Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico Audiovisual al finalizar sus estudios estará capacitado para determinar y operar las tecnologías a utilizar en toda realización audiovisual en sus etapas de montaje y registro (imagen, sonido e iluminación), postproducción y transmisión.
Su formación integral en conocimientos, habilidades y actitudes lo habilita para integrar las diversas etapas del proceso, entre las que se incluyen el manejo de los flujos de trabajo (administrando archivos digitales), la postproducción (integrando software de edición, composición y corrección de color) y la transmisión y generación de archivos audiovisuales en los diversos formatos en los que pueden ser distribuidos. Su preparación le permite trabajar en equipos multidisciplinarios de trabajo y responder adecuadamente a los requerimientos técnicos establecidos en toda producción audiovisual en Cine, Televisión, Eventos y Espectáculos y Nuevas Plataformas (Internet y Nuevos Medios). En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico Audiovisual son operación de cámara, sonido, iluminación, postproducción, transmisión e integración de procesos digitales en: Estaciones de Televisión (señal abierta, de TV paga, Internet), Productoras de Cine y TV, Casas de Arriendo de equipos audiovisuales, Empresas de Producción de Eventos, Departamentos Audiovisuales de Empresas, Medios digitales (Internet) y el ejercicio independiente de cualquiera de las áreas mencionadas.
Adaptamos el ambiente de aprendizaje a un sistema mixto (a distancia y presencial) que permite dar continuidad a tus estudios.
Adscritos a la gratuidad
Sin requisito Prueba de Transición (PDT)

Acreditación
Carrera acreditada 6 años 30/12/2015 – 30/12/2021
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes San Andrés de Concecpción (diurna), San Carlos de Apoquindo (diurna) y Viña del Mar (vespertina).
Sedes, Modalidades y Aranceles
Opciones de continuidad de estudios y certificaciones
Continuidad de estudios
Certificación Académica Intermedia
- Realización Audiovisual
- Realización Publicitaria
- Realización Televisiva
- Operación Audiovisual
- Diplomado en Operación Audiovisual Avanzada
- Diplomado en Asistencia Cámara Cine
- Diplomado en Asistencia Cámara TV
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Operación de cámaras fotográficas, de video, cine y TV: carga de equipos, armado de equipos y desplazamientos complejos
- Operación de equipos de iluminación: acciones delicadas de manipulación de focos y tableros eléctricos, trípodes, ajuste de sistemas
- Operación de equipos de sonido: carga de mezcladores de sonido, de micrófonos con accesorios y sistemas de registro sonoro
- Control de equipos de televisión: switch, control video, reproducción y grabación de video, consolas de audio, consolas de iluminación
- Armado y configuración de sistemas: equipos móviles, sistemas de proyección, sistemas inalámbricos, cableado, redes, etc.
- Operación de computadores y software en forma ágil: edición de video y audio, gráfica audiovisual
- Operación de equipos de Grip: Dolly, Pluma, Steadycam
Procedimientos evaluativos
- Evaluaciones orales (disertaciones, simulaciones).
- Evaluaciones escritas (encargos e informes, pruebas presenciales).
- Trabajos en talleres.
- Terrenos.
- Charlas y conferencias.
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
- Taller Operador:
- Práctica Profesional:
Convenios internacionales

Acreditación
Carrera acreditada 6 años 30/12/2015 - 30/12/2021
Modalidad presencial, jornadas, diurnas y/o vespertinas: Sedes San Carlos de Apoquindo (diurna), San Andrés de Concepción (diurna) y Viña del Mar (vespertina).