¡Sigamos en contacto!
Escríbenos al WhatsApp
+56 9 4268 1077
Perfil de Egreso y Campo laboral
El Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, al finalizar sus estudios, estará capacitado para diseñar proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión y realizar las instalaciones requeridas para implementar proyectos eléctricos y de automatización industrial, de acuerdo especificaciones técnicas del proyecto, requerimientos, y normativas vigentes.
Por lo tanto, el Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, es capaz de instalar y mantener circuitos eléctricos y automáticos, montar circuitos neumáticos e hidráulicos, implementar sistemas de medida y regulación, sistemas de control secuencial programable, y sistemas de comunicación industrial, de acuerdo a requerimientos y normativas vigentes.
En su formación, Duoc UC promueve el desarrollo de personas integrales, conscientes de su dignidad trascendente, y comprometidas con las personas y la sociedad, integrando la ética, los valores cristianos y el desarrollo de las competencias necesarias para el mundo de hoy, es así que se potencia además, la capacidad de trabajar en equipo, resolver problemas así como también, la capacidad de generar ideas innovadoras, de aprender y actualizarse permanentemente.
Descripción del campo laboral
El campo laboral del Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, está compuesto por empresas pertenecientes a los distintos segmentos industriales del país, por ejemplo: minería, energía, sanitaria, pulpa y papel, alimentos y bebidas, transporte, y construcción, así como también, las empresas que requieran el uso de equipos eléctricos y/o de automatización para su operación.
Por otro lado, será capaz de prestar servicios profesionales a las industrias mencionadas en empresas de ingeniería, montaje, servicios de configuración y operación, mantenimiento y proveedores de equipamiento.
Este técnico está preparado para insertarse en la industria como Instalador-mantenedor eléctrico clase B, programador de sistemas de automatización industrial y de sistemas de comunicación industrial y proyectista eléctrico clase B.
Requisitos especiales de admisión
Test de Propensión a la Accidentabilidad
Sedes, Modalidades y Aranceles
Sede San Andrés de Concepción
Jornada y Modalidad- Diurno
- Vespertino
- Alternancia Dual
Matrícula: $93.000
Arancel: $219.000
Competencias del perfil de egreso
Al concluir el Plan de Estudios de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, el egresado será capaz de demostrar las siguientes competencias.Competencias de Especialidad
- Ejecutar instalaciones eléctricas de interiores para uso industrial de baja tensión (hasta 500 kw de potencias), de acuerdo especificaciones técnicas del proyecto, requerimientos, y normativas vigentes.
- Ejecutar instalaciones de máquinas eléctricas industriales de baja tensión (hasta 500 kw de potencias), de acuerdo especificaciones técnicas del proyecto, requerimientos, y normativas vigentes.
- Ejecutar el mantenimiento de instalaciones eléctricas y automáticas industriales, de acuerdo especificaciones técnicas, requerimientos y normativas vigentes.
- Implementar sistemas de medida, regulación y accionamiento de sistemas de automatización y control industrial, de acuerdo a especificaciones técnicas, requerimientos y normativas vigentes.
- Implementar sistemas de control secuencial programable, de acuerdo a especificaciones técnicas, requerimientos y normativas vigentes.
- Implementar sistemas de comunicación industrial, de acuerdo a requerimientos y normativas vigentes.
- Diseñar proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión en industrias, de acuerdo a requerimientos y normativas vigentes.
Competencias Genéricas
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando operatoria matemática básica, relaciones proporcionales y álgebra básica.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando teoría de lógica y conjuntos, matemáticas discretas y operatoria de números complejos.
- Comunicar en forma oral y escrita diferentes mensajes, utilizando herramientas lingüísticas funcionales con propósitos específicos en diversos contextos sociolaborales y disciplinares.
- Capacidad para generar ideas, soluciones o procesos innovadores que respondan a oportunidades, necesidades y demandas productivas o sociales, en colaboración con otros y asumiendo riesgos calculados.
- Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, ámbito científico y mundo laboral, utilizando el análisis de funciones y herramientas del cálculo diferencial.
- Comunicarse de forma oral y escrita usando el idioma inglés en situaciones socio-laborales a un nivel básico, según la tabla de competencias TOEIC y CEFR.
Continuidad de Estudios y certificaciones
Continuidad de Estudios
Certificación Académica Intermedia
- Instalaciones Eléctricas Básicas
- Electrónica y Comunicación Industrial
- Representación Gráfica de Procesos
- Mantenimiento e Inspección de Obras Eléctricas
- Instrumentación y Mecánica Industrial
- Cálculo y Diseño de Protecciones y Mallas a Tierra
Información Adicional de Orientación
Metodologías de enseñanza-aprendizaje
- Educación centrada en el alumno.
- Aprendizaje significativo que se genera a partir de la experiencia del estudiante.
- Adquisición de competencias profesionales, basadas en el desarrollo de actividades teóricas y prácticas:
- Elaboración de planos de proyectos de ingeniería eléctrica y automatización.
- Instalación de circuitos eléctricos domiciliarios, industriales y de automatización.
- Especificación de una malla a tierra y protecciones.
- Programación de equipos de potencia y control de automatización industrial.
- Realización de operaciones asociadas al plan de mantenimiento.
- Implementación de medidas y procedimientos de seguridad a las faenas eléctricas y de automatización.
- Supervisión de la ejecución de obras eléctricas y de automatización.
- Adquisición de competencias básicas, trabajadas desde los programas transversales y basadas en el desarrollo de metodologías participativas:
- Comunicar ideas de manera oral y escrita con efectividad.
- Utilizar el razonamiento matemático.
- Adquisición de competencias de empleabilidad, basada en metodologías creativas y participativas:
- Comunicar ideas, de manera oral y escrita, utilizando el idioma inglés.
- Demostrar un comportamiento ético correcto ante una determinada situación.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento e innovación.
- Trabajar en equipo.
Procedimientos evaluativos
- Producto (entrega de encargo, ejecución práctica, por ejemplo).
- Proceso (ejecución práctica, situación simulada, muestra de tarea, actividades de laboratorio, entre otros).
- Prueba escrita (análisis de casos, preguntas de respuesta cerrada y/o preguntas de respuesta abierta).
Principales características del programa de estudio y práctica profesional
- Asignaturas de competencias profesionales: 164 créditos
- Asignaturas de competencias básicas: 20 créditos
- Asignaturas de competencias de empleabilidad: 28 créditos
- Prácticas Profesional: 20 créditos
- Portafolio de Título: 10 créditos
- Optativos: 4 créditos
- Certificado en Representación Gráfica de Procesos.
- Certificado en Instalaciones Eléctricas Básicas.
- Certificado en Instrumentación y Mecánica Industrial.
- Certificado en Cálculo y Diseño de Protecciones y Mallas a Tierra.
- Certificado en Electrónica y Comunicación Industrial.
- Certificado en Mantenimiento e Inspección de Obras Eléctricas.
Práctica Profesional:
La instancia de práctica es una actividad académica (asignatura) que se realiza durante un período determinado, en un Centro de Práctica externo, y de la cual se obtiene una calificación final. El Plan de Estudio de la carrera de Técnico en Electricidad y Automatización Industrial cuenta con una instancia de práctica como requisito para optar al título profesional; ésta consiste en una Práctica Profesional de 360 hrs. Como Centro de Práctica, el alumno debe elegir un lugar que refuerce las competencias trabajadas a lo largo de su carrera y que complemente sus experiencias académicas de manera de mejorar su futura inserción laboral.Convenios internacionales
Cifras relevantes de la carrera
Matrícula Pregado
Titulación
Personal Académico
- Docentes Disciplinares: 448
- Docentes Transversales: 337
- Total general Carrera: 825
- Total Duoc: 4.307
Retención Primer Año
Duración Real de la Carrera
Empleabilidad
Otros Programas que pueden interesarte
Carreras Profesionales Asociadas
Carreras Técnicas Asociadas
- Técnico en Calidad de Alimentos
- Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica
- Técnico en Maquinaria y Vehículos Pesados
- Técnico en Mantenimiento Electromecánico
- Técnico en Energías Renovables
- Técnico en Electricidad y Automatización Industrial
- Técnico en Geología y Control de Sondaje
- Técnico Veterinario y Pecuario
- Técnico Agrícola