Descripción del Perfil de Egreso
Quien egresa de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de DuocUC posee capacidades y competencias para el diseño de proyectos eléctricos de baja, media y alta tensión, así como también proyectos de automatización, en el contexto de los procesos industriales. En su desempeño integra requerimientos, especificaciones técnicas y normativas vigentes asociadas, además de criterios de calidad, seguridad operacional y sostenibilidad, como sellos distintivos de su desempeño.
Como parte de su formación, es capaz de desarrollar soluciones integrales para problemáticas complejas, propias de la ingeniería, tanto para el ámbito eléctrico como también para la automatización, en el contexto de organizaciones vinculadas a procesos industriales. Para ello, es capaz de gestionar efectivamente a grupos de trabajo diversos, aplicar herramientas y tecnologías avanzadas, e integrar conocimientos asociados a las tendencias del área, tales como transformación digital e industria 4.0, que aporten a los efectividad y optimización de los procesos en los que se desarrolla profesionalmente.
Quien se titula de Duoc UC integra una formación ética centrada en la persona con una mirada transcendente, desde la visión cristiana, que da sentido a la vida y contribuye al bien común de la sociedad.
Descripción del Campo Ocupacional
El campo laboral de los(as) titulados(as) de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial se encuentra conformado, fundamentalmente, por empresas vinculadas a los principales sectores industriales del país. Entre estos, se consideran organizaciones de áreas tales como minería, energía, silvoagrocultura, empresas agrícolas, forestales, acuícolas, de alimentos y bebidas, transporte y construcción, entre otras.
Junto a lo anterior, se consideran empresas que utilizan equipos eléctricos, electrónicos y de automatización de procesos en su operación. Posee competencias para el desarrollo de emprendimientos y pequeñas y medianas empresas, además del ejercicio autónomo de la profesión.
Su formación lo prepara para desempeñarse como ingeniero de aplicación, ingeniero de desarrollo de sistemas de automatización, control y comunicación industrial, jefe de proyectos, además de instalador y/o proyectista eléctrico, sin límite de potencia instalada.