PUBLICADO EL 10 Julio, 2024
Las instituciones firmaron un convenio de colaboración para implementar medidas concretas que promuevan la revalorización de productos electrónicos en desuso, mediante las campanas de reciclaje, en donde los estudiantes pueden dar un cierre de vida correcto para estos elementos.
En un esfuerzo por promover prácticas ambientales responsables y contribuir activamente a la reducción de la contaminación por residuos electrónicos, la Universidad Católica se unió a “Reenchúfate con el planeta”, la campaña de Duoc UC que a través de campanas de reciclaje ubicados en múltiples campus y sedes busca darle un correcto fin a la vida de aparatos electrónicos en desudo.
¿Por qué es importante esta colaboración en el ámbito educacional?
El año pasado, Chile generó más de 200 mil toneladas de residuos electrónicos, de los que solo un pequeño porcentaje se reciclaron adecuadamente. Conscientes de esta problemática, en 2023 Duoc UC lanzó esta campaña de concientización que actualmente, ha logrado reunir casi 10 toneladas de este tipo de residuos.
Es por esto, que ambas instituciones unieron fuerzas para seguir implementando medidas concretas para el responsable uso de estos recursos.
Carlos Díaz, rector de Duoc UC, destacó el impacto positivo de la campaña en la comunidad educativa e hizo el llamado a seguir trabajando para un futuro más sostenible. “Estamos seguros de que éste será un gran aporte para seguir fomentando el reciclaje que, en el caso de Duoc UC, ya ha involucrado a nuestras 15 sedes y campus, reciclando, en menos de un año, casi 10 toneladas de residuos electrónicos de todo tipo”,
Según declaraciones de Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, esta colaboración significa “una de las tantas acciones desplegadas por nuestra casa de estudios … se hace imperativo relevar el sentido de urgencia del cambio climático que nos empuja a pasar a la acción”, señaló Sánchez.
¿Qué se puede depositar en las campanas de reciclaje?
Los contenedores de reciclaje podrán recibir solo dispositivos electrónicos como celulares, tablets, notebooks, reproductores de audio, entre otros, facilitando así la correcta gestión de estos residuos. Las campanas se instalarán en todos los campus de Santiago de la UC: tres en San Joaquín; dos en Casa Central; y una en Campus Oriente y Lo Contador, respectivamente y la empresa nacional Pañiwe será la encargada de revalorizar estos materiales que luego serán utilizado como materia prima para nuevos productos.