¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?
Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp +56 947995454
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Medio Ambiente de Duoc UC, está capacitado para: controlar y monitorear los componentes medioambientales en un contexto productivo o de servicio, según las políticas de desarrollo sustentable; prevenir o minimizar problemas ambientales, resguardando cumplimiento de las normativas; y evaluar proyectos y actividades, considerando los criterios, requisitos, tramitaciones, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental, establecidos por los organismos reguladores.
Este Ingeniero en Medio Ambiente también cuenta con las competencias para gestionar planes de acción e identificar oportunidades de mejora – en el desarrollo de actividades y proyectos – resguardando la sustentabilidad y considerando las políticas y normativas vigentes, y para gestionar y diseñar soluciones ambientales en operaciones y proyectos, haciendo uso de tecnologías y de acuerdo a la normativa.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Ingeniero en Medio Ambiente está constituido por las unidades ambientales en organizaciones productivas y de servicios, tanto del ámbito privado como de instituciones públicas, consultoras del área ambiental y de servicios de ingeniería, y centros de fiscalización ambiental, entre otros.
Este ingeniero está preparado para insertarse en la industria como analista de gestión de medioambiente, ingeniero administrador de centro de residuos, ingeniero ambiental, encargado de proyectos, o especialista en gestión ambiental, en una amplia gama de sectores industriales del país como alimentos, minería, energía, sanitarias, recintos hospitalarios, municipalidades, obras viales, entre otros. Asimismo, es capaz de prestar servicios profesionales en forma independiente.

Acreditación
Carrera acreditada 5 años 13/01/2016 – 13/01/2021
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: SedesPuente Alto y Valparaíso (solo diurna).
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Ingeniero en Medio Ambiente, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Manejar variables ambientales a partir de bases científicas que impactan los procesos ecológicos complejos de áreas silvestres y las normativas que los regulan.
- Detectar externalidades negativas medio ambientales generadas por la actividad productiva o de servicio en los recursos naturales (agua, suelo, aire) considerando la normativa ambiental vigente.
- Implementar el plan de manejo de residuos y/o emisiones según corresponda, generados en un contexto productivo o de servicio de acuerdo al ciclo del proyecto y/o actividad y a la normativa vigente.
- Controlar los parámetros de los componentes medioambientales en contextos productivos o de servicios de acuerdo a los procedimientos de la organización y la normativa vigente.
- Diagnosticar los componentes medioambientales de la localización de la actividad productiva o proyecto considerando su área de influencia e impacto.
- Elaborar las declaraciones y estudios de impacto ambiental de cualquier proyecto o actividades susceptibles de causar impacto ambiental de acuerdo a las políticas y normativa vigente.
- Gestionar la fiscalización o seguimiento ambiental de exigencias establecidas en resoluciones de calificación ambiental y normativa ambiental vigente.
- Implementar sistemas de gestión integrados en base a normas establecidas, considerando la política de la organización, procedimientos y normativas vigente.
- Realizar valoración económica de los bienes, servicios y recursos ambientales, considerando la normativa ambiental vigente.
- Manejar los parámetros presentes en un proceso productivo considerando las variables que tienen impacto en el medio ambiente y las normativas que las regulan.
Competencias Genéricas
- Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales, álgebra básica, análisis de funciones, herramientas del cálculo diferencial y elementos de la estadística inferencial.
- Proponer y generar soluciones o procesos innovadores, que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
- Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el área de especialidad, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio, según la tabla de competencias TOEIC Y CEFR.
Opción de salida intermedia y certificaciones
Salida Intermedia
Certificación Académica Intermedia
- Técnicas de Control Ambiental
- Tratamiento de Variables Ambientales
- Planificación Territorial y Municipal
- Planificación de Actividades Ambientales
- Gestión Ambiental
- Muestreo Ambiental
- Seguridad Industrial Ambiental
- Inspección Ambiental
- Procesos Sustentables
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Capacitación Ambiental
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Salas, Laboratorios, Talleres, Centros TecnológicosActividades prácticas en laboratorio como análisis de recursos naturales y su impacto provocado por la manipulación de éstos, entre otros.
- Actividades prácticas de manejo en centros tecnológicos y toma de datos.
- Elaboración de informes de planes o propuestas de mejoras contextualizados a la realidad nacional de monitoreo ambiental.
- Salidas a terreno para monitoreo ambiental de cursos de agua, visualización y revisión de predios.
- Visitas a empresas con participación activa de los alumnos para observar y evaluar el impacto ambiental de éstas en su entorno.
Procedimientos evaluativos
La evaluación final de las asignaturas, acorde al modelo educativo basado en competencias, es diseñada en función del tipo y nivel de dominio de las unidades de competencia, privilegiando la evaluación en base a actividades prácticas, dado que la carrera tiene un fuerte componente de trabajo en terreno. Las evaluaciones parciales de las asignaturas se diseñan considerando el nivel de dominio de los aprendizajes. Según las unidades de competencia y/o de los aprendizajes esperados de la asignatura las evaluaciones pueden ser:- Ejecución teórica: análisis de casos, encargos, prueba de selección múltiple, entre otros.
- Ejecución práctica: productos, encargos con o sin presentación, actividades en terreno (planes de manejo de desechos industriales, planes de monitoreo de aguas, gases y otros).
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
Práctica Profesional:
La asignatura de Práctica se realiza en un Centro de Práctica externo, y de ella se obtiene una calificación final. El Centro de Práctica debe permitir que el estudiante refuerce las competencias profesionales desarrolladas a lo largo de su carrera y que complemente su experiencia académica para fortalecer su futura inserción laboral. Tanto la práctica laboral como la práctica profesional deben realizarse en el área o unidad ambiental de una empresa, consultoras del área ambiental, o instituciones públicas y/o privadas que realizan fiscalización ambiental y educación ambientalCifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 133
- Docentes Transversales: 115
- Total general Carrera: 248
- Total Duoc: 4.307
Retención Primer Año
Duración Real de la Carrera
Empleabilidad
Malla
Para mayor información
Descargar mallaOtros Programas que pueden interesarte
Carreras Profesionales Asociadas
Carreras Técnicas Asociadas
- Técnico en Calidad de Alimentos
- Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica
- Técnico en Maquinaria y Vehículos Pesados
- Técnico en Mantenimiento Electromecánico
- Técnico en Energías Renovables
- Técnico en Electricidad y Automatización Industrial
- Técnico en Geología y Control de Sondaje
- Técnico Veterinario y Pecuario
- Técnico Agrícola