Perfil de Egreso y Campo laboral
Al finalizar sus estudios, el Diseñador de Vestuario estará capacitado para diseñar productos y desarrollar colecciones de indumentaria contextualizadas y orientadas al cliente y/o usuario, sistematizando una propuesta conceptual y funcional considerando distintas tipologías de prendas y sus características técnico-productivas, mediante el desarrollo de documentación de técnica en español e inglés.
Maneja herramientas para confección a medida y producción en serie, integrando gestión, equipamiento, proveedores y costos. Además, será capaz de detectar nichos y oportunidades para el desarrollo de proyectos, productos y/o servicios de vestuario de amplia gama, desarrollando sus propuestas a nivel comunicacional y comercial, definiendo estrategias que permitan posicionar, desarrollar y/o potenciar marcas a nivel de mercado. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente. .
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Diseñador de Vestuario, contempla desarrollarse en departamentos de diseño, producción de indumentaria y complementos, en talleres y fábricas de vestuario, así como también en departamentos comerciales, visual merchandising o trade marketing. Por otra parte, podrá ejercer de manera independiente en talleres de alta costura, Industrias Creativas, Comunicación y producción de moda, gestionando proyectos y servicios de diseño , así como también en áreas de tratamiento de materiales textiles, tales como estampado, teñido, tejido, entre otros.
Adaptamos el ambiente de aprendizaje a un sistema mixto (a distancia y presencial) que permite dar continuidad a tus estudios.
Adscritos a la gratuidad
Sin requisito Prueba de Transición (PDT)

Acreditación
Carrera acreditada 7 años 26/01/2018 – 26/01/2025
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes San Carlos de Apoquindo y Viña del Mar.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Diseño de Vestuario, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Desarrollar sistema de moldería de prendas de vestuario considerando diseño, tipología y progresión de tallas
- Producir prendas de vestuario considerando el diseño del producto, sus características técnicas y condiciones de producción.
- Gestionar la producción de los productos según las condiciones del mercado, características de proveedores, de la marca y requerimientos del proyecto.
- Diseñar líneas de productos de indumentaria considerando los requerimientos del proyecto, condiciones de usuarios y tendencias.
- Desarrollar colecciones de indumentaria considerando la coherencia entre usuarios, requerimientos conceptuales y factibilidad técnica-productiva.
- Desarrollar estrategias comerciales para desarrollar proyectos de diseño considerando condiciones del mercado y la identidad de la marca.
- Elaborar propuesta de prestación de servicios, considerando requerimientos del mercado y recursos disponibles.
- Planificar la implementación de proyectos de su área de especialidad, previniendo incidencias y riesgos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos.
Competencias Genéricas
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Diseñar nuevos productos o servicios de gestión desde su área de especialidad a fin de mejorar la eficiencia productiva de un medio laboral
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio, según la Tabla de Competencias TOEIC y CEFR
Opciones de salida intermedia y certificaciones
Salida Intermedia
Certificación Académica Intermedia
- Certificado en producción de productos de vestuario
- Certificado en moldaje y escalado de productos
- Certificado en diseño de líneas de productos
- Certificado gestión de proyectos y servicios
- Certificado en desarrollo de colecciones
- Certificado en comercialización y comunicación de moda
- Certificado en gestión y negociación de la producción
- Certificado internacional en inglés intermedio
Información Adicional de Orientación
Estrategia de aprendizaje colaborativo basado en desafíos
- Desarrolla la autonomía de los estudiantes.
- Desarrolla y fortalece el trabajo en equipo.
- Desarrolla competencias de especialidad y de empleabilidad de manera integrada.
- Atiende diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
- Favorece el aprendizaje activo, significativo y contextualizado.
- Facilita la transferencia al mundo laboral de las competencias del perfil de egreso.
- Permite el aprendizaje en diferentes modalidades y ambientes.
- Favorece procesos de evaluación para el aprendizaje.
- Fortalece la capacidad de reflexión.
- Generación: Esta fase inicial es fundamental para preparar las condiciones y clima de trabajo para abordar el desafío. Comienza con la activación del equipo y finaliza con la organización de información.
- Ideación: En esta fase se generan las ideas o alternativas para resolver el desafío. Inicia con la generación de alternativas individuales y finaliza con la selección de la propuesta que el equipo desarrollará.
- Desarrollo: En esta fase los estudiantes ejecutan el trabajo asociado a la propuesta seleccionada. Esta fase inicia con la planificación de acciones a seguir y finaliza con la presentación de resultados.
- Cierre: La fase final del desafío contempla la evaluación del aprendizaje y logro de competencias abordadas en el desafío, finalizando con un proceso reflexivo que permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Convenios internacionales
- Ulbra (Brasil).
- Conestoga College (Canadá).
- Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador)
- Aalto University (Finlandia).
- Holon Academy Institute of Technology (Israel).
- Politécnico de Milán (Italia).
- UDEM (Universidad de Monterrey) (México).
- Unitec (Nueva Zelanda)
- Red Académica Cumulus
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 158
- Docentes Transversales: 59
- Total general Carrera: 27
- Total Duoc: 4.307