Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial – Duoc UC

Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial

Presencial

LA CARRERA

Al estudiar la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial, te formarás como líder en el diseño de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión. Podrás desarrollar sistemas de control industrial, soluciones integrales en automatización, energías renovables y distribución eléctrica inteligente.

Tu futuro profesional estará orientado a gestionar proyectos y equipos de obras eléctricas y de automatización avanzada. También podrás ejecutar trabajos de mantenimiento, implementar sistemas de regulación y control secuencial programable, así como proponer soluciones en distribución y generación de energía eléctrica.

CAMPO LABORAL

Como experto en Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial, trabajarás en empresas de distintos sectores industriales del país que utilicen equipos eléctricos o sistemas complejos de automatización. Además, tendrás las habilidades necesarias para impulsar su eficiencia energética e integrar tecnologías propias de la Industria 4.0.

Podrás prestar servicios profesionales en compañías de ingeniería, montaje, configuración, operación, mantenimiento o provisión de equipamiento. Entre los cargos que ocuparás destacan: ingeniero de aplicación, ingeniero de desarrollo de sistemas de automatización y control industrial, jefe de proyecto y proyectista eléctrico clase A.

DETALLES DE LA CARRERA

DURACIÓN

  • 8 semestres

MODALIDAD

  • Carrera Diurna
  • Carrera Verpertina

PRÁCTICA LABORAL

  • En el 5° semestre

PRÁCTICA PROFESIONAL

  • En el 8° semestre

SALIDA INTERMEDIA

  • Opción de obtener el título de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial

CERTIFICACIONES PARA POTENCIAR TU PERFIL

  • Inglés básico, elemental e intermedio

MALLA DE LA CARRERA

MALLA: INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

SEDES Y ARANCELES (valores 2025)

SEDE MAIPÚ

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $317.000

SEDE PLAZA NORTE

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $317.000

SEDE PUENTE ALTO

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $317.000

SEDE SAN BERNARDO

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $317.000

SEDE SAN JOAQUÍN

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $317.000

SEDE VALPARAÍSO

Jornada y Modalidad: Vespertino

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $306.000

SEDE SAN ANDRÉS DE CONCEPCIÓN

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $294.000

SEDE MELIPILLA

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $312.000

SEDE PUERTO MONTT

Jornada y Modalidad: Diurno y Vespertino

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $294.000

Descripción del Perfil de Egreso

Quien egresa de la carrera de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC posee capacidades y competencias para el diseño de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, además de la realización y ejecución de las instalaciones requeridas en proyectos eléctricos y de automatización industrial, de acuerdo con las especificaciones técnicas, los requerimientos y las normativas vigentes.
Así mismo, en su desempeño profesional, se encuentra capacitado para la instalación, mantención y/o montaje de circuitos de diversas características, como circuitos eléctricos, automáticos y neumáticos, en el contexto de empresas y organizaciones vinculadas a procesos industriales.
Para ello, aplica conocimientos técnicos avanzados propios del área disciplinar, integrando requerimientos y normativas vigentes, además de criterios de calidad, seguridad ocupacional y sostenibilidad, como parte de los sellos de su formación.
Quien se titula de Duoc UC integra una formación ética centrada en la persona con una mirada trascendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y contribuye al bien común de la sociedad.

Descripción del Campo Ocupacional

El campo laboral de quienes se titulan de la carrera de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial se encuentra conformado, fundamentalmente, por empresas vinculadas a los principales sectores industriales del país. Entre estos, se consideran organizaciones de áreas tales como minería, energía, silvoagrocultura, empresas agrícolas, forestales, acuícolas, de alimentos y bebidas, transporte y construcción, entre otras.
Complementariamente, se consideran empresas que utilizan equipos eléctricos, electrónicos y de automatización de procesos en su operación. Posee competencias para el desarrollo de emprendimientos y pequeñas empresas, además del ejercicio autónomo de la profesión.
Está preparado para desempeñarse como Instalador y proyectista eléctrico para proyectos de hasta 500KW de potencia instalada, considerando labores de mantenimiento.
Además, puede desempeñarse como programador de sistemas de automatización industrial y de sistemas de comunicación industrial, entregando servicios profesionales en empresas de ingeniería, montaje, servicios de configuración y operación, mantenimiento y proveedores de equipamiento.

Competencias del Perfil de Egreso

  • Diseñar proyectos eléctricos de baja tensión, en conjunto con las instalaciones definidas para su implementación, en contextos domiciliarios, comerciales e industriales, de acuerdo con requerimientos, especificaciones técnicas y el marco normativo vigente, con la finalidad de desarrollar proyectos seguros, eficientes, sostenibles y de calidad.
  • Realizar operaciones de instalación, montaje, mantención y reparación de sistemas de automatización de procesos industriales en empresas de diversos sectores productivos, considerando circuitos neumáticos, electroneumáticos, eléctricos y electrónicos / automáticos, de acuerdo con requerimientos y normativas vigentes, e incorporando criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad, con la finalidad de aportar a la eficiencia operativa, de acuerdo con las tendencias del sector.
  • Realizar la programación, configuración e implementación de sistemas lógicos y redes de comunicación industrial, de acuerdo con requerimientos y normativas vigentes, manteniéndose actualizado tecnológicamente, e incorporando criterios de calidad, seguridad y sostenibilidad, para aportar a la eficiencia operativa de los entornos industriales en los que se desempeña.
  • Utilizar herramientas tecnológicas en la realización y operación de proyectos eléctricos y de automatización para procesos industriales, en empresas y organizaciones del sector, actualizándose permanentemente, con la finalidad de aportar a la gestión y operación eficiente en su ámbito de desempeño.
  • Aplicar herramientas y metodologías de innovación en el desarrollo de proyectos eléctricos y de automatización industrial, además de las instalaciones asociadas, con la finalidad de desarrollar su profesión bajo criterios de calidad, seguridad operacional y sostenibilidad
PREINSCRÍBETE