros fundadores de Los Jaivas, antes de su muerte en 1988.
El evento fue recibido con entusiasmo por parte del público asistente, quienes reconocieron el valor de la experiencia de Juanita. María Jose Riveros, asistente al evento, nos dijo: Me pareció una bonita actividad y una buena oportunidad de poder escucharla, no solo tocando batería, sino que escucharla a ella, sus experiencias. Me quedo con lo que ella contó cuando comenzó a tocar con Los Jaivas, la primera vez que se presentó en la Quinta Vergara. Pasar de ser técnico de iluminación a ser parte de la banda.
Al finalizar el evento, Juanita nos comentó la relevancia de contar de su experiencia a los jóvenes: “Es para mí fundamental que los recintos educativos se preocupen de llevar la cultura a sus estudiantes. Es importante también que se comuniquen las nuevas generaciones y que escuchen lo que tenemos que decir, los que ya hemos hecho camino y hemos experimentado muchas cosas diversas en torno a la cultura. Entonces, creo que escucharnos, aprender de lo que nos tocó a nosotros hacer y vivir es interesante”.