PUBLICADO EL 4 Noviembre, 2024
Una iniciativa que se comenzó a trabajar en el 2012 y con los años se siguió perfeccionando para que la inclusión fuese una realidad.
Seminario de Inclusión 2024
Desde su inicio en 2012, el Seminario de Inclusión de Duoc UC ha evolucionado continuamente, convirtiéndose en un espacio clave para fomentar la inclusión en nuestra comunidad educativa.
Esta valiosa iniciativa se llevó a cabo el miércoles 23 de octubre en Casa Central, reafirmando el compromiso de la institución con la Diversidad, la Inclusión y la Interculturalidad.
El seminario fue organizado por tres direcciones de Duoc UC, representadas por sus directores: el Vicerrector Académico, Kiyoshi Fukushi; María José Rojas, Directora de Personas; y Alejandra Silva, Directora de Desarrollo Estudiantil y Educación Continua.
La jornada, que se extendió durante la mañana, comenzó con la presentación de las iniciativas de inclusión Duoc UC, por parte de María Ignacia Rodríguez, jefa de Convivencia e Inclusión, luego una exposición de la psicóloga especializada en neurodesarrollo, Alejandra Flores, quien abordó la inclusión de estudiantes con espectro autista en las instituciones educativas, en particular en Duoc UC.
La psicóloga Flores destacó que “ya tenemos estudiantes neurodivergentes matriculados, lo cual es una realidad presente”. Por ello, enfatizó la necesidad de establecer protocolos y mecanismos de capacitación a toda la comunidad para acoger adecuadamente a esta población en nuestras aulas.
Programa de Inclusión PAEDIS para Estudiantes con Discapacidad
En Duoc UC, actualmente más de 900 estudiantes con diversos tipos de discapacidad (visual, auditiva, física, intelectual, psíquica y neurodivergencia), reciben apoyo.
Enrique Rojas, Director de Desarrollo Estudiantil y Titulados, subrayó que “la institución ha estado trabajando en la inclusión desde 2012, año en el que implementamos nuestra primera política, y cada año hemos perfeccionado nuestros mecanismos de apoyo y acompañamiento”.
Para facilitar el proceso académico de estos estudiantes, Duoc UC ha diseñado un plan de inclusión que permite que se inscriban y accedan a los diferentes mecanismos de apoyo necesarios para su formación. Es fundamental que la infraestructura de las 19 sedes sea accesible y amigable para todos.
Lorena Concha, Subdirectora de Inclusión Académica, mencionó que “como institución enfrentamos un gran desafío, ya que estamos dando nuestros primeros pasos en esta área (Unidad de Inclusión Educativa). Estamos trabajando en la capacitación de los asesores de inclusión, quienes brindan orientaciones a los docentes en todas nuestras sedes y campus”.
Valioso Aporte del Panel de Invitados
Un momento destacado del seminario fue el panel titulado “Compromiso y cohesión social para favorecer la Inclusión en Duoc UC”, que contó con la participación de tres invitadas: Daniela Mujica, Co Fundadora de la Red Apis; Carolina Recabarren, Asesora Central de Inclusión Académica Duoc UC; y Alondra Campos, Titulada de ilustración y actual estudiante de diseño gráfico en sede San Carlos de Apoquindo.
La conversación con estas invitadas fue enriquecedora. Daniela Mujica compartió las estrategias más efectivas para gestionar la resistencia al cambio cuando se implementan políticas de inclusión, resaltando la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.
Carolina Recabarren aportó valiosas estrategias pedagógicas que deben implementarse para garantizar un aprendizaje inclusivo. Por su parte, Alondra Campos ofreció una perspectiva personal sobre su trayectoria como Titulada y estudiante en un entorno inclusivo, inspirando a todos los presentes con su relato.
El seminario contó con una presentación musical de Renato Villagra, quien cautivó con su talento al violín, creando un ambiente mágico que recordó la importancia de la creatividad y la expresión en el proceso de inclusión.
Alejandra Soto, Coordinadora de Convivencia e Inclusión Estudiantil, destacó la relevancia del liderazgo, la cohesión y la colaboración entre equipos para avanzar y abordar los diferentes desafíos. También enfatizó que estas instancias son verdaderamente significativas, llenas de aprendizajes y reflexiones sobre la relevancia de la inclusión en nuestra comunidad.