PUBLICADO EL 3 Abril, 2025
Para conmemorar lo que fue el Día del Agua, se realizó una actividad en conjunto con la Escuela de Construcción, que contó con la participación de importantes expositores.
En conmemoración del Día Mundial del Agua, Duoc UC sede Alameda, dio inicio a su Año Académico 2025 con el seminario “Desafíos y soluciones para una gestión sostenible del agua en entornos urbanos”.
La actividad, realizada en conjunto con la Escuela de Construcción, reunió a destacados expositores del ámbito académico, gremial y privado, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades en la gestión responsable del recurso hídrico.
El primer paso para un futuro sostenible
Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, el seminario destacó la importancia de la innovación, la colaboración y la eficiencia para enfrentar el futuro de las ciudades chilenas.
“En un mundo donde los desafíos ambientales y sociales son cada vez más complejos, es imperativo que las instituciones educativas asuman un rol activo en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. Desde nuestra sede Alameda, hemos asumido el desafío de ser referentes en estas temáticas, articulando esfuerzos desde la innovación, la colaboración y la eficiencia para construir un futuro más sostenible“, destacó Eduardo Benito, director de Duoc UC, sede Alameda.
Por su parte, Claudia Rojo, directora de la Escuela de Construcción de Duoc UC, subrayó la responsabilidad de formar profesionales comprometidos con el medio ambiente. “La construcción es un sector clave en la transición hacia modelos más responsables. Nuestros técnicos y profesionales deben estar preparados para liderar este cambio, comprendiendo el impacto de su quehacer en el entorno“, afirmó Rojo.
Asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico
En Chile, el 72% del uso de agua se destina a la agricultura y el 11% al consumo humano. Frente al cambio climático y sus efectos en la disponibilidad de agua, la gestión eficiente del recurso es fundamental.
En este sentido, iniciativas como el Centro del Agua de Duoc UC, buscan aportar a la formación académica en sostenibilidad y apoyar la planificación y el mantenimiento de áreas verdes y de la industria de la construcción.
Oscar Cristi, Director de la escuela de Administración y Negocios y del Centro del Agua, hizo un llamado a los estudiantes a involucrarse en la problemática hídrica. “Ojalá muchos estudiantes se enamoren del tema agua. Es un aspecto fascinante y, en nuestro país, hay mucho por hacer. Estas temáticas son transversales a nivel social, y necesitamos nuevas ideas y políticas para enfrentar los desafíos del futuro“, señaló Cristi.
Prevención, reutilización y recuperación
Desde el sector gremial, Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que la sostenibilidad en la industria “vino para quedarse”. Subrayó la importancia de enfocarse en la prevención, reutilización y recuperación de recursos. “Todas las acciones que realizamos en la industria contribuyen a mejorar otros aspectos importantes. Es fundamental que los futuros profesionales adopten una nueva mirada sobre cómo construir un país con énfasis en la sustentabilidad”, afirmó Cortez.
Por su parte, Edson Landeros, gerente de Planificación e Ingeniería de Aguas Andinas, destacó las iniciativas de la empresa para optimizar el uso del agua, como el plan de saneamiento que posiciona a Chile como uno de los países con más alta tasa de tratamiento de aguas urbanas. También resaltó la calidad del agua potable y su precio accesible a nivel nacional.
Biociudad para hacer frente al cambio climático
Chile se encuentra entre los 20 países más expuestos a estrés hídrico extremo, lo que requiere estrategias integrales para garantizar la resiliencia hídrica. En este contexto, Aguas Andinas impulsa la estrategia “Biociudad”, orientada a enfrentar los efectos del cambio climático mediante la eficiencia hídrica y la gestión avanzada de recursos.
“Desde mi rol, el llamado a los estudiantes es a cuestionar y mirar el futuro. Mi trabajo se proyecta hacia los años 2050 y 2070, pero serán las nuevas generaciones quienes lideren estos desafíos. Es fundamental que aporten con una mirada innovadora y sostenible“, concluyó Landeros.
Con iniciativas como este seminario, Duoc UC, sede Alameda, reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales y de contribuir a la construcción de un futuro más sostenible para el país.