Perfil de Egreso y Campo laboral
El Ingeniero en Sonido al finalizar sus estudios estará capacitado para diseñar, montar y operar cadenas electroacústicas para sistemas de refuerzo sonoro, producción musical o postproducción audiovisual, acorde a los requerimientos y variables técnicas entregadas.
Tendrá las competencias necesarias para desarrollar una producción musical, el audio para producciones audiovisuales y multimediales, desde la preproducción hasta la entrega de un máster final, considerando y gestionando los recursos técnicos y humanos. Además, será capaz de determinar el uso de un recinto en base a sus características, realizando mediciones y evaluación de los diversos parámetros acústicos, presentando propuestas de diseño y soluciones acústicas, de acuerdo a requerimientos, estándares definidos y normativa vigente. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia, además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas, así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Campo Laboral
El campo laboral del Ingeniero en Sonido comprende estudios de grabación, productoras audiovisuales, estudios de postproducción de sonido, canales de televisión, radio, empresas de refuerzo sonoro, productoras de eventos y espectáculos, empresas de soluciones acústicas y el ejercicio independiente de cualquiera de estas áreas.
Adaptamos el ambiente de aprendizaje a un sistema mixto (a distancia y presencial) que permite dar continuidad a tus estudios.
Adscritos a la gratuidad
Sin requisito Prueba de Transición (PDT)
Sedes, Modalidades y Aranceles
Opciones de salida intermedia y certificaciones
Salida Intermedia
Certificación Académica Intermedia
- Configuración Estaciones de Audio Digital
- Operación Estaciones de Audio Digital
- Técnicas de Grabación
- Técnicas de Mezcla
- Producción Musical
- Diseño de Sonido
- Configuración de Sistemas de Refuerzo Sonoro
- Operación de Sistemas de Refuerzo Sonoro
- Sonido Directo para Audiovisual
- Postproducción Sonido Audiovisual
- Diagnóstico Acústico
- Diseño Acústico
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Cargar equipos pesados para interconectarlos.
- Motricidad fina: mover controles pequeños en una consola.
- Cargar una “caña” de micrófono.
Procedimientos evaluativos
- Evaluaciones orales (disertaciones, simulaciones).
- Evaluaciones escritas (encargos e informes, pruebas presenciales).
- Trabajos en talleres.
- Terrenos.
- Práctica Laboral I:
- Práctica Profesional: