¿Estás interesado en estudiar en Duoc UC el 2024 o quieres que visitemos tu colegio?
Si tienes dudas sobre el Proceso de admisión 2024 o nuestras carreras.
Escríbenos al WhatsApp +56 947995454
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico Superior en Preparación Física de Duoc UC se desempeña profesionalmente en el desarrollo y mantención de las capacidades físicas de las personas. Para ello, cuenta con las herramientas que le permiten realizar una evaluación diagnóstica, planificación, implementación y seguimiento de programas de entrenamiento y de preservación de la salud mediante métodos, medios, equipamiento y tecnologías adecuadas, los que aplica a distintos grupos de la población; tales como deportistas en etapa de formación y de alto rendimiento, poblaciones de riesgo, personas en situación de discapacidad y adultos mayores.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias globales necesarias para el mundo de hoy.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico Superior en Preparación Física contempla el ejercicio de la profesión, de manera independiente o bien a través de la integración a equipos multidisciplinarios, prestando servicios de entrenamiento a distintos usuarios que requieran el desarrollo de la condición física, ya sea para mantener una condición física saludable y el bienestar de las personas, o para complementar el desarrollo deportivo. Cuenta con las capacidades para desempeñarse exitosamente en instituciones públicas y privadas, como entidades educacionales, clubes, asociaciones y federaciones deportivas, organizaciones municipales y comunitarias, gimnasios, centros de rehabilitación, instituciones de adulto mayor, centros médicos especializados, centros de estética y empresas productivas y de servicios.
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico Superior en Preparación Física, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Desarrollar programas de actividad física para conservar y promover una buena forma física, en función de las condiciones del usuario sus objetivos a lograr y considerando las últimas tendencias tecnológicas.
- Desarrollar programas de entrenamiento físico (capacidades físicas, desarrollo motor y coordinativo) para la práctica deportiva en etapas de formación, aplicando distintas metodologías y tendencias tecnológicas para el entrenamiento de las capacidades condicionantes (físicas y motrices).
- Desarrollar programas de actividad física orientados al adulto mayor y a complementar la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, considerando el ciclo de vida del usuario, su condición de salud y objetivos a lograr.
- Desarrollar programas de entrenamiento físico para la práctica deportiva de especialización y rendimiento, considerando distintas metodologías y tendencias tecnológicas de acuerdo a los requerimientos del deporte.
- Elaborar propuesta de prestación de servicios, considerando requerimientos del mercado y recursos disponibles.
- Planificar la implementación de proyectos de su área de especialidad, previniendo incidencias y riesgos, de acuerdo a las necesidades y requerimientos.
- Proporcionar atención de primeros auxilios, en situaciones de emergencia, que ocurren en el contexto laboral del preparador físico tanto en el ámbito individual o colectivo, estableciendo condición de riesgo vital, de acuerdo a normas y protocolos nacionales e internacionales vigentes.
Competencias Genéricas
- Trabajar en equipo, resolver problemas del mundo laboral y de su entorno, demostrando su capacidad de aprender y de actualizarse permanentemente.
- Comunicarse en inglés de manera oral y escrita, en aspectos relacionados con su área de especialidad, en un nivel básico de acuerdo a la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
- Proponer y generar soluciones o procesos innovadores, que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales.
Certificaciones
Certificación Académica Intermedia
- Certificación en Fitness
- Certificación en actividad física en poblaciones especiales
- Certificación en deporte formativo
- Certificación en rendimiento deportivo
- Certificación en gestión de proyectos y servicios
- Certificación en Inglés Básico
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Competencias Disciplinares, se basan en una metodología teórico-práctica. En los talleres de especialidad los estudiantes trabajan con modelos anatómicos, en los que se simulan situaciones reales, evaluación de patrones motores, taller de implementación de actividades motrices, trabajo en cancha (diversos deportes), talleres deportivos y de simulación de actividades físicas en gimnasios y pistas atléticas, visitas a terreno, talleres de actividad física, juegos de roles, presentaciones de alumnos, análisis de material audiovisual en 3D, entre otros.
- Competencias Básicas y Competencias de Empleabilidad, las cuales desarrollan las capacidades de comunicación de ideas de forma oral y escrita y la resolución de problemas cotidianos, así como el desarrollo de valores de vida, trabajo de equipo, innovación, emprendimiento y autogestión.
Procedimientos evaluativos
- Entrega de encargo,
- Visitas a instituciones y presentaciones.
- Ejecución práctica de técnicas,
- Simulaciones,
- Actividades prácticas de talleres.
- Pruebas escritas que contienen análisis de casos, selección múltiple, preguntas de desarrollo, preguntas de verdaderos falsos y términos pareados.
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
- Acondicionamiento Físico para el Deporte Formativo.
- Entrenamiento en Fitness
- Actividad Física y Salud.
- Entrenamiento para el Deporte de Rendimiento.
Práctica profesional
La carrera cuenta con una Práctica Profesional que se realiza en el 5° semestre y tiene una duración de 360 horas. En ella el/la alumno/a debe demostrar su desempeño laboral en un centro de práctica externo.Convenios internacionales
- Universidad de Naijin (China). Intercambio de docentes, alumnos y posible desarrollo de carreras técnicas en medicina complementaria en el área clínica.
- American Hearth Association (AHA). Centro de entrenamiento certificado para reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico.
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 362
- Docentes Transversales: 150
- Total general Carrera: 512
- Total Duoc: 4.307