Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp +56 947995454
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Ingeniero en Construcción al finalizar sus estudios estará capacitado para desempeñarse en la ejecución de una obra, en terreno, gestionado los equipos de trabajo, controlando el estado avance y la calidad de una obra, de acuerdo a normativa, especificaciones contractuales del proyecto y legislación vigente.
Asimismo, contará con las competencias para participar en estudios de propuestas, presupuestando y programado los recursos materiales y financieros del proyecto.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Ingeniero en Construcción está constituido por entidades públicas o privadas, pertenecientes o relacionadas con el área de la construcción, como también en el libre ejercicio de la profesión. Desempeñándose en cargos de jefatura, mediante la gestión, programación, inspección y control de distintos procesos de un proyecto de construcción.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Sede San Andrés de Concepción
Jornada y Modalidad- Diurno
- Vespertino
Matrícula: $135.000
Arancel: $268.000
Competencias del perfil de egreso
Competencias de Especialidad
- Elaborar información técnica de obras a nivel de partida, de acuerdo a requerimientos del proyecto y normativa vigente.
- Elaborar presupuesto a nivel de partida de acuerdo a requerimientos del proyecto y normativa vigente.
- Controlar documentación técnica y estado de avance en programación a nivel de partida de acuerdo a proyecto, EETT, normativa vigente, sistema de gestión y procedimientos de la organización.
- Elaborar documentos técnicos de acuerdo, a especificaciones y requerimientos utilizando herramientas digitales básicas.
- Supervisar obras a nivel de partidas en edificaciones de acuerdo a programación, planos, EETT y normativa.
- Supervisar partidas comunes de obras de acuerdo a programación, planos, EETT y normativa.
- Supervisar obras a nivel de partidas de instalaciones de acuerdo a programación, planos, EETT y normativa.
- Controlar aspectos contractuales y de desempeño a nivel de partidas de acuerdo a programación, planos, EETT y normativa.
- Elaborar información de estudio de mercado de acuerdo a requerimientos y normativa vigente.
- Elaborar información técnica – económica asociada a estudio de propuesta de acuerdo EETT, condiciones de proyecto y normativa vigente.
- Programar ejecución de la obra de acuerdo especificaciones técnicas, tiempos establecidos y recursos disponibles y rendimientos.
- Controlar aspectos de costos y tributarios de acuerdo a normativa y recursos disponibles.
- Administrar obra de acuerdo a recursos, aspectos normativos y legales, y condiciones del proyecto.
- Controlar la calidad y aplicación de normativas en obras de acuerdo a especificaciones técnicas y normativa vigente.
- Controlar estado de avance de las obras de acuerdo a programación, especificaciones técnicas, condiciones de proyecto y normativa vigente.
- Controlar aspectos estructurales de la obra de acuerdo a EETT y normativa vigente.
Competencias Genéricas
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando el análisis de funciones y herramientas del cálculo diferencial.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando elementos de la estadística descriptiva.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando conceptos y objetos básicos de la geometría euclidiana, conceptos sobre las medidas del espacio y trigonometría elemental.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento a partir de la identificación de oportunidades desde su especialidad, aplicando técnicas afines al objetivo, con foco en agregar valor al entorno.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
Opciones de salida intermedia y certificaciones
Salida Intermedia
Certificación Académica Intermedia
- Certificado en interpretación y elaboración de planos e información técnica
- Certificado en supervisión de partidas de edificación
- Certificado en labores de oficina técnica
- Certificado en supervisión de partidas comunes de construcción
- Certificado en supervisión de partidas de instalaciones domiciliarias
- Certificación en control de equipos de trabajo
- Certificado en programación y contabilidad
- Certificado en control de obras civiles
- Certificado en estudio de propuestas
- Certificado en control de estructuras
- Certificado en dirección de obras
Convenios internacionales
- Fachhochschule Frankfurt Am (Alemania)
- Ulbra (Brasil)
- Cègep Trois Rivieres, George Brown College of Applied Arts and Technology College of New Caledonia (Canadá)
- Universidad de Girona, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Colegio Oficilade Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), Fundación Politécnica de Catalunya (España)
- Politécnico de Torino (Italia)
- Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
- Unitec Waikato Institute Technology (Nueva Zelanda)