¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?
Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp +56 947995454
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico en Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, al finalizar sus estudios estará capacitado para generar información planimétrica y volumétrica del proyecto de forma general, basándose en el modelo 3D, planos de origen 2D, o levantamiento de información en terreno; organizando la información técnica, apoyando estudios y tramitación de proyectos ante entidades revisoras, utilizando normativa técnica y gráfica vigente. Asimismo, contará con las competencias asociadas al modelamiento arquitectónico, estructural y de especialidades con la capacidad de identificar interferencias entre ellas.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico en Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural está constituido por empresas dedicadas a desarrollar proyectos de arquitectura, ingeniería, especialidades, obras viales, entre otras; colaborando y formando parte de un equipo interdisciplinario tanto en oficina de proyectos u obra como en terreno. Pudiendo desempeñarse como modelador, detallador y dibujante de proyectos, colaborando en la etapa de presentación de estos.

Acreditación
Carrera acreditada 7 años 23/01/2018 – 23/01/2025
Modalidad presencial, jornadas diurna y/o vespertina: Sede Valparaíso, San Andrés de Concepción y Santiago.
Agencia Acreditadora de Chile A&C
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Manejar formatos de documentación técnica desarrollando informes correspondientes a proyectos u obras, utilizando software de aplicación de acuerdo a requerimientos.
- Desarrollar planos arquitectónicos de viviendas, utilizando técnicas de representación gráfica, según proyecto y normativa vigente.
- Organizar documentación técnica, revisando la información en etapa de presentación de proyectos ante entidades revisoras, según normativa y requerimientos.
- Desarrollar planos de estructuras considerando materiales, elementos resistentes y especificaciones definidas en el proyecto, de acuerdo normativa de dibujo y diseño.
- Modelar proyectos de arquitectura y estructura de vivienda y edificación en altura, generando una base de información complementaria, de acuerdo a diseño y normativa.
- Modelar proyectos arquitectónicos de uso público o privados de equipamiento mediano y mayor, utilizando técnicas de representación gráfica, de acuerdo a diseño y normativa vigente.
- Elaborar presentaciones de proyectos virtuales, basándose en el modelo o planos 2d, según requerimientos del mandante.
- Proyectar instalaciones domiciliarias de redes y sistemas de especialidades de acuerdo a diseño y normativa vigente.
- Representar proyectos de urbanización y obras viales, de acuerdo a especificaciones técnicas y normas vigentes.
- Modelar proyectos de especialidad, detectando problemas de información gráfica, técnica e interferencia entre ellos, de acuerdo a diseño y normativa nacional e internacional vigente.
- Generar documentación gráfica y técnica extraída del modelo de información, considerando todas las especialidades involucradas según requerimientos.
- Elaborar modelos de detallamiento de partes y piezas de proyectos de estructuras metálicas, generando planimetrías de detalle de elementos y uniones, de acuerdo a los requerimientos de diseño y normativa nacional e internacional vigentes.
Competencias Genéricas
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando teoremas e identidades trigonométricas, descripción analítica del espacio y construcciones geométricas planas.
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel básico, según la Tabla de Competencias TOEIC y CEFR.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando teoremas e identidades trigonométricas, descripción analítica del espacio y construcciones geométricas planas.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
Continuidad de estudios y certificaciones
Certificación Académica Intermedia
- Certificado en levantamiento y planimetrías de proyectos arquitectónicos de vivienda
- Certificado en ciencias básicas para la medición y representación
- Certificado en sistemas constructivos de albañilerías y entramados
- Certificado en representación planimétrica de especialidades
- Certificado en modelamiento de proyectos de arquitectura y estructura
- Certificación internacional de inglés básico
- Certificado en concordancia de modelos de especialidades y extracción de información
- Certificado en detallamiento estructural
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Actividades teórico-prácticas (laboratorio de computación, taller de dibujo y maquetería, manipulación de planos impresos y digitales)
- Desarrollo de asignaturas en Sala (Clase Expositiva con apoyo audiovisual)
- Salidas a terreno (obras en construcción e ingeniería, levantamiento de arquitectura)
- Apoyo a las clases presenciales a través de plataforma virtual de aprendizaje (Blackboard)
Procedimientos evaluativos
- Prueba Escrita.
- Informe de Investigación.
- Informe de visita a terreno.
- Examen transversal en modalidad escrita.
- Examen transversal en modalidad encargo con o sin presentación.
- Informe de práctica.
- Evaluaciones prácticas.
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
- Certificado en dibujo planimétrico de obra menor
- Certificado en digitalización de proyectos
- Certificado en proyectos de edificación en altura
- Certificado en dibujo y cálculo de instalaciones
- Certificado en modelo virtual de proyectos
- Certificado en proyectos de uso público
- Certificado en documentación técnica de proyectos
Convenios internacionales
- Fachhochschule Frankfurt Am Main (Alemania)
- Ulbra (Brasil)
- Cègep Trois Rivieres, George Brown College of Applied Arts and Technology, College of New Caledonia (Canadá)
- Universidad de Girona, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), Fundación Politécnica de Catalunya (España)
- Politécnico de Torino (Italia)
- Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
- Unitec, Waikato Institute of Technology (Nueva Zelanda)