Encuentra tu lugar
en el mundo
¿Tienes dudas sobre el proceso o de nuestras carreras?
Escríbenos al WhatsApp + 56 9 3319 1008
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Tecnólogo en Informática Biomédica de Duoc UC está capacitado para proponer y desarrollar soluciones informáticas, a través del soporte computacional de software y uso de sistemas informáticos, considerando habilidades personales y técnicas para desenvolverse en ambientes del área de la salud.
Además, cuenta con las competencias para elaborar información clínica y administrativa, a través de herramientas de Inteligencia de Negocios para la gestión y toma de decisiones en contextos de salud, incorporando la codificación clínica y sus estándares naciones e internacionales, y para gestionar proyectos que aportan al desarrollo del área clínica, de acuerdo a sus necesidades, problemáticas, oportunidades y requerimientos. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.
Descripción del campo laboral
El Tecnólogo Biomédico de Duoc UC realiza funciones tácticas y estratégicas, ocupando cargos como Analista de Sistemas Informáticos de Salud, Analista de Gestión en Información Sanitaria, Analista de Bases de Datos Sanitarios, Analista de Business Intelligence en Sistemas Salud y/o Jefe de Proyectos. Su campo laboral está compuesto por instituciones de salud pública y privada como clínicas, hospitales, consultorios, centros médicos, laboratorios clínicos, farmacéuticos y de investigación, radiología e imágenes, así como empresas tecnológicas orientadas a servicios del área de la salud e instituciones de salud previsional.
Los estudiantes al ingresar a las carreras clínicas de Salud, por Normativa Ministerial y de los campos clínicos, deben contar con:
- Vacunación contra hepatitis B (esquema contempla 3 dosis, y es costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra Influenza (costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra COVID-19.
- Vacunación contra hepatitis B (esquema contempla 3 dosis, y es costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra Influenza (costo por parte del estudiante).
- Vacunación contra COVID-19.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Informática Biomédica, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias y niveles según se especifica en el cuadro siguiente .Competencias de Especialidad
- Desenvolverse en el ámbito de la salud de acuerdo a su rol, a través de habilidades para la aplicación del lenguaje, cultura organizacional y lineamientos vigentes.
- Realizar asistencia en software a usuarios de escritorio, con el fin de habilitar y/o mantener operatividad, de acuerdo requerimientos y a los estándares de la industria informática.
- Asesorar en sistemas informáticos a equipos y/o en proyectos del área de la salud, utilizando información del contexto sanitario, de acuerdo a manuales de usuarios y requerimientos.
- Construir modelos de datos para soportar los requerimientos de la organización de acuerdo a un diseño definido y escalable en el tiempo.
- Programar consultas o rutinas para manipular información de una base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización.
- Desarrollar una solución de software utilizando técnicas que permitan sistematizar el proceso de desarrollo y mantenimiento, asegurando el logro de los objetivos.
- Ofrecer propuestas de solución informática analizando de forma integral los procesos de acuerdo a los requerimientos de la organización.
- Generar información de contextos biomédicos, a través del análisis de datos sanitarios para la gestión y toma de decisiones, de acuerdo a las estrategias de la organización y requerimientos.
- Codificar información clínica que permita la comunicación efectiva entre sistemas de salud, de acuerdo estándares establecidos.
- Desarrollar la transformación de grandes volúmenes de datos para la obtención de información y conocimiento de la organización a fin de apoyar la toma de decisiones y la mejora de los procesos de negocio, de acuerdo a las necesidades de la organización.
- Desarrollar proyectos de su área de especialidad, diseñándolos, implementándolos y evaluando su ejecución para la mejora continua, de acuerdo a las necesidades y requerimientos.
Competencias Genéricas
- Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
- Comunicarse en inglés de manera oral y escrita, en aspectos relacionados con su área de especialidad, en un nivel elemental de acuerdo a la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
- Proponer y generar soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
Competencias de empleabilidad
Nivel | Descripción | Implicancia |
---|---|---|
Básico | Prácticas simuladas en Centro de Simulación Clínica | Puntualidad y presentación personal de acuerdo a exigencias del lugar de trabajo |
Medio | Comunicación efectiva en español, verbal y escrita | Uso de lenguaje técnico adquirido en asignaturas del área salud y en el área de informática |
Intermedio | Complejos entornos de trabajo (Clínicas, hospitales, laboratorios, entre otros) | Traslado al lugar de práctica, puntualidad y presentación personal de acuerdo a exigencias del lugar de trabajo |
Avanzado | Proyectos de investigación con impacto social y productivo | Comunicación efectiva en reuniones, trabajo en equipo, levantamiento de información en distintas áreas |
Procedimientos evaluativos
Principales características del programa de estudio
Desarrollo del Programa
Actividad | Modalidad | Formato | Observación |
---|---|---|---|
Programa IBME | Lectivo | Presencial, oral, material en presentaciones gráficas | El estudiante debe tener capacidades de escuchar, observar, comunicarse en forma efectiva, trabajar en equipo. |
Prácticas clínicas y profesional | Práctica en campo clínico (terreno) | Trabajo observacional, proyectos, trabajo en equipo | El estudiante debe tener capacidades de escuchar, observar, comunicarse en forma efectiva, trabajar en equipo, facilidad de traslado en los distintos campos clínicos. |
Asignaturas transversales de plan común | Lectivo | Presencial, oral, material en presentaciones gráficas, participativo | El estudiante debe tener capacidades de escuchar, observar, comunicarse en forma efectiva, trabajar en equipo, salidas a terreno, presentación de proyectos. |
Laboratorios (clínico e informático) | Trabajo en grupos | Simulación de casos clínicos, simulación de casos críticos, demostraciones | El estudiante debe tener capacidades de escuchar, observar, comunicarse en forma efectiva, trabajar en equipo, habilidades para escribir en computador y manejo de herramientas tecnológicas en salud y traslado entre salas. |
Convenios internacionales
- Universidad de Naijin (China). Intercambio de docentes, alumnos y posible desarrollo de carreras técnicas en medicina complementaria en el área clínica.
- American Hearth Association (AHA). Centro de entrenamiento certificado para reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico.
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: s/i
- Docentes Transversales: s/i
- Total general Carrera: s/i
- Total Duoc: 4.307