Gastronomía Internacional – Duoc UC

Gastronomía Internacional

GASTRONOMÍA INTERNACIONAL

Atrévete a innovar dándole más valor a diversas ofertas gastronómicas internacionales y nacionales, supervisando y administrando con liderazgo las etapas del proceso productivo y de servicios en la industria culinaria.

Con la carrera de gastronomía internacional podrás formular proyectos gastronómicos, gestionando recursos y aplicando técnicas gastronómicas de repostería, pastelería, panadería y alta cocina internacional y cocina nacional. 

Además, la carrera te brindará herramientas de atención, normas y de prevención de riesgos, para que cuentes con todas las herramientas necesarias para desenvolverte en el rubro.

TU LUGAR EN EL MUNDO

Como chef internacional podrás llevar tu talento a diferentes establecimientos de la industria: hoteles, restaurantes, bares, servicios de alimentación colectiva, centros de eventos, pastelerías y de manera independiente, entre otros. 

Además, podrás desarrollar proyectos gastronómicos de manera integral, pudiendo ocupar cargos productivos, administrativos y de gestión a nivel nacional e internacional.

Al estudiar Gastronomía Internacional en Duoc UC convertirás tus sueños en tu profesión, contando con todas las herramientas necesarias para lograr tus metas.

LA CARRERA

Atrévete a innovar dándole más valor a diversas ofertas gastronómicas internacionales y nacionales con identidad chilena, supervisando y administrando con liderazgo las etapas del proceso productivo y de servicios en la industria culinaria.

Formula el futuro de proyectos gastronómicos acorde a las necesidades de la industria, gestionando los recursos necesarios, aplicando técnicas gastronómicas de repostería, pastelería, panadería, como alta cocina internacional y cocina nacional. Además, lleva a cabo tu vocación con cercanía en Chile y el mundo, con herramientas de atención, normas y de prevención de riesgos.

TU LUGAR EN EL MUNDO

Descubre el poder de tu talento en diferentes establecimientos de la industria: hoteles, restaurantes, bares, servicios de alimentación colectiva, centros de eventos y pastelerías, entre otros. Además, podrás desarrollar proyectos gastronómicos de manera integral, pudiendo ocupar, también, cargos productivos, administrativos y de gestión a nivel nacional e internacional.

Certificaciones para potenciar tu perfil:

  • Producción gastronómica
  • Desarrollo e innovación de proyectos gastronómicos
  • Administración de empresas gastronómicas
  • Habilidades para la gastronomía

Modalidad:

  • 8 semestres.
  • Opción salida intermedia para título de Técnico en Gastronomía.
  • Práctica laboral 1 en 2er semestre.
  • Práctica profesional en 8vo semestre.

Sedes, Modalidades y Aranceles

Sede Antonio Varas

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $167.000

Arancel: $414.000

Sede Valparaíso

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $142.000

Arancel: $363.000

Sede San Andrés de Concepción

Jornada y Modalidad
  • Diurno

Matrícula: $142.000

Arancel: $337.000

  • Alimentación Colectiva.
  • Cocina de Especializada.
  • Servicio Comedores.
  • Bar y Coctelería.
  • Inglés Básico.
  • 5 semestres.
  • La malla está articulada para continuar los estudios y optar al título profesional de Gastronomía Internacional.

Sedes, Modalidades y Aranceles

Sede Antonio Varas

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $167.000

Arancel: $414.000

Sede Valparaíso

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $142.000

Arancel: $363.000

Sede San Andrés de Concepción

Jornada y Modalidad
  • Diurno

Matrícula: $142.000

Arancel: $337.000

También y para tener en cuenta, el costo estimado de los materiales necesarios para las asignaturas de cocina durante tu primer año de estudios se aproxima a los $418.500. Si deseas obtener información sobre las opciones de compra, te recomendamos comunicarte con el Director o la Directora de tu Carrera. De igual forma, el detalle de los materiales los encuentras en esta lista.

Perfil de Egreso

La persona titulada de la carrera de Gastronomía Internacional planifica, prepara, administra, supervisa y evalúa las diferentes etapas del proceso gastronómico, para un diseño y producción de calidad, respetando el medio ambiente.

Es capaz de crear, desarrollar y gestionar proyectos gastronómicos, con un enfoque sostenible e innovador, en los cuales es primordial la necesidad de entender y mejorar toda la cadena de valor: infraestructura, recursos humanos, tecnologías, logística, comercialización, servicio, entre otros.

Se adapta a diferentes escenarios, es auto gestionado y, en el ámbito de la industria gastronómica promueve el respeto y rescate de las tradiciones gastronómicas chilena. Evalúa sistemáticamente el efecto de sus acciones y las de su equipo, trabaja colaborativa e inclusivamente con otros, con un sentido global y de apertura al mundo.

Posee una formación centrada en las personas, con una mirada trascendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y contribuye al bien común de la sociedad.

Descripción del campo laboral

La persona titulada de la carrera de Gastronomía Internacional de DUOC UC, se desempeña en empresas vinculadas al sector gastronómico, públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales.

Puede elegir desarrollarse de manera profesional en cualquier tipo de proyecto gastronómico dentro del canal HORECA (Hoteles, Restoranes y Cafeterías): restaurants, hoteles, pastelerías y/o panaderías, creperías, banquetera, cafeterías, empresa de producción de alimentos, cadena gastronómica, resort, lodges, bares, servicios de alimentación colectiva, centros de eventos de viñas, y cualquier otra empresa u organización del sector gastronómico, así como emprendimientos propios.

Competencias del perfil de egreso

Al concluir el Plan de Estudios de Gastronomía Internacional, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
  • Gestionar una empresa del rubro gastronómico considerando los procesos logísticos, de abastecimiento, de supervisión y contables con sentido ético y sostenible de acuerdo a normativa vigente y estándares de calidad, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad y crecimiento del negocio.
  • Elaborar productos gastronómicos de distintas especialidades de la cocina, con un desempeño metódico, responsable promoviendo o liderando el trabajo en equipo de acuerdo a estándares de calidad, normas de higiene y de prevención de riesgos, de manera sostenible para elaborar productos comercializables de alto estándar.
  • Desarrollar proyectos o emprendimientos gastronómicos innovadores a partir de la identificación de oportunidades con el propósito de generar una propuesta sostenible.
  • Elaborar productos gastronómicos de alta gama aplicando técnicas de vanguardia con el fin de generar una propuesta gastronómica innovadora, sostenible y de calidad.
  • Elaborar preparaciones de pastelería y repostería de alta gama aplicando técnicas de vanguardia con el fin de generar una propuesta gastronómica innovadora, sostenible, de calidad y con una fina presentación.

Opciones de salida intermedia y certificaciones

Opción Salida Intermedia para optar al título de Técnico en Gastronomía previa aprobación de Práctica Profesional, Portafolio Título y Formación Complementaria.
La malla de esta carrera te permite obtener a lo largo de tu formación académica las siguientes certificaciones:
  • Producción gastronómica
  • Supervisión y desarrollo de proyectos gastronómicos
  • Habilidades para la gastronomía

Información Adicional de Orientación

El Modelo Educativo de Duoc UC está basado en la formación de competencias que buscan desarrollar habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, en forma eficiente y eficaz. Los requerimientos y prácticas educativas están organizados según lo solicitado por la industria del Turismo. Este propósito requiere una experiencia educativa que agregue valor laboral, social y cultural al alumno. Estos valores se reconocen en el Perfil de Egreso, que es el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura transmitir a los alumnos un sello reconocible en su comportamiento íntegro, confiable, competente y comprometido con los demás, el sello de Duoc UC. El trabajo práctico en la carrera Gastronomía Internacional considera los siguientes aspectos:
  • Talleres interactivos con simulaciones a la producción real de la industria de alimentos.
  • Equipamiento gastronómico e infraestructura de acuerdo a los estándares de la industria.
  • Restaurantes de aprendizaje que permiten realizar un servicio real de acuerdo a lo requerido por la industria.
El proceso formativo considera desde la cocina, pastelería y repostería básica internacional, nacional y especializada. El postulante debe considerar las exigencias de la industria de alimentos que demanda trabajos en extensas jornadas bajo niveles de presión, coordinación y trabajo en equipo. Las competencias se desarrollan en actividades prácticas en talleres, teóricas en sala de clase, trabajos de investigación en terreno y on line así como visitas a terreno (restaurantes, instituciones de comida rápida, alimentación colectiva, hospitales, etc.).
Durante la carrera se pueden generar las siguientes instancias de evaluación:
  • Evaluaciones orales (disertaciones, simulaciones de ferias, idiomas) 20%
  • Evaluaciones escritas (encargos e informes, pruebas presenciales) 20%
  • Evaluación práctica en talleres 60%
El programa de estudio de Gastronomía Internacional se enfoca fuertemente en el “servicio” que es sin duda, la base de desarrollo de la industria del turismo por lo que es de vital importancia que el alumno desarrolle habilidades relacionadas con la atención al cliente. Así mismo, se da gran relevancia a las actividades prácticas desarrolladas en talleres con instalaciones de equipamiento e infraestructura estandarizada según normas de la industria las cuales son ejecutadas a lo largo de toda la carrera. Prácticas El objetivo de las prácticas es “proporcionar a los alumnos una experiencia real del trabajo profesional en el ámbito específico de su carrera, dentro del mundo empresarial e industrial en el ámbito público y privado”. La Carrera Gastronomía Internacional considera:
  • Práctica laboral 1 en 2er semestre. Tiene una duración de 180 horas.
  • Práctica profesional en 8vo semestre. Tiene una duración de 677 horas.
  • Portafolio de título al 8vo semestre. Corresponde a la asignatura con la que culmina la carrera .
En su conjunto, su objetivo es desarrollar la capacidad de autogestión en los y las estudiantes a partir de la integración de las competencias del Perfil de Egreso.
Nota: Se recuerda a los estudiantes que resulten beneficiados con gratuidad que, de conformidad a las exigencias y requisitos legales de dicho beneficio estatal, deben optar exclusivamente a carreras ofrecidas en formato presencial con las respectivas asignaturas impartidas bajo dicha modalidad (Si requieres más información sobre las asignaturas de esta carrera, consulta a través de nuestros canales de contacto).
 

Mallas