Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp +56 947995454
El Ingeniero en Prevención de Riesgos al finalizar sus estudios estará capacitado para diagnosticar factores de riesgos ocupacionales y su relación e impacto sobre la productividad en el trabajo, prevenir riesgos y controlar emergencias en la operación. Además podrá proponer acciones para la implementación de sistemas de gestión estandarizados y elaboración de planes de reducción de riesgos de desastres y continuidad operacional.
Asimismo, contará con las competencias para asesorar a organizaciones en ámbitos de seguridad y salud ocupacional a través de la elaboración y gestión de proyectos.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Ingeniero en Prevención de Riesgos está constituido por organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales, empresas de consultoría, organismos administradores del seguro o bien el ejercicio libre de la profesión como asesor externo de organizaciones.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Ingeniería en Prevención de Riesgos, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Diagnosticar factores de riesgos higiénicos de acuerdo a normativa y protocolos vigentes y procedimientos de la organización.
- Diagnosticar factores de riesgo y su relación e impacto sobre la productividad asociados a seguridad y salud ocupacional de acuerdo a normativa y protocolos vigentes y procedimientos de la organización.
- Diseñar planes de SSO y acciones de mitigación de riesgos de acuerdo a diagnóstico, objetivos de productividad, normativa vigente, estrategia y procedimientos de la organización.
- Desarrollar acciones preventivas y correctivas de los riesgos ocupacionales en la operación de acuerdo a tipos de ocupaciones, procedimientos y normativas vigentes.
- Desarrollar plan de continuidad de acuerdo a lineamientos de responsabilidad social empresarial, y normativas y políticas de la organización.
- Gestionar proyectos de sso de acuerdo a diagnóstico, normativa vigente, estrategia y procedimientos de la organización.
- Mantener sistemas de gestión unitarios e integrados de acuerdo a políticas de la organización, procedimientos, normas y normativa vigente.
- Implementar sistemas de gestión unitarios e integrados de acuerdo a políticas de la organización, procedimientos, normas y normativa vigente.
- Administrar situaciones de emergencia y accidentes de acuerdo a procedimientos y normativas vigentes.
- Optimizar procesos productivos en ámbitos de sso de acuerdo a normativa vigente, estrategia y procedimientos de la organización.
- Asesorar a la unidad de gestión de personas en ámbitos de sso de acuerdo a objetivos del plan de sso, estrategia y procedimientos de la organización.
- Optimizar procesos productivos en ámbitos de sso de acuerdo a normativa vigente, estrategia y procedimientos de la organización.
- Establecer programas de cambio conductual y su impacto en sso de acuerdo a necesidades identificadas, procedimientos y estrategia organizacional.
Competencias Genéricas
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando elementos de la estadística inferencial.
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Diseñar nuevos procesos o métodos de gestión desde su área de especialidad a fin de mejorar la eficiencia productiva de un medio laboral. Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel elemental (en modalidad intensiva), según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
Salida intermedia y certificaciones
Salida intermedia
Certificación Académica Intermedia
- Asistencia en Prevención de Riesgos en la Organización
- Prevención y Control de Emergencias en la Organización
- Sistemas de Gestión
- Auditoría en Sistemas de Gestión Estandarizados
- Contaminantes y Agentes de Riesgo Higiénicos en la Organización
- Programas de Higiene Industrial y Vigilancia Médica
- Prevención de Riesgos en Sectores Industriales
- Prevención de Riesgos en Medio Ambiente
- Asesoría y Consultoría en Inversiones en Seguridad y Salud Ocupacional
- Tecnología Aplicada a la Prevención de Riesgos
- Supervisión en Prevención de Riesgos
- Asistencia en Seguridad y Salud Ocupacional en los Distintos Niveles de la Organización
- Administración y Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Actividades teórico-prácticas (laboratorio de computación, manipulación de equipos e instrumentos de medición en laboratorio de ciencias básicas y prevención de riesgos, administración de personas)
- Ciencias básicas y prevención de riesgos incluyen actividades de muestreo y evaluación de agentes químicos y físicos, algunas de precisión y detalle
- Desarrollo de asignaturas en Sala (Clase Expositiva con apoyo audiovisual)
- Salidas a terreno (uso de elementos de protección personal, visita a industrias, sector productivo y comercial)
- Apoyo a las clases presenciales a través de plataforma virtual de aprendizaje (Blackboard)
Procedimientos evaluativos
- Prueba Escrita.
- Prueba Oral.
- Informe de Investigación.
- Informe de visita a terreno.
- Examen transversal en modalidad escrita.
- Examen transversal en modalidad encargo con o sin presentación.
- Informe de práctica.
- Evaluaciones prácticas.
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
- Certificado de asistencia en prevención de riesgos en la organización
- Certificado en contaminantes y agentes de riesgo higiénicos en la organización
- Certificado en tecnología aplicada a la prevención de riesgos
- Certificado en prevención y control de emergencias en la organización
- Certificado en programas de higiene industrial y vigilancia médica
- Certificado en prevención de riesgos en sectores industriales
- Certificado en supervisión en prevención de riesgos
- Certificado en sistemas de gestión
- Certificado en administración y gestión en seguridad y salud ocupacional
- Certificado en prevención de riesgos en medioambiente
- Certificado en asesoría y consultoría en inversiones en seguridad y salud ocupacional
- Certificado auditoría en sistemas de gestión estandarizados
- Certificado en asistencia en seguridad y salud ocupacional en los distintos niveles de la organización
Convenios internacionales
- Fachhochschule Frankfurt Am Main (Alemania)
- Ulbra (Brasil)
- Cègep Trois Rivieres, George Brown College of Applied Arts and Technology, College of New Caledonia (Canadá)
- Universidad de Girona, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), Fundación Politécnica de Catalunya (España)
- Politécnico de Torino (Italia)
- Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
- Unitec, Waikato Institute of Technology (Nueva Zelanda)