Ingeniería en Medio Ambiente – Duoc UC

Ingeniería en Medio Ambiente

ingeniería en medio ambiente

¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?

INGRESA AQUÍ

Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.

Escríbenos al WhatsApp +56 947995454

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Medio Ambiente de Duoc UC, está capacitado para:  controlar y monitorear los componentes medioambientales en un contexto productivo o de servicio, según las políticas de desarrollo sustentable; prevenir o minimizar problemas ambientales, resguardando cumplimiento de las normativas; y evaluar proyectos y actividades, considerando los criterios, requisitos, tramitaciones, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental, establecidos por los organismos reguladores.

Este Ingeniero en Medio Ambiente también cuenta con las competencias para gestionar planes de acción e identificar oportunidades de mejora – en el desarrollo de actividades y proyectos – resguardando la sustentabilidad y considerando las políticas y normativas vigentes, y para gestionar y diseñar soluciones ambientales en operaciones y proyectos, haciendo uso de tecnologías y de acuerdo a la normativa.

En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.

Descripción del campo laboral

El campo laboral del Ingeniero en Medio Ambiente está constituido por las unidades ambientales en organizaciones productivas y de servicios, tanto del ámbito privado como de instituciones públicas, consultoras del área ambiental y de servicios de ingeniería, y centros de fiscalización ambiental, entre otros.

Este ingeniero está preparado para insertarse en la industria como analista de gestión de medioambiente, ingeniero administrador de centro de residuos, ingeniero ambiental, encargado de proyectos, o especialista en gestión ambiental, en una amplia gama de sectores industriales del país como alimentos, minería, energía, sanitarias, recintos hospitalarios, municipalidades, obras viales, entre otros. Asimismo, es capaz de prestar servicios profesionales en forma independiente.

Acreditación

Carrera acreditada 5 años 13/01/2016 – 13/01/2021

Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: SedesPuente Alto y Valparaíso (solo diurna).

Sedes, Modalidades y Aranceles

Sede Puente Alto

Jornada y Modalidad
  • Diurno
  • Vespertino

Matrícula: $159.000

Arancel: $325.000

Sede Maipú

Jornada y Modalidad
  • Diurno

Matrícula: $159.000

Arancel: $325.000

Sede San Bernardo

Jornada y Modalidad
  • Diurno

Matrícula: $159.000

Arancel: $325.000

Sede Valparaíso

Jornada y Modalidad
  • Diurno

Matrícula: $135.000

Arancel: $286.000

Competencias del perfil de egreso

Al concluir el Plan de Estudios de Ingeniero en Medio Ambiente, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.
  • Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
  • Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales, álgebra básica, análisis de funciones, herramientas del cálculo diferencial y elementos de la estadística inferencial.
  • Proponer y generar soluciones o procesos innovadores, que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
  • Desarrollar estrategias innovadoras de productos o servicios en el área de especialidad, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
  • Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel intermedio, según la tabla de competencias TOEIC Y CEFR.

Opción de salida intermedia y certificaciones

Opción Salida Intermedia para optar al Título de Técnico en Medio Ambiente previa aprobación de: Portafolio de Título y Práctica Profesional (Inglés Elemental no es requisito de esta salida Intermedia).
La malla curricular de Ingeniería en Medio Ambiente permite a los estudiantes obtener las siguientes certificaciones durante su formación académica:
  • Técnicas de Control Ambiental
  • Tratamiento de Variables Ambientales
  • Planificación Territorial y Municipal
  • Planificación de Actividades Ambientales
  • Gestión Ambiental
  • Muestreo Ambiental
  • Seguridad Industrial Ambiental
  • Inspección Ambiental
  • Procesos Sustentables
  • Evaluación de Impacto Ambiental
  • Capacitación Ambiental

Información Adicional de Orientación

En el marco del proyecto educativo basado en competencias de DuocUC, en que el rol del docente es el de un facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos para la adquisición de las competencias, el método de enseñanza contempla clases expositivas con apoyo audio visual y participación activa de los alumnos. Además se implementan numerosas actividades prácticas contextualizadas y significativas, tanto en el aula como fuera de ella, diseñadas de acuerdo al nivel de dominio de las competencias y considerando los requerimientos del mercado laboral. La malla curricular está construida en base a módulos, con un mayor componente de horas prácticas en relación a las horas teóricas de las asignaturas. Las principales actividades prácticas corresponden a: En aula:
  • Salas, Laboratorios, Talleres, Centros TecnológicosActividades prácticas en laboratorio como análisis de recursos naturales y su impacto provocado por la manipulación de éstos, entre otros.
  • Actividades prácticas de manejo en centros tecnológicos y toma de datos.
  • Elaboración de informes de planes o propuestas de mejoras contextualizados a la realidad nacional de monitoreo ambiental.
Fuera del aula:
  • Salidas a terreno para monitoreo ambiental de cursos de agua, visualización y revisión de predios.
  • Visitas a empresas con participación activa de los alumnos para observar y evaluar el impacto ambiental de éstas en su entorno.
El Plan de Estudios de Ingeniería en Medio Ambiente está estructurado en 11 módulos conducentes a certificaciones habilitantes para un determinado desempeño laboral y que en conjunto permiten al alumno cubrir las áreas fundamentales de su futuro quehacer profesional. Tiene una duración de 8 semestres y contempla un total de 410 créditos mínimos y 24 créditos optativos.  

Práctica Profesional:

La asignatura de Práctica se realiza en un Centro de Práctica externo, y de ella se obtiene una calificación final. El Centro de Práctica debe permitir que el estudiante refuerce las competencias profesionales desarrolladas a lo largo de su carrera y que complemente su experiencia académica para fortalecer su futura inserción laboral. Tanto la práctica laboral como la práctica profesional deben realizarse en el área o unidad ambiental de una empresa, consultoras del área ambiental, o instituciones públicas y/o privadas que realizan fiscalización ambiental y educación ambiental

Cifras relevantes de la carrera

Número de matrícula: 860 Información extraída de Mi Futuro (SIES), base de datos Matrículados, corresponde al año 2018. Fuente: www.mifuturo.cl
Número titulados: 83 Listado de estudiantes que obtuvieron un título o grado desde el 1 de Marzo 2017 al 28 de Febrero 2018.
  • Docentes Disciplinares: 133
  • Docentes Transversales: 115
  • Total general Carrera: 248
  • Total Duoc: 4.307
Información entregada por el área de Docencia Duoc, correspondiente al año 2018. Un docente puede hacer clases en más de una carrera.
Número de matrícula: 89,24% Información extraída del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos, correspondiente a los alumnos ingresados el año 2017. Fuente: www.mifuturo.cl
Duración en semestres: 9,52 Información extraida del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos (2018-2019), correspondiente al promedio de las duraciones reales de los titulados del año 2017 de la carrera. www.mifuturo.cl
Porcentaje empleabilidad al 1er año: 64,57% Información extraida del sitio web Mi Futuro (SIES), base de datos Empleabilidad e Ingresos, correspondiente al porcentaje de titulados de los años 2014, 2015 y 2016 que, teniendo información sobre ingresos, obtuvieron ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo en el primer año después de su titulación. Fuente:www.mifuturo.cl
Nota: Se recuerda a los estudiantes que resulten beneficiados con gratuidad que, de conformidad a las exigencias y requisitos legales de dicho beneficio estatal, deben optar exclusivamente a carreras ofrecidas en formato presencial con las respectivas asignaturas impartidas bajo dicha modalidad (Si requieres más información sobre las asignaturas de esta carrera, consulta a través de nuestros canales de contacto).

Malla

Para mayor información

Descargar malla

Otros Programas que pueden interesarte