Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico en Calidad de Alimentos, al finalizar sus estudios, estará capacitado para monitorear el cumplimiento de normas de inocuidad e higiene, comprobar la inocuidad de productos agroalimentarios y controlar factores de riesgo en todo el proceso de producción agroalimentaria.
Para esto, aplica normativas y reglamentos nacionales e internacionales sobre calidad, higiene e inocuidad. Reporta y colabora con jefes de áreas de calidad, higiene e inocuidad, ingenieros en alimentos, ingenieros agrónomos y veterinarios, entre otros. En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico en Calidad de Alimentos corresponde a empresas del sector agroalimentario, especialmente aquellas orientadas a la exportación de productos (frutas y hortalizas frescas, deshidratadas, en conserva y congeladas; semillas; carnes de bovino, porcino, ovino, caprino, aves y pescados; lácteos y sus derivados; industria vitivinícola; alimentos procesados o semielaborados). También puede desempeñarse en empresas dedicadas a la acreditación de normas y estándares de higiene e inocuidad de los procesos agroalimentarios, y en laboratorios de análisis de productos agroalimentarios. En el ámbito público, puede trabajar en oficinas de inspección y control de procesos agroalimentarios y de elaboración de alimentos de servicios.
Adaptamos el ambiente de aprendizaje a un sistema mixto (a distancia y presencial) que permite dar continuidad a tus estudios.
Adscritos a la gratuidad
Sin requisito Prueba de Transición (PDT)
Sedes, Modalidades y Aranceles
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico en Calidad de Alimentos, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Registrar el procedimiento de aseguramiento de inocuidad, generando reportes respectivos, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente
- Implementar acciones preventivas y correctivas frente a desviaciones en la inocuidad e higiene de la producción agroalimentaria, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
- Tomar muestras de productos agroalimentarios para someterlos a análisis de inocuidad en todo el proceso de producción, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente
- Operar equipos de apoyo al aseguramiento de la inocuidad agroalimentaria (por ej. termómetros, pH-metros, balanzas, detector de metales), de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
- Supervisar la aplicación de técnicas de limpieza, higiene y desinfección (sanitización) en la cadena de producción agroalimentaria, verificando la trazabilidad del proceso, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
- Supervisar la higiene del personal de la planta de producción, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
- Analizar la inocuidad de productos agroalimentarios, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
- Controlar la recepción y almacenaje de productos e insumos, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
- Controlar las plagas que pueden afectar los alimentos en todo el proceso de producción agroalimentario, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente
- Verificar el manejo de residuos y desechos del proceso de producción agroalimentaria, de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales, los procedimientos del sector productivo, y la normativa vigente.
Competencias Genéricas
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio- laborales a un nivel básico, según la Tabla de Competencias TOEIC y CEFR.
Continuidad de estudios y certificaciones
Continuidad de Estudios
- Asistente en Sanitización de la Industria Agroalimentaria
- Operador de Técnicas de Laboratorio de los Alimentos
- Analista de Calidad Agroalimentaria
- Controlador de Sanidad Alimentaria
- Asistente en Técnicas de la Inocuidad Alimentaria
Certificación Académica Intermedia
- Asistente en Sanitización de la Industria Agroalimentaria
- Operador de Técnicas de Laboratorio de los Alimentos
- Analista de Calidad Agroalimentaria
- Controlador de Sanidad Alimentaria
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Revisión del estado de la fruta y hortalizas y sus posibles patógenos, análisis del agua, entre otros.
- Manejo de plantas de proceso de alimentos, packing, entre otros.
- Elaboración de informes de planes o propuestas de mejoras contextualizados a la realidad nacional, planes de manejo de alimentos y certificaciones en general.
Procedimientos evaluativos
- Ejecución teórica: casos contextualizados a situaciones nacionales, preguntas de conocimiento, pruebas escrita de verdadero y falso, términos pareados, selección múltiple, entre otros.
- Ejecución práctica: entregas de productos, encargos con o sin presentación, actividades en terreno, informes de planes de manipulación de alimentos, procesos estandarizados y cumplimiento de las prácticas legales establecidas, monitoreo de plantas de proceso, entre otros.
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
Práctica profesional
La instancia de práctica, es una actividad académica (asignatura) que se realiza durante un período determinado, en un Centro de Práctica externo, y de la cual se obtiene una calificación final. Como Centro de Práctica, el alumno debe elegir un lugar que refuerce las competencias profesionales desarrolladas a lo largo de su carrera y que complemente su experiencia académica para fortalecer su futura inserción laboral. Tanto la práctica laboral como la práctica profesional deben realizarse en el área o unidad ambiental de una empresa, consultoras del área ambiental, o instituciones públicas y/o privadas que realizan fiscalización ambiental y educación ambiental.Convenios internacionales
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 42
- Docentes Transversales: 20
- Total general Carrera: 62
- Total Duoc: 4.307