¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?
Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp + 56 9 3319 1008
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Diseñador de Ambientes de Duoc UC está capacitado para desarrollar soluciones de diseño vinculadas al habitar en distintas escalas y contextos, a partir de la definición de las necesidades formuladas por usuarios-clientes.
Cuenta con las competencias para manejar criterios de diseño centrados en el usuario-cliente, utilizando distintas metodologías, técnicas y herramientas de análisis para planificación, concreción y comunicación de sus propuestas. Aplica conocimientos técnicos de materiales, sistemas constructivos, equipamiento para la confortabilidad y valorización económica técnico-productiva.
Adicionalmente, es capaz de gestionar y ejecutar proyectos vinculándose con técnicos y profesionales de diversas especialidades.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Diseñador de Ambientes contempla desarrollarse dentro de organizaciones y empresas públicas y privadas asociadas a la industria de la Construcción, Comercio y Servicios.
Adicionalmente puede desempeñarse de manera independiente, realizando consultorías en diseño y/o proyectos de Diseño de Ambientes para distintos sectores económicos y productivos.
Este profesional está preparado para desenvolverse con éxito en equipos multidisciplinarios vinculados al Diseño, Producción, Montaje y/o Construcción de proyectos.

Acreditación
Carrera acreditada 6 años 23/01/2017 – 23/01/2023
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes San Andrés de Concecpción, San Carlos de Apoquindo y Viña del Mar
Agencia Acreditadora de Chile A&C
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Diseño de Ambientes, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Elaborar visualizaciones de conceptos y espacios, en las distintas etapas de desarrollo de un proyecto de ambientación y/o diseño de ambientes, aplicando técnicas análogas y/o digitales.
- Elaborar maquetas y modelos de espacios y/o equipamiento, aplicando distintos tipos de técnicas y herramientas.
- Elaborar presentaciones de proyectos aplicando distintas técnicas y soportes comunicacionales.
- Proponer soluciones técnicas para la ambientación y/o diseño de espacios considerando requerimientos funcionales y estéticos.
- Desarrollar soluciones de ambientación de espacios, considerando requerimientos funcionales, técnicos y tendencias.
- Documentar especificaciones técnicas para ambientación y/o diseño de espacios, considerando normativas y requerimientos de producción y/o implementación necesarios para su montaje y/o construcción.
- Elaborar documentación asociada a la gestión de un proyecto considerando la etapa de desarrollo.
- Presupuestar proyecto de ambientación y/o diseño de espacios, considerando todos los recursos asociados a su desarrollo, construcción, instalación o montaje.
- Interpretar condiciones del contexto asociados a la problemática u oportunidad considerando variables propias que incidan en la experiencia del usuario.
- Diseñar propuestas de espacios y/o experiencias, considerando distintos tipos de metodologías y técnicas de prospección y desarrollo.
- Exponer proyectos de diseño de servicio y/o producto utilizando diversas técnicas de comunicación según tipo de público.
- Gestionar proyectos de diseño de ambientes, de acuerdo a las condiciones del mercado y recursos disponibles.
- Determinar estrategias de desarrollo de proyectos de diseño, de acuerdo al contexto.
- Proponer estrategias de negociación de proyectos de Diseño de Ambientes, según necesidades del contexto y/o mandante, y recursos disponibles.
Competencias Genéricas
- Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio, según la Tabla de Competencias TOEIC y CEFR.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
- Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el área de especialidad, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Certificaciones Académicas, Práctica y opción de salida intermedia
Certificación Académica
- Configuración espacial
- Ambientación y decoración de espacios
- Representación y modelado 3D
- Especificación Técnica de proyectos de ambientación
- Gestión de Proyectos
- Internacional en inglés intermedio
Salida Intermedia
Practica
Proceso de Portafolio y Portafolio de Título
Información Adicional de Orientación
Estrategia de aprendizaje colaborativo basado en desafíos
Procedimientos evaluativos
- Pruebas escritas.
- Entregas de trabajos o productos (individuales o grupales).
- Ejecuciones prácticas que pueden ser en terreno o en sala de clases (individuales o grupales).
- Presentaciones orales.
- Actividades no presenciales evaluadas a través de la plataforma on-line.
- Exámenes transversales que pueden ser ejecuciones prácticas en espacios simulados, pruebas escritas, entregas de encargo (maquetas de documentos propios de la especialidad), con o sin presentaciones orales. Cabe destacar que el alumno debe rendir éstos exámenes en todas las asignaturas que curse durante la carrera.
Principales características del programa de estudio
- Desarrollo de Proyectos: Asignaturas basadas en metodologías de taller con una fuerte orientación práctica.
- Técnicas de Representación e Instrumentales: Asignaturas con un fuerte énfasis en el manejo de herramientas e instrumentos manuales, mecánicos, digitales y computacionales.
- Materiales y Procesos: Asignaturas con clases expositivas y prácticas, complementadas con salidas a terreno que permitan al alumno tener una cercanía con la industria productiva y proveedores de su área.
- Variables para la competitividad: Asignaturas que entregan al alumno conocimientos del contexto histórico, social y cultural de su disciplina, así como también las características y variables del mercado y la industria del diseño.
Convenios internacionales
- Ulbra (Brasil).
- Conestoga College (Canadá).
- Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador)
- Aalto University (Finlandia).
- Holon Academy Institute of Technology (Israel).
- Politécnico de Milán (Italia).
- UDEM (Universidad de Monterrey) (México).
- Unitec (Nueva Zelanda)
- Red Académica Cumulus