¿Tienes dudas sobre el proceso o de nuestras carreras?
Escríbenos al WhatsApp
+ 56 9 3319 1008
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Diseñador Gráfico, al finalizar sus estudios, estará capacitado para producir piezas gráficas, diseñar soluciones creativas de comunicación visual y gestionar proyectos de diseño gráfico en las áreas de Producción gráfica, Interfaces e Interacciones y Sistemas de Identidad Visual, según requerimientos del cliente, usuario y mercado.
Con la mención Interfaces e Interacciones, podrá desempeñarse desarrollando proyectos digitales de diseño centrado en el usuario, en las áreas de arquitectura de información, diseño de interfaces y usabilidad que mejoren la experiencia de los usuarios, aplicando criterios de diseño, estándares y buenas prácticas definidas por la comunidad web.
Con la mención Sistemas de Identidad Visual, podrá desempeñarse diseñando proyectos de identidad relacionados con la marca, imagen corporativa, packaging y señalética que puedan transmitir valores y atributos de una empresa o individuo, respondiendo a los requerimientos del mercado.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Diseñador Gráfico contempla el ejercicio libre de la profesión de manera independiente, prestando servicios de asesoría y desarrollo de proyectos de comunicación visual para distintos tipos de clientes, ya sea formar parte de equipos multidisciplinarios en diversas empresas públicas o privadas en departamentos de comunicaciones, marketing y diseño, o dentro de oficinas de diseño y publicidad, aportando directamente al desarrollo de soluciones en las áreas de Sistemas de Información, Interfaces e interacciones y Sistemas de Identidad Visual.
Las principales Instituciones donde el Diseñador Gráfico puede desempeñarse están relacionados al área de las Comunicaciones, tales como Agencias de Diseño y Publicidad, medios de comunicación como Editoriales, Revistas, Periódicos, Canales de Televisión y Productoras Audiovisuales. Además, puede ejercer en empresas ligadas a procesos de producción de piezas gráficas y/o servicios asociados a la gráfica impresa y digital, área web y multimedia, empresas productoras de envases y empaques, empresas productoras de bienes y/o servicios, ferias y exposiciones, museos, galerías de arte, centros culturales y asociaciones empresariales.
Con la especialización en Diseño de Interfaces e Interacciones es especialista en piezas y proyectos de diseño que resuelven problemáticas de diseño centrados en el usuario, en las áreas de arquitectura de información, diseño de interfaces y usabilidad.
Con la especialización en Diseño de Sistemas de Identidad Visual es especialista en piezas y proyectos de diseño que resuelven problemáticas de identidad relacionados con la marca, imagen corporativa y packaging, señalética y arquigrafía.

Acreditación
Carrera acreditada 7 años 19/01/2018 – 19/01/2025
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes Plaza Oeste (diurna), Plaza Vespucio, San Andrés de Concepción (diurna), San Carlos de Apoquindo (diurna).
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Diseño Gráfico, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Producir piezas gráficas para el desarrollo de contenido visual de acuerdo a metodologías de proyectos, fundamentos, tendencias de diseño y tecnologías asociadas.
- Producir sistemas gráficos que resuelvan problemas de comunicación visual de acuerdo a metodologías de proyectos considerando las tecnologías asociadas a los distintos medios de salida y soportes.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento y/o servicios de Diseño Gráfico que consideren incidencias y riesgos de acuerdo a parámetros de la industria según el área a desempeñarse.
Especialidad Interfaces e Interacciones
- Determina los elementos fundamentales para el desarrollo de un proyecto digital, considerando los objetivos, necesidades y visualización de los contenidos según las etapas iniciales de la metodología de diseño centrado en el usuario.
- Proponer soluciones de diseño contextualizadas y sostenibles de comunicación visual que resuelva una problemática de diseño digital de acuerdo a metodologías centradas en el usuario, fundamentos de diseño y tecnologías asociadas a los distintos soportes.
- Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el área de Interfaces e interacciones, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Especialidad Sistemas de Identidad Visual
- Proponer soluciones de diseño de comunicación visual que resuelva una problemática de Identidad Visual de acuerdo a metodologías de proyectos, fundamentos de diseño y tecnologías asociadas a los distintos medios de salida y soportes.
- Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el área de sistemas de identidad visual, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Competencias Genéricas
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio en modalidad intensiva, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
- Comunicarse usando el idioma inglés en situaciones laborales a un nivel elemental, relacionado con su área de diseño gráfico, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
Opciones de salida intermedia y certificaciones
Salida Intermedia
Certificación Académica Intermedia
- Producción de comunicación gráfica
- Producción de sistemas gráficos
- Gestión de proyectos y servicios
- Arquitectura y diseño de interfaces
- Experiencia de usuarios
- Sistemas de identidad visual
¿Cómo obtengo mi título?
Estrategia de Portafolio de Título
Instancias clave
- Asignaturas Clave: Son asignaturas que desarrollan competencias clave en un área de desempeño declarada en el perfil de egreso de la carrera y el campo laboral. Además, estas asignaturas nutren directamente el portafolio de título de los estudiantes con indicadores de logro en la adquisición de las competencias y las evidencias de su desempeño.
- Asignaturas Complementarias: desarrollan competencias adicionales a las competencias clave del perfil de egreso, dando la oportunidad a los estudiantes de mejorar sus indicadores de logro en el proceso de Portafolio y sumar evidencias, considerando los intereses y motivaciones de cada uno.
- Práctica Profesional: Es una instancia académica de carácter formativo en la que los estudiantes ponen en práctica las competencias del perfil de egreso en un contexto real. Nutre también el portafolio de título de los estudiantes de forma complementaria.
- Asignatura de Portafolio de Título: Es la asignatura que reúne todo el proceso de Portafolio de los estudiantes y, en base a las evidencias recopiladas, realiza una reflexión crítica sobre el logro de las competencias profesionales claves del perfil de egreso. Los estudiantes de acuerdo a sus capacidades e intereses implementan un plan de trabajo con el objetivo de fortalecer su identidad profesional y su portafolio profesional.
- Opción Salida Intermedia para optar al Título de Técnico en Construcción previa aprobación de: Portafolio, Práctica y 6 créditos de Formación Complementaria.
Estrategia de aprendizaje colaborativo basado en desafíos
- Desarrolla la autonomía de los estudiantes.
- Desarrolla y fortalece el trabajo en equipo.
- Desarrolla competencias de especialidad y de empleabilidad de manera integrada.
- Atiende diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
- Favorece el aprendizaje activo, significativo y contextualizado.
- Facilita la transferencia al mundo laboral de las competencias del perfil de egreso.
- Permite el aprendizaje en diferentes modalidades y ambientes.
- Favorece procesos de evaluación para el aprendizaje.
- Fortalece la capacidad de reflexión.
- ¿Cómo se desarrollan los desafíos?
- Generación: Esta fase inicial es fundamental para preparar las condiciones y clima de trabajo para abordar el desafío. Comienza con la activación del equipo y finaliza con la organización de información.
- Ideación: En esta fase se generan las ideas o alternativas para resolver el desafío. Inicia con la generación de alternativas individuales y finaliza con la selección de la propuesta que el equipo desarrollará.
- Desarrollo: En esta fase los estudiantes ejecutan el trabajo asociado a la propuesta seleccionada. Esta fase inicia con la planificación de acciones a seguir y finaliza con la presentación de resultados.
- Cierre: La fase final del desafío contempla la evaluación del aprendizaje y logro de competencias abordadas en el desafío, finalizando con un proceso reflexivo que permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Convenios internacionales
- Hochschule Der Medien Stuttgart, (Alemania)
- Ulbra (Brasil)
- Conestoga College, North Island College (Canadá)
- Aalto University (Finlandia)
- Ecolle de Communication Visuelle (Francia)
- Holon Academic Institute of Technology (Israel)
- Politécnico de Torino, Politécnico de Milán (Italia)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Anahuac, Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), UDEM (Universidad de Monterrey), Universidad TEC Milenio (México)
- Unitec, Waikato Institute of Technology (Nueva Zelanda)
- Red Académica Cumulus