Ingeniería en Sonido – Duoc UC

Ingeniería en Sonido

Presencial

LA CARRERA

En la carrera de Ingeniería en Sonido, aprenderás a diseñar, montar y operar cadenas electroacústicas para sistemas de refuerzo sonoro, producción musical y postproducción audiovisual. 

Participarás en la creación de audio para proyectos audiovisuales y multimediales, desde la preproducción hasta el máster final, trabajando en estaciones de audio especializadas y coordinando recursos técnicos y humanos.

Tu sólida base tecnológica y matemática te permitirá instalar y optimizar equipos de sonido, gestionar estaciones de registro directo y realizar mezclas y postproducción de artistas o bandas. También podrás evaluar parámetros acústicos en recintos, proponer soluciones de diseño y liderar proyectos innovadores de sonido UX e inmersivo.

CAMPO LABORAL

Como experto en Ingeniería en Sonido, diseñarás acústicamente estudios de grabación y espacios de postproducción. Además, podrás demostrar tu talento en productoras audiovisuales, canales de televisión, emisoras de radio, empresas de refuerzo sonoro, organizadoras de eventos y espectáculos.

Tendrás todo lo necesario para desenvolverte en cualquier compañía de soluciones acústicas o ejercer de forma independiente en este campo.

DETALLES DE LA CARRERA

DURACIÓN

  • 8 semestres

MODALIDAD

  • Carrera Diurna

PRÁCTICA PROFESIONAL

  • En el 8.º semestre

CERTIFICACIONES PARA POTENCIAR TU PERFIL

  • Acústica
  • Sonido para audiovisual
  • Producción Musical
  • Refuerzo Sonoro

MALLA DE LA CARRERA

MALLA: INGENIRÍA EN SONIDO

SEDES Y ARANCELES (valores 2025)

SEDE SAN CARLOS DE APOQUINDO

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $167.000
Arancel mensual: $416.000

SEDE VIÑA DEL MAR

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $372.000

SEDE SAN ANDRÉS DE CONCEPCIÓN

Jornada y Modalidad: Diurno

Matricula semestral: $142.000
Arancel mensual: $372.000

Descripción del Perfil de Egreso

El/la Ingeniero/a en Sonido es un profesional con una sólida formación que equilibra lo técnico y lo artístico, capacitado para diseñar, implementar, operar y gestionar soluciones en los ámbitos de audio profesional, producción musical y tecnologías del sonido, integrando de forma transversal herramientas avanzadas en todas las áreas de desarrollo y demostrando una alta capacidad de adaptación al cambio tecnológico. Esto le permite desenvolverse como un actor clave en la industria del entretenimiento, con las competencias necesarias para diseñar y operar sistemas de audio en producciones musicales, eventos de refuerzo sonoro y postproducción para piezas audiovisuales y videojuegos, empleando métodos innovadores que enriquecen el diseño, la creación, edición y postproducción de sonido.
Su formación abarca conocimientos de ingeniería, física acústica, procesamiento de señales, producción musical y producción audiovisual. En el área de audio profesional, posee competencias en el diseño y optimización de sistemas de sonido, aplicando un amplio conocimiento en cadenas electroacústicas, sistemas de refuerzo sonoro y procesamiento de audio digital, empleando herramientas avanzadas para la mejora de la calidad sonora y el análisis de datos de audio.
En el ámbito de la producción musical y audiovisual, el Ingeniero en Sonido es capaz de crear y diseñar paisajes sonoros, integrar competencias técnicas y estéticas en los procesos de diseño sonoro, grabación, mezcla y masterización de producciones. Su dominio de herramientas digitales le permite innovar en técnicas de producción, el análisis de tendencias de audio y la optimización de flujos de trabajo en el diseño de contenido multimedia y diseño de experiencias sonoras inmersivas.
Además, el egresado contará con habilidades específicas para manejar herramientas del área, tales como estaciones de trabajo de audio digital (DAWs), software de análisis de audio y programación multimedia. Su capacidad de adaptación al cambio tecnológico y tendencias en la industria le permitirá responder a las constantes innovaciones provenientes de diversos campos disciplinares tales como el sonido inmersivo, procesamiento de señales de audio, Inteligencia Artificial y otros, colaborando eficazmente en equipos multidisciplinarios, convirtiéndose en un profesional preparado para responder a las demandas actuales de la industria del sonido y el entretenimiento.

Descripción del Campo Laboral

El/la Ingeniero/a en Sonido Duoc UC puede desempeñarse en diversos sectores de la industria. En el ámbito del entretenimiento, su campo abarca la producción musical, sonido en vivo, postproducción audiovisual, canales de televisión y radiodifusión, colaborando también en proyectos de artes escénicas. En el ámbito de tecnología y medios digitales, es capaz de colaborar en equipos de trabajo multidisciplinarios. Diseñar sistemas de audio inmersivo y participar en la creación de experiencias sonoras para videojuegos y realidad virtual, con un enfoque artístico – creativo y trabajar en el área de investigación disciplinar.
En el sector de consultoría y diseño, está capacitado para abordar proyectos de acústica arquitectónica y sistemas de audio profesional. Además, gracias a sus capacidades analíticas, puede evaluar y optimizar procesos y sistemas complejos, impulsando la innovación tecnológica empresarial. Estas competencias lo facultan para ejercer de manera independiente, brindando servicios especializados de alto valor en sus áreas de conocimiento.

Competencias del Perfil de Egreso

  • Diseñar soluciones de tratamiento acústico, desarrollando propuestas basadas en diagnósticos técnicos, en el contexto de recintos con necesidades específicas, con el propósito de mejorar las condiciones acústicas del espacio.
  • Producir fonogramas según lineamientos técnicos y estéticos, con el propósito de lograr una concordancia entre el estilo musical y las necesidades de la industria.
  • Diseñar un sistema de refuerzo sonoro considerando variables técnicas y estéticas para cumplir los requerimientos del evento.
  • Diseñar la banda sonora de una pieza audiovisual o multimedial integrando conocimientos técnicos y estéticos, con el propósito de responder a los lineamientos establecidos en la producción.
  • Integrar y gestionar tecnologías tradicionales y emergentes relacionadas con el audio profesional, considerando criterios técnicos, estéticos y funcionales en la operación de estaciones de audio digital, la producción sonora y la optimización de la cadena electroacústica, con el propósito de garantizar soluciones eficientes y creativas para las necesidades de la industria del sonido.
PREINSCRÍBETE