¿Tienes dudas sobre el proceso o de nuestras carreras?
Escríbenos al WhatsApp
+ 56 9 3319 1008
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Ilustrador al finalizar sus estudios, estará capacitado para gestionar y planificar proyectos de emprendimiento y/o proveer servicios de manera dependiente e independiente, desarrollando ilustraciones que logren resolver necesidades del área editorial, comercial, preproducción audiovisual y/o urbana; utilizando diferentes técnicas de representación, herramientas y tecnologías para la producción de imágenes en distintos formatos, medios de salida y soportes, aplicando metodología de proyectos de acuerdo a necesidades y requerimientos del cliente, usuario y/o contexto. El Ilustrador es capaz de construir mensajes a través de una narrativa visual e indagar referentes para construir una representación visual que responda a los requerimientos del encargo o cliente.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Ilustrador lo constituyen empresas como: Editoriales; Agencias de Publicidad; Productoras Audiovisuales; Productoras de Videojuegos; Agencias de Diseño; empresas que desarrollan productos, en colaboración con profesionales de otras disciplinas, en emprendimientos propios y/o prestando servicios de manera independiente o contratado a nivel nacional e internacional.
Requisitos especiales de admisión y convalidación de estudios
Prueba de Dibujo – Requisito especial para postular
Si quieres estudiar la carrera de Ilustración deberás rendir una prueba de dibujo que permitirá determinar tu condición de ingreso. Esta prueba definirá si quedas seleccionado para la carrera o si se reconocen tus aprendizajes previos en esta competencia, pudiendo convalidar hasta dos asignaturas de primer semestre según el nivel de logro de dicha prueba.
Características de la evaluación
Duoc UC posee un modelo de educación basado en la formación de “competencias”. La competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten desempeñar con éxito una determinada función laboral (puesto de trabajo). La carrera de Ilustración a partir de su proceso de admisión 2020, define la realización de una prueba de selección gratuita para los postulantes, con el objetivo de medir las habilidades técnicas de dibujo de los alumnos de inicio de la carrera, se seleccionará a quienes demuestren un nivel de logro de dicha prueba superior al 20%.
Situación evaluativa
La situación en la que se evaluará el desempeño consistirá en un Ejercicio práctico y virtual (de manera remota) que tendrá una duración de 120 minutos para realizar una composición visual con las siguientes características: Pieza gráfica que represente un espacio cerrado, dentro del cual exista una figura humana y, al menos, un elemento volumétrico estando el espacio iluminado por una fuente de luz.
Los aspectos a evaluar son los siguientes:
- Define la ilustración utilizando trazo limpio.
- Crea la ilusión de tridimensionalidad en función del espacio dado.
- Representa la iluminación al interior de la pieza gráfica en función de la proyección de sombras.
- Construye los elementos al interior de la composición manteniendo las proporciones respecto de lo solicitado. Desarrolla perspectiva de acuerdo a las reglas de la misma al interior de la pieza gráfica.
- Dibuja figura humana en función del canon al interior de la pieza gráfica.
- Realiza composición de la pieza gráfica y sus elementos en función del uso del espacio.
- Ejecuta la pieza gráfica en función del oficio.
Fechas: Las fechas serán confirmadas a cada estudiante y se asignarán por orden de Inscripción. Si quieres postular, ingresa al siguiente link y selecciona la sede en la cual quieres estudiar. Posteriormente, serás contactado con la confirmación de la fecha y pasos a seguir.
Convalidación de estudios

Acreditación
Carrera acreditada 6 años 23/01/2018 – 23/01/2024
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes San Andrés de Concepción, Viña del Mar y San Carlos de Apoquindo
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Ilustración, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Representar a través de ilustraciones formas, figuras, espacios y elementos, utilizando técnicas análogas y digitales considerando parámetros de dibujo clásico para responder a problemáticas comunicacionales propias del contexto, cliente y/o usuario.
- Desarrollar ilustraciones que comuniquen conceptos para resolver necesidades de persuasión del área comercial de acuerdo a metodología de proyectos considerando las tecnologías asociadas a la producción.
- Desarrollar ilustraciones que comuniquen conceptos para resolver necesidades narrativas del área editorial, de acuerdo a metodología de proyectos considerando las tecnologías asociadas a la producción.
- Desarrollar ilustraciones que resuelvan necesidades de la cadena productiva de un proceso de pre producción audiovisual considerando las tecnologías disponibles.
- Desarrollar ilustraciones que comuniquen conceptos para resolver necesidades de comunicación Socio-cultural a través del muralismo, grafiti, tatuaje, lettering considerando los requerimientos de sustrato y formatos no tradicionales.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento y/o Servicios Freelance, gestionarlos y planificarlos considerando incidencias y riesgos según parámetros de la industria y el área a desempeñarse.
Competencias Genéricas
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, educación superior y mundo laboral, utilizando operaciones básicas con números, expresiones algebraicas, razonamiento matemático básico y formas y espacio, de acuerdo a requerimientos.
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel básico, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Observación, investigación y análisis, determinando variables, restricciones y requerimientos de un proyecto de ilustración, lo que incluye necesariamente la observación e investigación en terreno, análisis etnográficos y pruebas de empatía (simulación directa sobre el tema observado).
- Conceptualización, proponiendo alternativas y soluciones creativas para un proyecto de ilustración, a través del planteamiento básico de ideas mediante bocetos, esquemas, diagramas, narración de historias, entre otros.
- Representación a través del manejo de técnicas y herramientas análogas (secas, húmedas y mixtas) y digitales (utilizando software de dibujo y tabletas) para el desarrollo de croquis, dibujos, imágenes 2D y 3D, figura humana, comics, personajes e ilustraciones en general para las áreas editorial y publicitaria, con énfasis en la comunicación de proyectos a través de la aplicación de elementos visuales (trazo, textura, color, luminosidad, entre otros).
- Desarrollo detallado de piezas de Ilustración, determinando estructura, elementos/componentes y composición, materialidades, colores, ambientación, luminosidad, entre otros. Se considera necesaria una aproximación real a los proyectos, por lo que las prácticas laborales, así como las salidas a terreno son fundamentales.
- Validación con el cliente a través de presentaciones acompañadas de maquetas fidedignas de proyectos.
- Formación integral.
- Innovación y emprendimiento.
- Trabajo en equipo.
- Integración multidisciplinaria.
- Gestión y planificación de proyectos.
- Autogestión.
Procedimientos evaluativos
- Producto (entrega de encargo, trabajo destacado, carpetas)
- Proceso (ejecución práctica, situación simulada, muestra de tarea, actividades de laboratorio)
- Prueba escrita (análisis de casos, preguntas de respuesta fija, preguntas de respuesta abierta)
Principales características del programa de estudio
- Desarrollo de Proyectos: Asignaturas basadas en metodologías de taller con una fuerte orientación práctica.
- Técnicas de Representación e Instrumentales: Asignaturas con un fuerte énfasis en el manejo de herramientas e instrumentos manuales, digitales y computacionales.
- Materiales y Procesos: Asignaturas con clases expositivas y prácticas, complementadas con salidas a terreno que permitan al alumno tener una cercanía con la industria productiva y proveedores de su área.
- Variables para la competitividad: Asignaturas que entregan al alumno conocimientos del contexto histórico, social y cultural de su disciplina, así como también las características y variables del mercado y la industria de la Ilustración.
Convenios internacionales
- Hochschule Der Medien Stuttgart, (Alemania)
- Ulbra (Brasil)
- Conestoga College, North Island College (Canadá)
- Aalto University (Finlandia)
- Ecolle de Communication Visuelle (Francia)
- Holon Academic Institute of Technology (Israel)
- Politécnico de Torino, Politécnico de Milán (Italia)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Anahuac, Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), UDEM (Universidad de Monterrey), Universidad TEC Milenio (México)
- Unitec, Waikato Institute of Technology (Nueva Zelanda)
- Red Académica Cumulus