Vivienda Esperanza: El proyecto social de Duoc UC Alameda que cambia vidas – Duoc UC

Vivienda Esperanza: El proyecto social de Duoc UC Alameda que cambia vidas

Corte de cinta proyecto Vivienda Esperanza Duoc UC
+A -A

PUBLICADO EL 20 Diciembre, 2024

Escuela Construcción

Por sexto año consecutivo se llevó a cabo esta iniciativa en conjunto con la Municipalidad de Cerro Navia. En esta ocasión la casa construida fue para la familia de Yessica Domínguez, asesora del hogar, que durante años soñó con tener una mejor calidad de vida. 

Con gran emoción se llevó a cabo la inauguración de la sexta edición del proyecto Vivienda Esperanza en Cerro Navia. Esta iniciativa, liderada por Duoc UC, sede Alameda, junto a la Municipalidad de Cerro Navia y el apoyo de diversas empresas, ha transformado vidas al entregar viviendas dignas a familias de escasos recursos. Este año, la beneficiada fue la familia de Yessica Domínguez Órdenes, quien ahora comparte un nuevo hogar junto a sus hijos y nietos. 

El director de Duoc UC, sede Alameda, Eduardo Benito, destacó el impacto de esta iniciativa: “Para nosotros este es uno de los proyectos más importantes que tiene la sede. Participaron nuestros estudiantes, docentes y colaboradores, quienes pusieron en práctica toda la experiencia y conocimiento adquiridos durante sus carreras. El trabajo que cada uno realiza se vuelve significativo para las personas a las que se les entrega un hogar digno y seguro”. 

En tanto, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, también resaltó el valor de este esfuerzo conjunto: “Esta sexta edición de Vivienda Esperanza en nuestra comuna ha traído alegría a una familia que, de otro modo, no habría tenido acceso a una solución habitacional. Hoy, el estándar de las viviendas es elevadísimo gracias al trabajo conjunto entre Duoc UC y la municipalidad, con el apoyo de empresas que proveen materiales de primer nivel. Soñamos con que este proyecto se replique en otras comunas para beneficiar a más familias”. 

Una historia llena de gratitud 

Yessica Domínguez, asesora del hogar y beneficiaria de esta edición, compartió su emoción: “El ver esta casa realizada para mi familia es una bendición. Agradezco a Dios y a todos quienes hicieron esto posible. Cada detalle muestra el amor al prójimo. Este hogar, que compartiré con mis hijos y nietos, me llena de gratitud para siempre. Mi sueño siempre fue comenzar este proyecto, y hoy, al verlo realizado, solo quiero disfrutar mi casa y pasar las fiestas con mi familia”. 

Más de 120 estudiantes y 25 docentes de diversas carreras de la sede Alameda participaron este año en la construcción de la vivienda. Desde los cimientos hasta las terminaciones, el proyecto reflejó colaboración, compromiso social y el deseo de marcar una diferencia en la comunidad. 

Velko Petric, Vicerrector económico Duoc UC, expresó: “Es un orgullo ser parte de la comunidad Duoc UC y de un proyecto que representa nuestra visión: formar personas íntegras y contribuir a construir una sociedad mejor. Vivienda Esperanza no solo entrega un hogar digno, sino también esperanza y una mejor calidad de vida”. 

Sobre Vivienda Esperanza 

El proyecto nació en 2019, reutilizando materiales sobrantes de talleres estudiantiles, basado en los principios de la economía circular. Gracias a una alianza con la Municipalidad de Cerro Navia, se seleccionan familias vulnerables con terreno propio para construir viviendas seguras y funcionales. Cada casa representa un esfuerzo conjunto entre estudiantes, docentes, la municipalidad y empresas que donan materiales. 

Vivienda Esperanza es un milagro, para muchas familias. Fuimos parte con el equipo de conocer como era la casa de la Sra. Jessica al principio, sus condiciones de vida que hoy son completamente distintas. Este año trabajaron alrededor de 120 alumnos y 25 docentes de todas las carreras de la sede, quienes pusieron a disposición todo lo que saben”, indicó Esteban Tolosa, director de la carrera de Construcción Vespertino de Duoc UC, Alameda, y quien estuvo a cargo de liderar este año el proyecto. 

Para Milenka Moran, estudiante de Ingeniería en Construcción y participante de la iniciativa esta fue una experiencia muy gratificante y emocionante. “Pude poner en práctica todo lo que he aprendido en mi carrera y mucho más. A futuro, me gustaría desempeñarme en terreno, especialmente en proyectos con un aporte social a la comunidad. Lo que hacemos aquí deja una huella desde Duoc, y eso me llena de orgullo. 

Hasta la fecha, Vivienda Esperanza ha beneficiado a seis familias, impactando directamente la vida de más de 700 estudiantes que han participado en el proyecto a lo largo de los años. Esta sexta edición reafirma el compromiso de Duoc UC con la comunidad, demostrando que la educación puede transformar vidas y construir un futuro más justo. 

Contenidos relacionados

Escuela Turismo

PUBLICADO EL 19 Mayo, 2025

Duoc UC Sede Valparaíso y Liceo de Gastronomía & Turismo de Quilpué firman convenio para fortalecer la formación turística desde la educación media

Empresas

PUBLICADO EL 19 Mayo, 2025

INSUCO Y Duoc UC Valparaíso oficializan alianza educativa en beneficio de más de 150 estudiantes de enseñanza media técnico-profesional

Pastoral

PUBLICADO EL 19 Mayo, 2025

Duoc UC realiza donación de computadores a la Diócesis de Valparaíso