PROPÓSITO DE LA CARRERA
PERFIL DE EGRESO
El Administrador Gastronómico al finalizar de sus estudios estará capacitado para di-señar, gestionar, producir y comercializar ofertas gastronómicas, internacionales y nacionales con identidad regional chilena, supervisando y administrando las etapas del proceso productivo y de servicios, en las diferentes áreas de la industria gastronómica, de acuerdo a las tendencias, demandas y estándares de calidad establecidos. Atender al cliente nacional e internacional otorgando productos que satisfagan sus necesidades en su idioma, en inglés y en francés. Formular proyectos gastronómicos acorde a las necesidades de la industria, gestio-nando los recursos necesarios, para su realización. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente. |
CAMPO LABORAL
El campo laboral para el ejercicio de esta carrera está constituido por diferentes establecimientos de la industria gastronómica: hoteles, restaurantes, bares, servicios de alimentación colectiva, centros de eventos y pastelerías entre otros, como también desarrollar proyectos gastronómicos. Pudiendo ocupar cargos productivos, administrativos y de gestión a nivel nacional e internacional. |
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
Al concluir el Plan de Estudios de Gastronomía Internacional, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
Competencias de Especialidad
|
Competencias Genéricas
|
SALIDA INTERMEDIA
Opción Salida Intermedia para optar al título de Técnico en Producción Gastronómica previa aprobación de Práctica Profesional, Portafolio Título y Formación Complementaria.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla de esta carrera te permite obtener a lo largo de tu formación académica las siguientes certificaciones:
- Certificación de cocina Institucional
- Certificación de cocina de Restaurant
- Certificado de cocina regional chilena
- Certificado de tendencias gastronómicas
- Certificado de proyectos gastronómicos
- Certificado de recursos de restaurant
- Certificado en panadería pastelería y repostería
- Certificado de procesos gastronómicos
- Certificado de servicios de alimentos y bebidas
- Certificado de panadería especializada
- Certificado de producción de chocolatería
- Certificado internacional de inglés nivel medio
CONVENIOS INTERNACIONALES
Duoc UC mantiene convenios de intercambio académico con diferentes instituciones educacionales del mundo, traducidos en la posibilidad de cursar un período académico en el extranjero.
INFORMACIÓN ADICIONAL DE ORIENTACIÓN
a) Metodologías de enseñanza-aprendizaje
El Modelo Educativo de Duoc UC está basado en la formación de competencias que buscan desarrollar habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, en forma eficiente y eficaz. Los requerimientos y prácticas educativas están organizados según lo solicitado por la industria del Turismo.
Este propósito requiere una experiencia educativa que agregue valor laboral, social y cultural al alumno. Estos valores se reconocen en el Perfil de Egreso, que es el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello reconocible en su comportamiento íntegro, confiable, competente y comprometido con los demás, el sello de Duoc UC.
El trabajo práctico en la carrera Gastronomía Internacional considera los siguientes aspectos:
- Talleres interactivos con simulaciones a la producción real de la industria de alimentos.
- Equipamiento gastronómico e infraestructura de acuerdo a los estándares de la industria.
- Restaurantes de aprendizaje que permiten realizar un servicio real de acuerdo a lo requerido por la industria.
- Proceso formativo considera desde la cocina, pastelería y repostería básica internacional, nacional y especializada.
El postulante debe considerar las exigencias de la industria de alimentos que demanda trabajos en extensas jornadas bajo niveles de presión, coordinación y trabajo en equipo.
Las competencias se desarrollan en actividades prácticas en talleres, teóricas en sala de clase, trabajos de investigación en terreno y on line así como visitas a terreno (restaurantes, instituciones de comida rápida, alimentación colectiva, hospitales, etc.).
b) Procedimientos evaluativos
- Evaluaciones orales (disertaciones, simulaciones de ferias, idiomas) 20%
- Evaluaciones escritas (encargos e informes, pruebas presenciales) 20%
- Evaluación práctica en talleres 60%
c) Principales Características del programa de estudio
Programa de Estudio
El programa de estudio de Gastronomía Internacional se enfoca fuertemente en el “servicio” que es sin duda, la base de desarrollo de la industria del turismo por lo que es de vital importancia que el alumno desarrolle habilidades relacionadas con la atención al cliente.
Así mismo, se da gran relevancia a las actividades prácticas desarrolladas en talleres con instalaciones de equipamiento e infraestructura estandarizada según normas de la industria las cuales son ejecutadas a lo largo de toda la carrera.
d) Prácticas
El objetivo de las prácticas es “proporcionar a los alumnos una experiencia real del trabajo profesional en el ámbito específico de su carrera, dentro del mundo empresarial e industrial en el ámbito público y privado”.
La Carrera Gastronomía Internacional considera 2 prácticas:
- Práctica Laboral I:
Consta de un mínimo de 180 horas y debe realizarse a partir del semestre III una vez finalizadas y aprobadas todas las asignaturas de I y II nivel señaladas en malla curricular.
Es responsabilidad del alumno encontrar el “Centro de Práctica” debiendo ser un establecimiento del rubro de la Gastronomía, Hotelería o Instituciones de Alimentación Colectiva como Colegios y Hospitales, en el que pueda desarrollar actividades relacionadas con las competencias adquiridas hasta ese momento.
- Práctica Profesional:
Consta de un mínimo de 360 horas. Debe realizarse a partir del VIII semestre una vez finalizadas y aprobadas todas las asignaturas de I a VII semestre señaladas en la malla curricular. Corresponde a la Práctica Internacional para la cual la selección de alumnos y asignación del centro de práctica corresponde a la Escuela de Turismo.
Para todo efecto, la normativa de las Prácticas Laborales y Profesional se rigen por el “Instructivo de Prácticas de la Escuela de Turismo” y por el “Reglamento de Prácticas Internacionales” vigentes.
e) Descripción del perfil de egreso
El Chef Internacional de DuocUC, es un profesional capacitado para planificar, elaborar y supervisar ofertas gastronómicas rentables, mediante la obtención y abastecimiento de productos de calidad, estableciendo procesos de compras y conservando los productos de acuerdo a sus características específicas; elaborando la producción gastronómica, con la aplicación de técnicas y estándares nacionales e internacionales de cocina, diseñando espacios y flujos para los procesos de producción, utilizando tecnología tradicional y de última generación en equipamiento gastronómico, valorando los aspectos culturales y patrimoniales de la gastronomía chilena, regional e internacional, supervisando y realizando diferentes tipos de servicios de alimentos y bebidas, otorgando productos que satisfagan las necesidades del cliente, creando cartas y menús que incluyen el maridaje y armonización de bebidas con comidas, empleando los conceptos de sommelería y comunicándose con el comensal en su idioma y dos idiomas extranjeros, observando y aplicando en todas las etapas de producción y servicio, las condiciones de higiene y seguridad, según los procedimientos de la empresa y la normativa vigente.
f) Campo laboral de la carrera y desempeño en el mismo por parte del alumno
El egresado de la carrera estará capacitado para planificar y elaborar producciones gastronómicas, administrando las diferentes etapas del proceso, brindando servicios de acuerdo a las necesidades de la empresa y la demanda de los diferentes establecimientos del rubro de la alimentación, tales como; hoteles, casinos, hospitales, restaurantes, centros de eventos, pastelería, salones de té, cruceros, entre otros.